Inicio breadcum Nota

Nota

Conoce un poco de historia de la HTA

Cardiovascular

Aunque los documentos sobre la hipertensión se remontan al año 2600 a.C., el primer autor que realizó un estudio exhaustivo sobre ella fue el clérigo inglés Stephen Hales en 1733. La primera descripción de la patología fue hecha por el científico inglés Thomas Young en 1808. Pero ya fue en el siglo XX, en 1925, cuando Otto Frank acuñó el término “hipertensión esencial” para describir una presión arterial que no tiene una causa específica.
Después de la Segunda Guerra Mundial, las compañías farmacéuticas comenzaron a investigar productos contra ella y en los años 70 se comenzaron a utilizar diuréticos con características hipotensoras.

Referencias

Artículo publicado por Alberto E. Parra en el número 117 de la revista Salud y Corazón.

Inicio breadcum Nota

Nota

¿Son eficaces los fibratos?

Cardiovascular

Inicio breadcum Nota

Nota

4 Beneficios del alcance de metas de no-HDL en población colombiana.

Cardiovascular

Inicio breadcum Nota

Nota

La música como intervención complementaria en salud cardiovascular: evidencia y aplicaciones clínicas.

Cardiovascular

Diversos estudios han demostrado que la música puede tener efectos fisiológicos medibles sobre el sistema cardiovascular, actuando principalmente a través de la modulación del sistema nervioso autónomo. La exposición a música relajante (60–80 bpm) ha mostrado reducir la frecuencia cardíaca, la presión arterial sistólica y diastólica, y los niveles de cortisol, lo que sugiere un efecto directo sobre la respuesta al estrés 1. En un estudio presentado en el Congreso del Colegio Americano de Cardiología, pacientes post-infarto que escucharon música relajante durante 30 minutos diarios mostraron una reducción significativa en la ansiedad, el dolor torácico y la mortalidad cardíaca a lo largo de siete años de seguimiento1.

Además, la música puede potenciar la adherencia y el rendimiento en programas de rehabilitación cardíaca. Según investigaciones publicadas en Psychology of Sport and Exercise, la música durante el ejercicio puede actuar como distractor del dolor y la fatiga, permitiendo sesiones más prolongadas y efectivas 1. También se ha observado que la música puede mejorar la variabilidad de la frecuencia cardíaca (HRV), un marcador de salud autonómica y pronóstico cardiovascular. Aunque gran parte de la evidencia proviene de estudios observacionales o con muestras pequeñas, los resultados son consistentes y respaldan el uso de la música como intervención complementaria no farmacológica en pacientes con enfermedad cardiovascular estable.

Referencias

https://www.heart.org/en/news/2021/03/03/la-musica-puede-ser-beneficiosa-para-el-corazon-nos-calma-o-nos-da-mas-energia

Inicio breadcum Nota

Nota

MIRAR MÁS ALLÁ DE LOS KILOS MOTIVA LA TRANSFORMACIÓN

Cardiovascular Obesidad

CREER EN LA TRANSFORMACIÓN ES CREER EN TI
Después de desaprender los prejuicios relacionados con el peso y tomar la decisión de iniciar tu transformación, debes entender que todos los cambios son un proceso, con diferentes etapas, y tu experiencia no es comparable con ninguna otra.

En general, el cambio tiene cinco etapas:

  1. Precontemplación: aunque el peso no sea una gran preocupación para ti, es necesario que empieces a creer en tu capacidad de cambio. Necesitarás una valoración personalizada para iniciar tu proceso.
  2. Contemplación: en esta etapa empiezas a ver el cambio como una posibilidad real y los especialistas que te apoyan te ayudan a organizar un plan de acción.
  3. Acción: comienzas a ejecutar el plan y abrazas el proceso como un propósito en el que crees y, sobre todo, tienes plena conciencia de que estás ahí por y para ti.
  4. Mantenimiento: a veces, los patrones de comportamiento que intentas cambiar opondrán resistencia, así que debes tener herramientas que te ayuden a sortear estas situaciones.
  5. Recaída: el proceso de cambio no es lineal ni perfecto y la recaída es una posibilidad. En este punto, tu médico tratante será de gran ayuda para identificar los motivos y hacer un nuevo plan. Una recaída no es un fracaso, sino una etapa de aprendizaje para lograr tu verdadera transformación.

Referencias

Sánchez-Carracedo D. El estigma de la obesidad y su impacto en la salud: una revisión narrativa. Endocrinología, Diabetes y Nutrición. 2022;69:868-877. 2. HC Marbella International Hospital. La motivación para el cambio: factor clave de éxito en sobrepeso y obesidad. 2021. Disponible en: https://n9.cl/ipsvc

Inicio breadcum Nota

Nota

La elección de brindar bienestar

Cardiovascular

En pacientes con síntomas compatibles con hipotiroidismo y medidas repetidas de TSH entre 5-10 mUI/L es aconsejable considerar el tratamiento. Específicamente, las personas con riesgo cardiovascular e hipotiroidismo subclínico pueden beneficiarse del tratamiento con levotiroxina.’

Cuando se trata el hipotiroidismo subclínico, los pacientes pueden esperar un gran alivio de las funciones disminuidas, como la cognición, la memoria, la vitalidad, la depresión y síntomas como el aumento de peso.

MARÍA, 64 AÑOS

Presenta antecedentes de hipertensión arterial y dislipidemia. Desde hace 4 meses, aproximadamente, nota que su vitalidad ha disminuido y tiene dificultades para recordar las cosas. Además, informa palpitaciones en el pecho. Dados sus antecedentes y su edad, se recomienda realizar tamizaje para hipotiroidismo.

Resultados de las pruebas diagnósticas:

  • TSH: 8.4 mUI/L
  • T4l:1.3 ng/dL
  • Holter: Arritmia cardiaca.

Diagnostico:

  • Hipotiroidismo subclínico.

El medico sabe que con Synthroid encuentra una dosis precisa.

Referencias

1. Calissendorff J, Falhammar H. To Treat or Not to Treat Subclinical Hypothyroidism, What Is the Evidence? Medicina (Kaunas). 202019;56(1):40. 2.
Vargas-Uricoechea H, Builes-Barrera C, Arenas-Quintero H, et al. Consenso colombiano para el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento del hipotiroidismo en población adulta. Rev Colomb Endocrinol Diabet Metab. 2023;10(4):e818.

Inicio breadcum Nota

Nota

La elección de lograr las metas de TSH

Cardiovascular

Inicio breadcum Nota

Nota

Synthroid – La elección de brindar bienestar

Cardiovascular Sin categoría

Inicio breadcum Nota

Nota

Dislipidemia

Cardiovascular Dislipidemia mixta

Referencias

Referencias
l. Jacobson TA, Janes PH & Roth EM. Combination therapy with rosuvastatin and fenofibric acid for mixed dyslipidemia:
overview of efficacy and safety. Clinical Lipidology. 2010;5(5):627-649.
2. Machado-Duque ME, Gaviria-Mendoza A, Machado-Alba JE. Real-World Effectiveness of Therapy With Rosuvastatin Combined With Fenofibric Acid in a Sample of Colombian Patients With Mixed Dyslipidemia. J Prim Care Community Health. 2020 JanDec; ll:2150132720977733.
3. Mach F. Baigent C, Catapano AL, et al. 2019 ESC/EAS Guidelines for the management of dyslipidaemias: lipid
modification to reduce cardiovascular risk. EurHeartJ.2020Jan 1;41(1):111-188. doi: 10.1093/eurheartj/ehz455.
4. Kim KJ, Kim SH, Yoon YW, et al. Effect of fixed-dose combinations of ezetimibe plus rosuvastatin in patients with primary hypercholesterolemia: MRS-ROZE (Multicenter Randomized Study of ROsuvastatin and eZEtimibe). Cardiovasc
Ther. 2016 Oct;34(5):371-82. doi: 10.1111/1755-5922.12213. PMID: 27506635; PMCID: PMC5108468.
5. Yang LP, Keating GM. Fenofibric acid: in combination therapy in the treatment of mixed dyslipidemia. Am J Cardiovasc Drugs. 2009;9(6):401-9.
6. Food and Drugs Administration. lnformation on Fenofibric Acid (marketed as Trilipix). FDA; 2015.

Inicio breadcum Nota

Nota

4 Beneficios del alcance de metas de no-HDL en población colombiana

Cardiovascular Hipertrigliceridemia