Inicio breadcum Nota

Nota

¿Cuál de sus pacientes con trastorno depresivo mayor se beneficiaría del tratamiento con Luvox?

Sistema Nervioso Central

¿Sus pacientes experimentan recurrencias de depresión?

Al inhibir la recaptación de serotonina, la fluvoxamina tiene un efecto antidepresivo resultando en:1,2

  • Menores recurrencias a depresión en comparación con placebo.3
  • Mayor efectividad que con placebo, determinado por el puntaje total MADRS.3

Un estudio multicéntrico, doble ciego, controlado con placebo y aleatorizado de 436 pacientes con depresión moderada o grave. Los pacientes recibieron de forma abierta fluvoxamina (dosis flexible de100 a 300 mg/día) durante 6 semanas. Buenos respondedores (definidos como una puntuación total <10en la MADRS y una puntuación de 1 o 2 en la la escala de Impresión Clínica Global-gravedad de la enfermedad, n = 283) continuaron con el tratamiento abierto durante 18 semanas más y se redujeron gradualmente a una dosis fija de 100 mg/día durante ≥4 semanas. Las medidas de resultado fueron la recurrencia de la depresión y la puntuación total MADRS.3

Referencias

  1. Stahl SM. Selectivity of SSRIs: individualising patient care through rational treatment choices. Int J Psychiatry Clin Pract.2004;8(suppl 1):3–10.
  2. Kam PCA and Chang GWM. Selective serotonin reuptake inhibitors – Pharmacology and clinical implications in anaesthesia and critical care medicine. Anaesthesia. 1997;52:982-988.
  3. Terra JL and Montgomery SA. Fluvoxamine prevents recurrence of depression: results of a long-term, double-blind, placebo-controlled study. Int J Psychopharmacol. 1998;13(2):55–62.

Inicio breadcum Nota

Nota

BisBacter: El aliado en el alivio de los síntomas causados por úlceras pépticas

Consumo masivo

Epidemiología: Las úlceras pépticas1 son un problema global con un riesgo de desarrollo que varía entre el 5 % y el 10 % a lo largo de la vida.2

¿En qué consisten?

Las úlceras pépticas se caracterizan por la discontinuidad en el revestimiento interno del tracto gastrointestinal debido a la secreción de ácido gástrico o pepsina2.

El dolor epigástrico suele ocurrir entre 15 y 30 minutos después de una comida en pacientes con úlcera gástrica, mientras que, en la úlcera duodenal, tiende a ocurrir de 2 a 3 horas después de una comida.2

BisBacter® (subsalicilato de bismuto): Alivio de los síntomas asociados con las úlceras.1,3

¿Por qué usar BisBacter® para el tratamiento de las úlceras?

  • Porque favorece la cicatrización de la úlcera1,3.
  • Por sus características citoprotectoras1.
  • Por su efecto sinérgico con antibióticos que contribuye a la erradicación del causante de las úlceras1.

Referencias

  1. Lambert J, Midolo P. The actions of bismuth in the treatment of Helicobacter pylori infection. Aliment Pharmacol Ther. 1997;11(Spl. 1):27-33.
  2. Malik T, Gnanapandithan K, Singh K. Bismuth Subsalicylate. StartPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StartPearls. 12 de febrero de 2023 [fechade acceso: 18 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK534792/
  3. 3. Budisak P, Abbas M. Bismuth Subsalicylate.StartPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StartPearls. 2023 [fecha de acceso: 19 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK560697

Inicio breadcum Nota

Nota

Resultados clínicos del uso fijo frente al uso según necesidad de lágrimas artificiales en la enfermedad del ojo seco

Oftalmología

La enfermedad de ojo seco es una afección crónica, por lo que un régimen de dosis fija de lágrimas artificiales puede proporcionar un soporte de película lagrimal más consistente que una dosificación poco frecuente.1

El objetivo de este ensayo clínico de fase 4 fue evaluar los efectos clínicos del uso de dosis fijas (cuatro veces al día) versus dosis a necesidad de lágrimas artificiales durante un período de intervención de 28 días en personas con enfermedad de ojo seco. 1

La puntuación de molestias por síntomas IDEEL favoreció la dosificación fija de 4 veces al día, lo que sugiere que el uso regular de lágrimas artificiales puede proporcionar un mejor alivio sintomático que el uso a necesidad.1

Referencias

  1. Penny Asbell, Algis J. Vingrys, Jacqueline Tan, Abayomi Ogundele, Laura E. Downie, Gary Jerkins, Lee Shettle; Clinical Outcomes of Fixed Versus As-Needed Use of Artificial Tears in Dry Eye Disease: A 6-Week, Observer-Masked Phase 4 Clinical Trial. Invest. Ophthalmol. Vis. Sci.2018;59(6):2275-2280. https://doi.org/10.1167/iovs.17-23733.

 

Inicio breadcum Nota

Nota

Latanoprost preservado con BAK* Vs Travoprost libre de BAK

Oftalmología

En un estudio con 678 pacientes evaluados se demostró que a las 12 semanas de realizar el cambio a travoprost libre de BAK los pacientes reportaron mejora en los síntomas de: 1

  • Disconfor1
  • Ardor1
  • Escozor1
  • Sensación de ojo seco1

*BAK: Cloruro de benzalconio

Referencias

1.Katz G, Springs CL, Craven ER, Montecchi-Palmer M. Ocular surface disease in patients with glaucoma or ocular hypertension treated with either BAK-preserved latanoprost or BAK-free travoprost. Clin Ophthalmol. 2010 Nov 3;4:1253-61. doi: 10.2147/OPTH.S14113. PMID: 21151330; PMCID: PMC2993125.

Inicio breadcum Nota

Nota

Luvox® aliado en el tratamiento de trastorno depresivo mayor con desordenes de ansiedad y trastornos del sueño

Sistema Nervioso Central

 ¿Podría ser LUVOX® (Fluvoxamina) una opción de tratamiento efectivo para sus pacientes con trastorno depresivo mayor que también tienen comorbilidades como desordenes de ansiedad y trastornos del sueño?

Pacientes con trastorno depresivo mayor, pueden experimentar síntomas tales como ansiedad y trastorno del sueño1-3.

Los síntomas de la ansiedad son asociados con una mayor severidad de la enfermedad y menor respuesta al tratamiento en pacientes condepresión.4,5

¿Cuáles son sus mayores consideraciones en el momento de escoger un tratamiento para sus pacientes con trastorno depresivo mayor?

En este tipo de pacientes, la fluvoxamina ha mostrado ser una opción de tratamiento efectivo con un perfil establecido deseguridad.6-9

 LOS TRASTORNOS DEPRESIVOS SON UNA DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DEENFERMEDAD Y UNA PRIORIDAD PARA LA SALUD MUNDIAL10,11

En Latinoamérica y el Caribe los trastornos depresivos han aumentado 34,8% y los trastornos de ansiedad 31,7%10,11.

  • 85% de los pacientes con depresión presentan trastorno de ansiedad.12
  • 90% de los pacientes con trastorno de ansiedad tienen depresión12.
  • 90% de los pacientes con trastornos depresivos presentan insomnio12.

 A nivel global, se estima que el 5% de la población adulta se ve afectado depresión10. En Colombia cerca de 2 millones de Colombianos sufren de depresión y es la segunda causa de carga de enfermedad en Colombia13.

Referencias

1.Thaipisuttikul, Ittasukul P, Waleeprakon P, et al. Psychiatric comorbidities in patients with major depressive disorder.Neuropsychiatr Dis Treat. 2014;10:2091-2103

2.McGinchey EL, Reyes-Portillo JA, Turner JB, et al. Innovations in Practice:The relationship between sleep disturbances, depression and interpersonal functioning in treatment for adolescentdepression. Child Adolesc Ment Health. 2017;22(2):96-99.

3.Penninx BWJH, Milaneschi Y, Lamers F, et al. Understandingthe somatic consequences of depression: biological mechanisms and the role of depression symptom profile. BMC Med2013;11:129.

4.Penninx BWJH, Nolen WA, Lamers F, et al. Two-year course of depressive and anxiety disorders: Resultsfrom the Netherlands Study of Depression and Anxiety (NESDA). J Affect Disord. 2011;133(1-2): 76-85.

5.Andreescu C,Lenze EJ, Dew MA, et al. Effect of comorbid anxiety on treatment response and relapse risk in late-life depression:controlled study. Br J Psychiatry. 2007; 190:334-349.

6.Terra JL and Montogomery SA. Fluvoxamine prevents recurrence ofdepression: results of a long-term, double-blind, placebo-controlled study study. Int J Psychopharmacol. 1998; 13(2):55-62.

7.Kasper S and Heiden A. Do SSRIs Differ in their Antidepressant Efficacy. Hum Psychopharmacol. 1995;10(S3):S163-S172.

8.Smulevich AB and Ilyina NA, Chitlova VV. Fluvoxamine in Treatment of Depression in Russian Patients: An Opel-Label,Uncontrolled and Non-Randomized Multicenter Observational Study. Open Journal of Psychiatry 2015;5:320-329.

9.Buchberger R and Wagner W. Fluvoxamine: Safety profile in extensive post marketing surveillance. Pharmacopsychiatry.2002;35(3):101-108.

10.Word Health Organization. Depression factsheet.September 2021. Available at: https://www.who.int/news-room/-fact-sheets/detail/depression. Accessed December2022.19.COVID-11 Mental Disorders Collaborators. Global prevalence and burder of depressive and anxiety disorders in 204countries and territories in 2020 due to the COVID-19 pandemic. Lancet. 2021 Nov6;398(10312):1700-1712.

11.Tiller JW.Depression and anxiety. Med J Aust. 2013 Sep 16;199(S6): S28-31.cou:10.5694/mja12.10628. PMID:25370281.

12..https://www.minsalud.gov.co/Paginas/ Minsalud-comprometidos-con-la-salud-mental-de-los-colombianos.aspxconsultado el 12 de septiembre de 2023

Inicio breadcum Nota

Nota

Bepostastina libre de BAK Vs Olopatadina preservada con BAK

Oftalmología

Como resultado del estudio: Se demostró que 30% de los pacientes que utilizaron bepotastina libre de preservantes vs Olopatadina preservada con BAK, presentaron disminución superior en el plurito ocular y mejoría en los síntomas no oculares.1

Plurito Ocular

Principal síntoma de la conjuntivitis alérgica, se resuelve completamente después de 60 días d­­­e uso de Bepotastina libre de BAK. 1

Mayor alivio del lagrimeo

80,5% Bepotastina libre de BAK Vs 65,8% con Olopatadina preservada con BAK. 1

Referencias

1. Marini MC, Berra ML, Girado F, Albera PA, Del Papa MS, Passerini MS, Aguilar AJ. Efficacy and Toxicity Evaluation of Bepotastine Besilate 1.5% Preservative-Free Eye Drops Vs Olopatadine Hydrochloride 0.2% Bak-Preserved Eye Drops in Patients with Allergic Conjunctivitis. Clin Ophthalmol. 2023 Nov 16;17:3477-3489. doi: 10.2147/OPTH.S431889. PMID: 38026598; PMCID: PMC10658941.

Inicio breadcum Nota

Nota

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO PARA REDUCIR C-LDL EN PACIENTESCON RIESGO CARDIOVASCULAR ATEROSCLERÓTICO

Cardiovascular

4 a 6 semanas es el tiempo recomendado para evaluar nuevamente perfil
lipídico, después de iniciar o ajustar la terapia. Si no ha logrado la meta de
C-LDL, intensifique el tratamiento.

*En pacientes en que por sus niveles iniciales de c-LDL se puede anticipar
que no lograrán la meta con estatina en monoterapia, se puede optar por
iniciar con combinación estatina + ezetimiba.

ROS: rosuvastatina, ATO: atorvastatina, EZE: ezetimiba , CDF: combinación a dosis fija.

Referencias

1. Averna M, Banach M, Bruckert E, et al. Practical guidance for combination lipid-modifying therapy in high- and very-high-risk patients: A statement from a European Atherosclerosis Society Task Force. Atherosclerosis. 2021;325:99-109. doi:10.1016/j.atherosclerosis.2021.03.039

Inicio breadcum Nota

Nota

Tratamiento farmacológico en pacientes con hipertrigliceridemia

Cardiovascular

Referencias

1. Averna M, Banach M, Bruckert E, et al. Practical guidance for combination lipid-modifying therapy in high- and very-high-risk patients: A statement from a European Athero sclerosis Society Task Force. Atherosclerosis. 2021;325:99-109. doi:10.1016/j.atherosclerosis.2021.03.039.

Inicio breadcum Nota

Nota

Algoritmo: Hipotiroidismo subclínico

Cardiovascular

Pacientes con hipotiroidismo subclínico se pueden beneficiar de la suplencia hormonal
con levotiroxina. Identificar cuáles lo requieren le permitirá mejorar su calidad de vida.

Hipotiroidismo subclínico – consideraciones para inicio de tratamiento1,2.

Dosis inicial y seguimiento

  • El tratamiento se inicia con dosis de 0,6 a 0,9 mcg/kg/día en personas menores de 65 años, sin enfermedad isquémica cardiaca o falla cardíaca. En adultos mayores que requieren tratamiento se aconseja iniciar con dosis de 25 mcg día.
  • Se miden los niveles de TSH en 6 a 12 semanas de iniciar tratamiento y ajustar la dosis de LT4 si es necesario
  • Una vez se alcance el objetivo de TSH, medir TSH anualmente para confirmar que permanece dentro del rango objetivo.

Referencias

1. Biondi B, Cappola AR, Cooper DS. Subclinical Hypothyroidism: A Review. JAMA. 2019 Jul 9;322(2):153-160. doi: 10.1001/jama.2019.9052. PMID: 31287527.
2. Thyroid disease: assessment and management. London: National Institute for Health and Care Excellence (NICE); 2019 Nov 20. PMID: 31829541

Inicio breadcum Nota

Nota

¿Qué dicen las guías internacionales sobre el tratamiento del síndrome de intestino irritable?

Consumo masivo

En la última revisión, realizada en el 2016, la Organización Mundial de Gastroenterología (WGO, por sus siglas en inglés) abordó temas respecto al tratamiento y a nuevas opciones terapéuticas para el síndrome de intestino irritable (SII). De acuerdo con la guía, el uso de los antiespasmódicos de mayor disponibilidad en cada región continúa teniendo un papel importante como primera línea de tratamiento para los dolores ocasionados por el síndrome2. Asimismo, guías como la de la Asociación Americana de Gastroenterología (AGA, por sus siglas en inglés), recomienda el uso de antiespasmódicos para una mejoría significativa en los síntomas del SII2.

MEBEVERINA VS. OTROS ANTIESPÁSMODICOS

La mebeverina es un agente antiespasmódico que trata los síntomas del SII originados por espasmos del músculo liso intestinal. Actúa directamente sobre la musculatura intestinal y regula la función del intestino. Se ha demostrado que la mebeverina es una opción terapéutica eficaz y segura en pacientes con SII1.

Diversos estudios evaluaron la eficacia de la mebeverina y la hioscina frente a placebo, se destacaron beneficios significativos de ambos fármacos en la mejora de síntomas del SII como: dolor y distensión abdominal, estreñimiento y diarrea1,3.

En cuanto al perfil de seguridad, los pacientes tratados con hioscina reportaron algunos efectos secundarios como sequedad en la boca, visión borrosa, taquicardia y/o alucinaciones. Mientras que, con la mebeverina no se reportaron efectos adversos clínicamente relevantes3.

Otro antiespasmódico de estudio fue la trimebutina, la cual presentó una mejoría inconstante del dolor abdominal; no obstante, no se demostró una diferencia significativa frente a placebo. Los efectos secundarios más experimentados fueron náuseas, temblor de manos y malestar estomacal3.

Referencias

1. Daniluk J, Malecka-Wojciesko E, Skrzydlo-Radomanska B, Rydzewska G. The Efficacy of Mebeverine in the Treatment of Irritable Bowel Syndrome-A Systematic Review. J Clin Med [Internet]. Febrero de 2022 [citado el 20 de octubre de 2023]; 11(4):1044. Disponible en: https://www.mdpi.- com/2077-0383/11/4/1044

2. Bustos-Fernández LM. Síndrome de intestino irritable: la importancia de los antiespasmódicos. Rev Colomb Gastroenterol [Internet]. Septiembre de 2020 [citado 2o de octubre de 2023]; 35(3):338-344. Disponible en: https://revistagastrocol.com/index.php/rcg/article/view/523

3. Brenner DM, Lacy BE. Antispasmodics for Chronic Abdominal Pain: Analysis of North American Treatment Options. Am J Gastroenterol. 1 de agosto de 2021;116(8):1587-1600.