BisBacter: El aliado en el alivio de los síntomas causados por úlceras pépticas
Epidemiología: Las úlceras pépticas1 son un problema global con un riesgo de desarrollo que varía entre el 5 % y el 10 % a lo largo de la vida.2
¿En qué consisten?
Las úlceras pépticas se caracterizan por la discontinuidad en el revestimiento interno del tracto gastrointestinal debido a la secreción de ácido gástrico o pepsina2.
El dolor epigástrico suele ocurrir entre 15 y 30 minutos después de una comida en pacientes con úlcera gástrica, mientras que, en la úlcera duodenal, tiende a ocurrir de 2 a 3 horas después de una comida.2
BisBacter® (subsalicilato de bismuto): Alivio de los síntomas asociados con las úlceras.1,3
¿Por qué usar BisBacter® para el tratamiento de las úlceras?
- Porque favorece la cicatrización de la úlcera1,3.
- Por sus características citoprotectoras1.
- Por su efecto sinérgico con antibióticos que contribuye a la erradicación del causante de las úlceras1.
Referencias
- Lambert J, Midolo P. The actions of bismuth in the treatment of Helicobacter pylori infection. Aliment Pharmacol Ther. 1997;11(Spl. 1):27-33.
- Malik T, Gnanapandithan K, Singh K. Bismuth Subsalicylate. StartPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StartPearls. 12 de febrero de 2023 [fechade acceso: 18 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK534792/
- 3. Budisak P, Abbas M. Bismuth Subsalicylate.StartPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StartPearls. 2023 [fecha de acceso: 19 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK560697
Comercial Smecta Fresa
¿Qué dicen las guías internacionales sobre el tratamiento del síndrome de intestino irritable?
En la última revisión, realizada en el 2016, la Organización Mundial de Gastroenterología (WGO, por sus siglas en inglés) abordó temas respecto al tratamiento y a nuevas opciones terapéuticas para el síndrome de intestino irritable (SII). De acuerdo con la guía, el uso de los antiespasmódicos de mayor disponibilidad en cada región continúa teniendo un papel importante como primera línea de tratamiento para los dolores ocasionados por el síndrome2. Asimismo, guías como la de la Asociación Americana de Gastroenterología (AGA, por sus siglas en inglés), recomienda el uso de antiespasmódicos para una mejoría significativa en los síntomas del SII2.
MEBEVERINA VS. OTROS ANTIESPÁSMODICOS
La mebeverina es un agente antiespasmódico que trata los síntomas del SII originados por espasmos del músculo liso intestinal. Actúa directamente sobre la musculatura intestinal y regula la función del intestino. Se ha demostrado que la mebeverina es una opción terapéutica eficaz y segura en pacientes con SII1.
Diversos estudios evaluaron la eficacia de la mebeverina y la hioscina frente a placebo, se destacaron beneficios significativos de ambos fármacos en la mejora de síntomas del SII como: dolor y distensión abdominal, estreñimiento y diarrea1,3.
En cuanto al perfil de seguridad, los pacientes tratados con hioscina reportaron algunos efectos secundarios como sequedad en la boca, visión borrosa, taquicardia y/o alucinaciones. Mientras que, con la mebeverina no se reportaron efectos adversos clínicamente relevantes3.
Otro antiespasmódico de estudio fue la trimebutina, la cual presentó una mejoría inconstante del dolor abdominal; no obstante, no se demostró una diferencia significativa frente a placebo. Los efectos secundarios más experimentados fueron náuseas, temblor de manos y malestar estomacal3.
Referencias
1. Daniluk J, Malecka-Wojciesko E, Skrzydlo-Radomanska B, Rydzewska G. The Efficacy of Mebeverine in the Treatment of Irritable Bowel Syndrome-A Systematic Review. J Clin Med [Internet]. Febrero de 2022 [citado el 20 de octubre de 2023]; 11(4):1044. Disponible en: https://www.mdpi.- com/2077-0383/11/4/1044
2. Bustos-Fernández LM. Síndrome de intestino irritable: la importancia de los antiespasmódicos. Rev Colomb Gastroenterol [Internet]. Septiembre de 2020 [citado 2o de octubre de 2023]; 35(3):338-344. Disponible en: https://revistagastrocol.com/index.php/rcg/article/view/523
3. Brenner DM, Lacy BE. Antispasmodics for Chronic Abdominal Pain: Analysis of North American Treatment Options. Am J Gastroenterol. 1 de agosto de 2021;116(8):1587-1600.
Dayamineral vitamina A
Duspatalin comercial 15s
Lumbalgia: Una afección que va en aumento
La lumbalgia dificulta el movimiento, afecta la calidad de vida de quienes la padecen y es la primera causa de discapacidad en todo el mundo.1
INCIDENCIA GLOBAL DE LA LUMBALGIA:
La lumbalgia afecta a personas de todas las edades, incluyendo a niños y jóvenes, y casi todos llegan a padecerla al menos una vez en la vida.1
La lumbalgia afecta a personas de todas las edades, incluyendo a niños y jóvenes, y casi todos llegan a padecerla al menos una vez en la vida.1
La lumbalgia inespecífica representa el ~90 % de todos los casos, lo que la convierte en el tipo más prevalente.1
CONOZCA A LA DUPLA GUARDAESPALDAS:
Todos necesitamos un aliado que nos cuide la espalda de vez en cuando, la combinación de naproxeno + cafeína puede ser ese apoyo que su paciente necesita para el alivio del dolor lumbar.2
Para un enfoque farmacológico, las guías recomiendan el uso de AINE como tratamiento de primera línea para el dolor lumbar.2
La evidencia indica que naproxeno tiene una vida media de 14 h, lo que permite un alivio prolongado con una menor carga de pastillas para el paciente.2
La cafeína es un adyuvante analgésico, que mejora la absorción y los efectos del fármaco.3
Referencias
AINE: antiinflamatorio no esteroideo
Referencias: 1. Organización Mundial de la Salud. Lumbalgia [Internet]. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2023 [acceso el 25 de abril de 2024]. Disponible en:
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/low-back-pain 2. Weisman SM, Ciavarra G, Cooper G. What a pain in the … back: a review of current treatment options with a focus on naproxen sodium. JPharm Pharm Sci[Internet]. Febrero de 2024 [citado el 26 de abril de 2024]; 27. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10880755/ 3. Derry CJ, Derry S, Moore RA. Caffeine as an analgesic adjuvant for acute pain in adults. Cochrane Database of Systematic Reviews [Internet]. 2014 [citado el 26 de abril de 2024]; 12. Disponible en: https://www.cochranelibrary.com/es/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD009281.pub3/epdf/full
Lumbal: Indicaciones: analgésico, antipirético. Contraindicaciones: hipersensibilidad al principio activo o a sus excipientes. Broncoespasmo, rinitis aguda, pólipos nasales y edema angioneurótico; reacciones alérgicas a ácido acetil salicílico o AINES; úlcera péptica, sangrado gastrointestinal y antecedente de enfermedad ácido péptica; disfunción hepática severa. Advertencias: tercer trimestre de embarazo y lactancia, insuficiencia renal grave (depuración de creatinina <30 ml/min), insuficiencia hepática moderada. Se recomienda que debe iniciar tratamiento con las dosis más bajas. El uso concomitante con el ácido acetil salicílico (ASA) incrementa el riesgo de úlcera gastrointestinal y sus complicaciones. Registro Sanitario Lumbal INVIMA 2023M-0001294-R3
Material dirigido al cuerpo médico.
Datos epidemiológicos sobre las enfermedades alérgicas
Según datos de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Mundial de Alergia, se ha demostrado que las patologías alérgicas van en aumento a nivel global. 1,2
Los estudios sobre la prevalencia de urticaria y rinitis alérgica en Colombia son escasos; se estima que para ambas patologías la prevalencia supera el 20 %. 1,2
¿Qué ventajas tiene cetirizina (Allerzitina®)?
La cetirizina, (Allerzitina®) es un potente antagonista del receptor H1 de histamina con propiedades antialérgicas, sin los efectos depresores del SNC de los antihistamínicos estándar.3,4
Varios estudios aleatorios doble ciego, la mayoría controlados con placebo y muchos de diseño cruzado, comprueban la eficacia de cetirizina en el tratamiento de la rinitis alérgica (estacional y perenne) y la urticaria crónica. 3,4
Rinitis alérgica
Alivia eficazmente los estornudos, la rinorrea y los ojos llorosos. 4
Urticaria
Reduce eficazmente la gravedad y el prurito en pacientes con urticaria.4
Es segura de usar en la población geriátrica, adultos y niños mayores de 2 años. 4 No cruza la barrera hematoencefálica como los antihistamínicos de primera generación, por eso es un tratamiento que minimiza la posibilidad de efectos sedantes adversos. 4
Referencias
1. Miranda-Machado PA, Hoyos-Sánchez BC. Prevalencia de urticaria en Cartagena, Colombia. Rev Alerg Méx [Internet). Junio de 2017 [citado 22 de marzo de 2024]; 64(2). Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448- 91902017000200163&Ing=es.
2. Clínica Imbanaco. Alergias, ¿se pueden curar? [Internet]. Cali: Centro Médico Imbanaco de Cali S.A; 2020 [acceso el 22 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.imbanaco.com/alergias-se-puedencurar/#:~:text=En%20estudios%20hechos%20p0r%20la,personas%20sufren920de%20rinitis%20cr%C3%B3nica.
3. Campoli-Richards DM, Buckley MM, Fitton A. Cetirizine. A review of its pharmacological properties and clinical potential in allergic rhinitis, pollen-induced asthma, and chronic urticaria. Drugs. 1990;40(5):762-81.
4. Naqvi A, Gerriets V. Cetirizine. En: StatPearls [Internet]. Treasure Island: StatPearls Publishing; 2024 [actualizado el 30 de enero de 2023; acceso el 22 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK549776/ INFORMACIÓN PARA PRESCRIBIR: https://epdservicios.com/pdflegalesco/CHC/LEGALES-ALLERZITINA-HCP.pdf
Arte 15 segundos
Duspatalin
Minsalud cuenta con estrategia para prevenir anemia en primera infancia
Boletín de Prensa No 898 de 2020
Bogotá D.C., 4 de noviembre de 2020. – El periodo clave para estimular todo el potencial intelectual de las personas, es el que transcurre entre la concepción y los dos años de edad (1.000 días de vida), este es catalogado como “esencialmente vital para su desarrollo”. “En este importante periodo, se forman las estructuras y vías nerviosas que conforman el cerebro y se van perfeccionando todas sus funciones, por lo cual se requiere de una alimentación adecuada acompañada de los estímulos y afecto”, explicó Elisa María Cadena, Subdirectora de Salud Nutricional, Alimentos y Bebidas del Ministerio de Salud y Protección Social.
Es por ello que el Ministerio de Salud y Protección Social, dando cumplimiento a la Resolución 3280 de 2017, fortalece acciones para la atención efectiva de la deficiencia de micronutrientes en los niños y las niñas del país con la entrega de lineamientos técnicos y operativos a través de la Ruta Integral de Atención Materno Perinatal y la de Promoción y Mantenimiento de la Salud.
Frente a la importancia de los micronutrientes, Cadena señaló que “las vitaminas y minerales son nutrientes esenciales que el cuerpo humano requiere en mínimas cantidades los cuales son necesarios para el funcionamiento celular, el crecimiento y el normal desarrollo. El hierro es un micronutriente esencial que debe ser suministrado al organismo a través de la alimentación en la cantidad suficiente para que se garantice la absorción y pueda cumplir las funciones en el cuerpo”.
La anemia nutricional es un trastorno en el cual el número de glóbulos rojos o eritrocitos circulantes en la sangre se ha reducido y es insuficiente para satisfacer las necesidades del organismo. La causa de anemia más frecuente en todo el mundo es la deficiencia de hierro derivada de un aporte inadecuado de este micronutriente en la alimentación; estos requerimientos se aumentan principalmente durante la gestación y los periodos de crecimiento.
En los niños la principal causa de anemia son las inadecuadas prácticas alimentarias, como la ausencia de lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y el deficiente consumo de alimentos fuente de hierro (carnes rojas y vísceras), a partir de los seis meses de edad.
Datos en Colombia
Según los datos de la Encuesta Nacional de Situación Nutricional – ENSIN 2015, la anemia se presenta en 25 de cada 100 niños menores de 5 años (24,7%), aunque la cifra mejoró 2 puntos porcentuales respecto a los datos de la ENSIN 2010, la prevalencia nacional sigue siendo alta y es mayor cuando se trata de niños entre los 6 a 11 meses (62,5%); las comunidades afrodescendientes (33%), indígenas (34%) y la región de la Orinoquia y Amazonia (33.1%) reportan los porcentajes más altos de anemia.
Con respecto a las gestantes entre 13 y 49 años de edad, la prevalencia de deficiencia de hierro fue del 44,5 %, 7 puntos porcentuales más alta que lo reportado en la ENSIN 2010. (37.2%). La ENSIN 2015 muestra que 1 de cada 2 gestantes presentó deficiencia de hierro, condición que se considera como grave debido al aumento de las necesidades de madre y de su hijo.
La Estrategia Nacional para la prevención y control de las deficiencias de Micronutrientes en Colombia 2014-2021, que tiene como principal objetivo “Prevenir y reducir las deficiencias de micronutrientes en la población colombiana, con énfasis en niños y niñas hasta 12 años, gestantes y mujeres en edad fértil”, propone 5 líneas de acción:
1. Diversificación de la alimentación: Busca promover la combinación de alimentos variados, nutritivos, propios de las regiones y en cantidades adecuadas.
2. Fortalecimiento de acciones prioritarias: el pinzamiento del cordón umbilical cuando deje de latir, lactancia materna y alimentación complementaria y desparasitación.
3. Fortificación: Se refiere a la adición de micronutrientes a los alimentos procesados. Para Colombia se plantean los siguientes métodos: fortificación de alimentos de consumo masivo (harina de trigo y sal), fortificación de alimentos específicos (bienestarina), y fortificación casera con micronutrientes en polvo.
4. Biofortificación o fortificación biológica de los alimentos: Es el proceso mediante el cual se obtienen alimentos que resultan enriquecidos en micronutrientes biodisponibles.
5. Suplementación con Micronutrientes: Es el mejoramiento de la ingesta de nutrientes a través de formas farmacéuticas.
Recomendaciones
- Durante la gestación se recomienda una alimentación balanceada y el consumo de los suplementos de micronutrientes como hierro, ácido fólico y calcio, los cuales deben ser entregados en los controles prenatales por parte de la institución de salud.
- Se deberá promover, proteger y apoyar la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad y mantenerla con alimentación complementaria adecuada hasta los dos años o más.
- Para favorecer la salud y nutrición de los niños y niñas, se debe ofrecer a partir de los seis meses de edad alimentos variados, frescos y naturales, preparados en el hogar.
- Desde los seis meses de edad se puede ofrecer alimentos fuente de hierro como carnes rojas y vísceras.
Finalmente, Cadena invitó a madres, padres y cuidadores a promover el consumo de una alimentación adecuada en nuestros niños y niñas, “siendo clave la lactancia materna de manera exclusiva hasta los seis meses de edad y luego de manera complementaria junto con una alimentación variada, diversa que involucre de todos los grupos, así mismo, que los niños y niñas asistan a su valoración integral como parte de la atención en salud”.