Hidrocodona/Acetaminofén Vs Tramadol
La hidrocodona es un opioide relativamente potente para el control del dolor de intensidad moderada a severa en pacientes posoperatorios, pacientes con trauma y pacientes oncológicos, entre otras indicaciones.1
La combinación hidrocodona / acetaminofén (HC/ACTM) ha sido mucho más efectiva en numerosos estudios aleatorizados sin cambios significativos en los efectos adversos.1
La hidrocodona es un agonista completo de opioides que interactúa con el receptor mu y, en menor medida, con los receptores delta.1
Los receptores mu-opioides activados conducen a la inhibición de los reflejos del dolor nociceptivo e inducen una analgesia profunda sin afectar otras modalidades sensoriales como el tacto; además, los receptores opiáceos activados inhiben la liberación de neurotransmisores, incluyendo la sustancia P.1
El tramadol, por su parte, posee una unión de baja afinidad al receptor mu-opioide, lo cual limita en parte su efectividad en el tratamiento del dolor agudo.2
Algunos estudios han mostrado que el tramadol proporciona un nivel de analgesia inferior y un perfil de tolerabilidad menos deseable comparado con acetaminofén / codeína u otros antiinflamatorios no esteroideos en el manejo del dolor posoperatorio.2
Eficacia: Control del dolor
Ensayo clínico aleatorizado, prospectivo, doble-ciego, que evaluó la eficacia de una preparación oral de tramadol versus una preparación oral de HC/ACTM en dolor musculoesquelético agudo.2

Las puntuaciones medias de dolor fueron similares al inicio del ensayo y mejoraron en ambos grupos durante el transcurso del estudio, pero fueron significativamente más bajas en el grupo de hidrocodona con acetaminofén desde los 30 minutos hasta el final del período de estudio.2
La diferencia en las puntuaciones de dolor entre los grupos se hizo más pronunciada con cada intervalo sucesivo, con una clara tendencia al control más efectivo del dolor en el grupo de HC/ACTM.2
Referencias
1. Habibi M, Kim PY. Hydrocodone and Acetaminophen. In: StatPearls. StatPearls Publishing; 2021. Accessed April 23, 2021. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK538530/
2. Turturro MA, Paris PM, Larkin GL. Tramadol versus hydrocodone-acetaminophen in acute musculoskeletal pain: a randomized, double-blind clinical trial. Ann Emerg Med. 1998;32(2):139-143. doi:10.1016/s0196-0644(98)70127-1
3. Rodriguez RF, Castillo JM, Castillo MP, et al. Hydrocodone/Acetaminophen and Tramadol Chlorhydrate Combination Tablets for the Management of Chronic Cancer Pain: A Double-blind Comparative Trial. Clin J Pain. 2008;24(1):1-4. doi:10.1097/AJP.0b013e318156ca4d
Métodos anticonceptivos reversibles de larga duración

Entre los beneficios de los anticonceptivos reversibles de larga duración (ARLD) se encuentran su alta eficacia anticonceptiva y su elevada tasa de continuidad, que a los 12 meses es del 80%, en comparación con los métodos anticonceptivos reversibles de corta duración, como los inyectables y las pastillas, con un 60%. 1
Debido a que las mujeres que desean interrumpir el uso de un ARLD deben acudir a un centro de salud, la intención de interrupción se convierte en una oportunidad para una nueva consejería y, por lo tanto, para la continuidad de ese u otro método anticonceptivo, según la preferencia de la usuaria. 1
En la actualidad, los ARLD son una de las mejores estrategias para evitar embarazos no intencionales, tanto en adolescentes como en mujeres adultas. Su uso representa una herramienta altamente efectiva para disminuir las tasas de embarazos no intencionales, de abortos y de complicaciones relacionadas con el aborto. 1
Entre la amplia oferta de métodos anticonceptivos disponible en Colombia, Sinoimplant® se destaca por sus ventajas adicionales, en comparación con otros métodos:
- Altamente eficaz2
- Acción prolongada (hasta 4 años) 2
- Inserción y extracción simples2
- Ninguna acción diaria o mensual requerida de la usuaria2
- Discreto2
- Reversible2
- Efectos secundarios limitados2
- No hay demora en el retorno de la fertilidad después de la descontinuación en comparación con mujeres que no usan anticonceptivos2
- Bajo costo2
- Adecuado para un amplio grupo de mujeres, incluidas las adolescentes, las que están en período de lactancia y las que desean espaciar o limitar los embarazos. 2
¿QUIÉN PUEDE USAR SINOIMPLANT®?
Casi todas las mujeres pueden usar Sinoimplant® de manera segura y efectiva:
- Hayan o no tenido hijos. 4
- A cualquier edad, desde las adolescentes hasta las mayores de 40 años. 4
- Si acaban de tener un aborto provocado o espontáneo, o un embarazo ectópico.2
- Si fuman, independientemente de la edad o de la cantidad de cigarrillos que fumen. 4
- Si están amamantando. 4
- Si tienen anemia o la han tenido en el pasado. 4
- Si tienen venas varicosas. 4
- Si tienen infección por el VIH, reciban o no tratamiento antirretroviral. 4
Referencias
- Métodos anticonceptivos reversibles de larga duración (LARCS) [Internet]. Comité De Opinión Sobre LARCS 2018. Asociación Médica Argentina de Anticoncepción. Disponible en: https://bit.ly/3bd4zS2
- Shanghai Dahua Pharmaceutical Co. Sino-implant (II). Disponible en: https://bit.ly/2Dl2zHr.
- Family Health International (fhi). Sino-implant (II) levonorgestrel subdermal contraceptive implant. 2008
- Organización Mundial de la Salud (OMS). Planificación familiar. Un manual para proveedores [Internet]. OMS; 2019. Disponible en: https://bit.ly/2B50Pnw
Receptores sigma 1 en depresión y cognición
El receptor Sigma-1 (σ1) está relacionado con la patología del trastorno depresivo mayor (TDM), de acuerdo con estudios con modelos experimentales de depresión muestran que su disfunción se asocia con comportamientos depresivos y se ha demostrado que los agonistas del receptor sigma-1 muestran efectos antidepresivos, lo que convierte al receptor Sigma-1 en una nueva diana potencial para la terapia del TDM(1,2,3,4). El receptor Sigma-1 puede ser activado por múltiples ligandos exógenos, incluyendo fármacosantidepresivos y antipsicóticos, para luego translocarse del retículo endoplásmico a la membrana celular y la envoltura nuclear, donde interactúan con proteínas y canales iónicos que se afirma, están asociados con enfermedades neurológicas y psiquiátricas, incluyendo el trastorno depresivo mayor (1,2,3,4,5).
¿Dónde se encuentran los receptores sigma-1?
El receptor Sigma-1 se localiza en la membrana del retículo endoplásmico (RE), las membranas asociadas a mitocondrias (MAM) y la membrana plasmática, donde regulan importantes procesos celulares; algunas investigaciones sugieren que la N,N-dimetiltriptamina (DMT), los esteroides neuroactivos como la progesterona y las N-alquilaminas, como los esfingolípidos endógenos, pueden ser los ligandos endógenos de estos receptores.(1,2,3,5)
En el sistema nervioso central los receptores sigma-1 se expresan principalmente en el hipocampo, hipotálamo, mesencéfalo, bulbo olfatorio, lóbulo prefrontal, corteza parietaly cerebelo (1,2,3).
Los receptores sigma-1 se encuentran en neuronas y células gliales (astrocitos, oligodendrocitos y ependimitos).(1,2)
Sin embargo, también se pueden encontrar en el hígado, el riñón, los pulmones, los músculos, la vejiga urinaria, así como en los tejidos endocrinos, inmunológicos y reproductivos. (2)
Efectos de la activación de receptores sigma-1 a nivel neuronal
El receptor sigma-1 está implicado en diferenciación celular, neuroplasticidad, neuroprotección y funcionamiento cognitivo del cerebro. (1,2,3)
La activación de los sigma-1 resulta en el traslado de calcio del retículo endoplásmico hacia las mitocondrias y un aumento de la producción de ATP, lo que favorece la integridad mitocondrial dañada en condiciones de estrés celular, regula la disfunción respiratoria mitocondrial y reduce el aumento aberrante de especies reactivas de oxígeno y la apoptosis, promoviendo así la supervivencia celular (efecto neuroprotector). (1,2)
A nivel neuronal, la activación del receptor sigma-1 aumenta la expresión y liberación de BDNF (factor neurotrópico derivado del cerebro) en el hipocampo, que estimula la neurogénesis y neuroplasticidad. Este hallazgo es relevante teniendo en cuenta que en pacientes con depresión mayor los niveles de BDNF se encuentran reducidos. En modelos animales se ha observado que la estimulación específica del receptor Sigma-1 disminuye la activación del astrocito y la microglía y aumenta el BDNF, con atenuación significativa de los comportamientos depresivos. (1,2,3)
El receptor Sigma-1 está involucrado en la regulación del receptor de NMDA (N-metil-D-aspartato), y los agonistas del receptor Sigma-1 pueden mejorar la actividad de este receptor en muchas regiones encefálicas, lo que puede estar relacionado con la plasticidad sináptica, el aprendizaje y la memoria.(1,2)
Los receptores sigma 1, al traslocarse a la membrana celular, pueden modular la función de los receptores 5HT1A, lo que puede contribuir a la acción antidepresiva de fármacos con actividad agonista sobre los sigma 1.(1)

Actividad de los fármacos antidepresivos sobre receptor sigma-1
La afinidad de diversos fármacos antidepresivos se ha evaluado experimentalmente demostrándose que la fluvoxamina muestra más alta afinidad que otros antidepresivos y una alta selectividad por el receptor Sigma-1 (Tabla 1).(4,8,9)
Tabla 1. Afinidad de inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y antidepresivos tricíclicos por los receptore sigma 1 y sigma 2.

Un valor de Ki más alto indica mayor afinidad por el receptor. Entre los antidepresivos evaluados, la fluvoxamina mostró la mayor afinidad por el receptor sigma-1 .
El cociente K1 Sigma 2/Sigma 1 indica la selectividad frente a los receptor sigma; los valores más altos indican mayor selectividad por el receptor sigma 1 que por el receptor sigma 2. La fluvoxamina fue el antidepresivo más selectivo por receptor sigma 1.
La actividad de la fluvoxamina es agonista, mientras que la sertralina muestra efectos antagónicos sobre estos receptores.(2,8,9)
Implicaciones clínicas
Los aspectos cognitivos (aprendizaje, memoria, atención, planeación, toma de decisiones, inicio de tareas y su monitorización, procesamiento psicomotor) se encuentran comprometidoss por la depresión y el tratamiento antidepresivo puede no mejorarlos o incluso empeorarlos.(4,10,11)
Debido a las funciones que se han demostrado para los receptores sigma 1, los fármacos antidepresivos que muestran actividad agonista sobre estos receptores pueden ofrecer algunas ventajas en el manejo del trastorno depresivo mayor.(1,2,3,4,10)
Referencias
4 Point technique
Evaluación de la anatomía facial clínica
Más que una toxina, un estilo de vida
Lacrisyn®: Seguridad, efectividad y confianza
Hasta un 52% de la población puede padecer de ojo seco (ded).1
42% de estos pacientes pueden tener un diagnóstico moderado.1
8% de estos pacientes tiene un diagnóstico severo.1
El ojo seco afecta la cotidianidad de sus pacientes con:
- Ardor
- Escozor
- Ojo rojo
Las lágrimas artificiales son usadas como primera línea de tratamiento para síndrome de ojo seco, para
un mayor cumplimiento del tratamiento, los pacientes prefieren medicamentos oculares que induzcan menor ardor y escozor en su aplicación.2
Dosis
Multidosis a necesidad en el día a día de su paciente. Para cada ocasión piense en lacrisyn3,4

Referencias
- Ozdemir S, Yeo SWJ, Lee JJ, Bhaskar A, Finkelstein E, Tong L. Patient Medication Preferences for Managing Dry Eye Disease: The Importance of Medication Side Effects. Patient. 2022 Nov;15(6):679-690. doi: 10.1007/s40271-022-00586-8. Epub 2022 Jun 14. PMID: 35697974; PMCID: PMC9192251.
- Mohamed hb, abd el-hamid bn, fathalla d, fouad ea. Current trends in pharmaceutical treatment of dry eye disease: a review. Eur j pharm sci. 2022 aug 1;175:106206. Doi: 10.1016/j.Ejps.2022.106206. Epub 2022 may 11. Pmid: 35568107.
Alcaftadina
Alcaftadina con mayor volumen en el mercado2

- Indicado para pacientes de 2 años en adelante1
- dosificación 1 vez al día
- amplio espectro de actividad antihistamínica1
Única alcaftadina 100% libre de preservantes en el mercado3
Ficha técnica del producto

Referencias
- Gallois-bernos, thurmond r. Alcaftadine, a new antihistamine with combined antagonist activity at histamineh1, h2, and h4 receptors. Journal of receptor, ligand and channel research. 2012;5:9-20 https://doi.Ors- g/10.2147/jrlcr.S39369
- iqvia e invima, revisado 31 de mayo 2023
- consulta de registros sanitarios, invima 2023
Travoprost en la reducción de la PIO
Travoprost ofrece una mayor reducción de la PIO (presión intraocular) comparado con el Latanoprost.1

Ficha Técnica del producto

Referencias
- García-feijoo j, martínez-de-la-casa jm, castillo a, méndez c, fernández-vidal a, garcía-sánchez j. Circadian iop-lowering efficacy of travoprost 0.004% ophthalmic solution compared to latanoprost 0.005%. Curr med res opin. 2006;22(9):1689-1697. Doi:10.1185/030079906×120959
Dispensador oftalmico suave
Diseñado para presentaciones libres de preservantes evaluado con pruebas en ambientes microbiológicamente desafiantes.

- Tecnología Alemana
- Microbiológicamente probado
- Sistema de válvula (unidireccional)
- Frasco Soft (Mejorado)
- Libre de preservante acorde a la tendencia mundia
Referencias
- Marx D, Birkho_ M. OPHTHALMIC SQUEEZE DISPENSER. Eliminating the Need for Additives in Multidose Preservative-Free Eyecare Formulations. Drug Development & Delivery October 2017 Vol 17 No 7 40-44.