Inicio breadcum Nota

Nota

Receptores sigma 1 en depresión y cognición

Sistema Nervioso Central

El receptor Sigma-1 (σ1) está relacionado con la patología del trastorno depresivo mayor (TDM), de acuerdo con estudios con modelos experimentales de depresión muestran que su disfunción se asocia con comportamientos depresivos y se ha demostrado que los agonistas del receptor sigma-1 muestran efectos antidepresivos, lo que convierte al receptor Sigma-1 en una nueva diana potencial para la terapia del TDM(1,2,3,4). El receptor Sigma-1 puede ser activado por múltiples ligandos exógenos, incluyendo fármacosantidepresivos y antipsicóticos, para luego translocarse del retículo endoplásmico a la membrana celular y la envoltura nuclear, donde interactúan con proteínas y canales iónicos que se afirma, están asociados con enfermedades neurológicas y psiquiátricas, incluyendo el trastorno depresivo mayor (1,2,3,4,5).

¿Dónde se encuentran los receptores sigma-1?

El receptor Sigma-1 se localiza en la membrana del retículo endoplásmico (RE), las membranas asociadas a mitocondrias (MAM) y la membrana plasmática, donde regulan importantes procesos celulares; algunas investigaciones sugieren que la N,N-dimetiltriptamina (DMT), los esteroides neuroactivos como la progesterona y  las N-alquilaminas, como los esfingolípidos endógenos, pueden ser los ligandos endógenos de estos receptores.(1,2,3,5)

En el sistema nervioso central los receptores sigma-1 se expresan principalmente en el hipocampo, hipotálamo, mesencéfalo, bulbo olfatorio, lóbulo prefrontal, corteza parietaly cerebelo (1,2,3).

Los receptores sigma-1 se encuentran en neuronas y células gliales (astrocitos, oligodendrocitos y ependimitos).(1,2)

Sin embargo, también se pueden encontrar en el hígado, el riñón, los pulmones, los músculos, la vejiga urinaria, así como en los tejidos endocrinos, inmunológicos y reproductivos. (2)

Efectos de la activación de receptores sigma-1 a nivel neuronal

El receptor sigma-1 está implicado en diferenciación celular, neuroplasticidad, neuroprotección y funcionamiento cognitivo del cerebro. (1,2,3)

La activación de los sigma-1 resulta en el traslado de calcio del retículo endoplásmico hacia las mitocondrias y un aumento de la producción de ATP, lo que favorece la integridad mitocondrial dañada en condiciones de estrés celular, regula la disfunción respiratoria mitocondrial y reduce el aumento aberrante de especies reactivas de oxígeno y la apoptosis, promoviendo así la supervivencia celular (efecto neuroprotector)(1,2)

A nivel neuronal, la activación del receptor sigma-1 aumenta la expresión y liberación de BDNF (factor neurotrópico derivado del cerebro) en el hipocampo, que estimula la neurogénesis y neuroplasticidad. Este hallazgo es relevante teniendo en cuenta que en pacientes con depresión mayor los niveles de BDNF se encuentran reducidos. En modelos animales se ha observado que la estimulación específica del receptor Sigma-1 disminuye la activación del astrocito y la microglía y aumenta el BDNF, con atenuación significativa de los comportamientos depresivos. (1,2,3)

El receptor Sigma-1 está involucrado en la regulación del receptor de NMDA (N-metil-D-aspartato), y los agonistas del receptor Sigma-1 pueden mejorar la actividad de este receptor en muchas regiones encefálicas, lo que puede estar relacionado con la plasticidad sináptica, el aprendizaje y la memoria.(1,2)

Los receptores sigma 1, al traslocarse a la membrana celular, pueden modular la función de los receptores 5HT1A, lo que puede contribuir a la acción antidepresiva de fármacos con actividad agonista sobre los sigma 1.(1)

Gráfico 1. Esquema de acciones del receptor sigma 1 relacionadas con efecto antidepresivo y mejoría cognitiva.
Gráfico 1. Esquema de acciones del receptor sigma 1 relacionadas con efecto antidepresivo y mejoría cognitiva.

Actividad de los fármacos antidepresivos sobre receptor sigma-1

La afinidad de diversos fármacos antidepresivos se ha evaluado experimentalmente demostrándose que la fluvoxamina muestra más alta afinidad que otros antidepresivos y una alta selectividad por el receptor Sigma-1 (Tabla 1).(4,8,9)

Tabla 1. Afinidad de inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y antidepresivos tricíclicos por  los receptore sigma 1 y sigma 2.

Un valor de Ki más alto indica mayor afinidad por el receptor. Entre los antidepresivos evaluados, la fluvoxamina mostró la mayor afinidad por el receptor sigma-1 .

El cociente K1 Sigma 2/Sigma 1 indica la selectividad frente a los receptor sigma; los valores más altos indican mayor selectividad por el receptor sigma 1 que por el receptor sigma 2.  La fluvoxamina fue el antidepresivo más selectivo por receptor sigma 1.

La actividad de la fluvoxamina es agonista, mientras que la sertralina muestra efectos antagónicos sobre estos receptores.(2,8,9)

Implicaciones clínicas

Los aspectos cognitivos (aprendizaje, memoria, atención, planeación, toma de decisiones, inicio de tareas y su monitorización, procesamiento psicomotor) se encuentran comprometidoss por la depresión y el tratamiento antidepresivo puede no mejorarlos o incluso empeorarlos.(4,10,11)

Debido a las funciones que se han demostrado para los receptores sigma 1, los fármacos antidepresivos que muestran actividad agonista sobre estos receptores pueden ofrecer algunas ventajas en el manejo del trastorno depresivo mayor.(1,2,3,4,10)

Referencias

1. Ren P, Wang J, Li N, Li G, Ma H, Zhao Y, Li Y. Sigma-1 Receptors in Depression: Mechanism and Therapeutic Development. Front Pharmacol. 2022 Jun 16;13:925879. doi: 10.3389/fphar.2022.925879. PMID: 35784746; PMCID: PMC9243434.
2. Sałaciak K, Pytka K. Revisiting the sigma-1 receptor as a biological target to treat affective and cognitive disorders. Neurosci Biobehav Rev. 2022 Jan;132:1114-1136. doi: 10.1016/j.neubiorev.2021.10.037. Epub 2021 Nov 1. PMID: 34736882; PMCID: PMC8559442.
3. Wang YM, Xia CY, Jia HM, He J, Lian WW, Yan Y, Wang WP, Zhang WK, Xu JK. Sigma-1 receptor: A potential target for the development of antidepressants. Neurochem Int. 2022 Oct;159:105390. doi: 10.1016/j.neuint.2022.105390. Epub 2022 Jul 8. PMID: 35810915.
4. Niitsu T, Iyo M, Hashimoto K. Sigma-1 receptor agonists as therapeutic drugs for cognitive impairment in neuropsychiatric diseases. Curr Pharm Des. 2012;18(7):875-83. doi: 10.2174/138161212799436476. PMID: 22288409.
5. Albayrak Y, Hashimoto K. Sigma-1 Receptor Agonists and Their Clinical Implications in Neuropsychiatric Disorders. Adv Exp Med Biol. 2017;964:153-161. doi: 10.1007/978-3-319-50174-1_11. PMID: 28315270.
6. Medina JH, Viola H. ERK1/2: A Key Cellular Component for the Formation, Retrieval, Reconsolidation and Persistence of Memory. Front Mol Neurosci. 2018 Oct 5;11:361. doi: 10.3389/fnmol.2018.00361. PMID: 30344477; PMCID: PMC6182090.
7. van Waarde A, Ramakrishnan NK, Rybczynska AA, Elsinga PH, Ishiwata K, Nijholt IM, Luiten PG, Dierckx RA. The cholinergic system, sigma-1 receptors and cognition. BehavBrain Res. 2011 Aug 10;221(2):543-54. doi: 10.1016/j.bbr.2009.12.043. Epub 2010 Jan 7. PMID: 20060423.
8. Narita N, Hashimoto K, Tomitaka S, Minabe Y. Interactions of selective serotonin reuptake inhibitors with subtypes of sigma receptors in rat brain. Eur J Pharmacol. 1996 Jun 20;307(1):117-9. doi: 10.1016/0014-2999(96)00254-3. PMID: 8831113.
9. Ishikawa M, Hashimoto K. The role of sigma-1 receptors in the pathophysiology of neuropsychiatric diseases. Journal of Receptor, Ligand and Channel Research. 2010;3:25-36
10. Culpepper L, Lam RW, McIntyre RS. Cognitive Impairment in Patients With Depression: Awareness, Assessment, and Management. J Clin Psychiatry. 2017 Nov/Dec;78(9):1383-1394. doi: 10.4088/JCP.tk16043ah5c. PMID: 29345866.
11. Millan MJ, Agid Y, Brüne M, Bullmore ET, Carter CS, Clayton NS, Connor R, Davis S, Deakin B, DeRubeis RJ, Dubois B, Geyer MA, Goodwin GM, Gorwood P, Jay TM, Joëls M, Mansuy IM, Meyer-Lindenberg A, Murphy D, Rolls E, Saletu B, Spedding M, Sweeney J, Whittington M, Young LJ. Cognitive dysfunction in psychiatric disorders: characteristics, causes and the quest for improved therapy. Nat Rev Drug Discov. 2012 Feb 1;11(2):141-68. doi: 10.1038/nrd3628. PMID: 22293568.

Inicio breadcum Nota

Nota

Disfunsion sexual con ISRS

Sistema Nervioso Central

Inicio breadcum Nota

Nota

Cefalea en pacientes con migraña

Sistema Nervioso Central

14% a 26% de pacientes de migraña experimentan 3 o más episodios de cefalea en el mes.

El aumento del número de días con cefalea incrementa la carga económica, el compromiso en calidad de vida, genera más costos en la atención en salud y reduce la productividad laboral.

El estudio cameo demostró, que la carga de migraña y su impacto en la vida del paciente aumenta sustancialmente en pacientes con 4 o más episodios de cefalea al mes, generando afectaciones en el trabajo, la escuela, finanzas, familia y ocio.

Compromiso en la productividad laboral

productividad en el trabajo

En el 2021 la Sociedad Americana de Migraña recomienda la terapia preventiva farmacológica debería ser considerada por pacientes con 4 o más días de migraña por mes, o en los pacientes con dos o más episodios de migraña al mes relacionadas con discapacidad a pesar del uso de medicación.

Indicaciones

Pacientes con episodios de migraña deben ser considerado para un tratamiento preventivo si presenta alguna de estas situaciones:

  • Ataques significativos que interfieren en la rutina diaria del paciente a pesar de uso de tratamiento.
  • Crisis frecuentes.
  • Tratamiento con 10 o más días con opioides y combinación de analgésicos y triptanes.
  • 15 o más días del mes de tratamiento con acetaminofén.

Inicio breadcum Nota

Nota

Fluvoxamina

Sistema Nervioso Central Video

Referencias

1.Ian Hindmarch and Kenji Hashimoto. Cognition and depression: the effects of fluvoxamine, a sigma-1 receptor agonist, reconsidered. Hum. Psychopharmacol Clin Exp 2010; 25: 193-200.
2. Westenberg HG, Sandner C. Tolerability and safety of fluvoxamine and other antidepressants. Int J Clin Pract. 2006 Apr;60(1):482-
3. Monteio AL. Llorca G. Izauierdo JA. Rico-Villademoros F. Incidence of sexual dvsfunction associated with antidepressant atents: a prospective multicenter studv of 1022 outpatients. Spanish Workine Group for the Studv of Psvchotropic-Related
Sexual Dvsfunction. J Clin Psvchiatrv. 2001:62 Suppl 3:10-21.

Inicio breadcum Nota

Nota

Ventajas de la Fluvoxamina: Un ISRS con mecanismo de acción triple

Sistema Nervioso Central Video

Ventajas de la Fluvoxamina: Un Inhibidor Selectivo de la Serotonina que ofrece ventajas en los pacientes con depresión, ansiedad y Insomnio.

Referencias

1.Stahl SM. Selectivity of SSRls: individualising patient care through rational treatment choices. Int J Psychiatry Clin Pract. 2004;8(suppl 1):3-10.
2. Kam PCA and Chang GWM. Selective serotonin reuptake inhibitors – Pharmacology and clinical implications in anaesthesia and critical care medicine. Anaethesia.1997;52:982-988.
3. Hindmarch | and Hashimoto K. Cognition and depression: the effects of fluvoxamine, a sigma-1 receptor agonist, reconsidered. Hum Psychopharmacol. 2010;25(3):193-200.
4. Hashimoto K, Fujita Y, lyo M. Phencyclidine-Induced Cognitive Deficits in Mice are Improved by Subsequent Subchronic Administration of Fluvoxamine: Role of Sigma-1 Receptors. Neuropsychopharmacology.
2007;32(3):514-521.
5. Bobrov A, Krasnoslobodtseva L and Mutnykh E. Effects of Fluvoxamine on Cognitive Function in Outpatients with Depression in Remission: Results of an Open-Label Pilot Study. J Psychiatry. 2017;20:5
6. Hartter S, Wang X, Weigmann H, et al. Differential Effects of Fluvoxamine and Other Antidepressants on the Biotransformation of Melatonin. J Clin Psychopharmacol. 2001;21(2):167-174.
7. Sunami E, Usada K, Nishiyama Y, et al. A preliminary study of fluvoxamine maleate on depressive state and serum melatonin levels in patients after cerebral infarction. Intern Med. 2012,51(10):1187-1193.
8. Serretti A and Chiesa A. Treatment-Emergent Sexual Dysfunction Related to Antidepressants: A Meta-Analysis. J Clin Psychopharmacol. 2009;29(3):259-266.
9. Buchberger R and Wagner W. Fluvoxamine: safety profile in extensive post-marketing surveillance. Pharmacopsychiatry. 2002;35(3):101-108.

Inicio breadcum Nota

Nota

La adherencia, un factor determinante en la eficacia del tratamiento farmacológico

Sistema Nervioso Central

La adherencia es uno de los factores determinantes en la eficacia del tratamiento farmacológico, por lo cual Valcote® ER se presenta como la alternativa ideal, para facilitar el cumplimento y la continuidad del tratamiento:

  • Genera menos fluctuaciones en las concentraciones plasmáticas Vs. presentaciones de liberación inmediata. 1
  • La forma farmacéutica de liberación prolongada mantiene niveles más estables, mejorando la eficacia y tolerabilidad. 2
  • Permite mayor satisfacción y cumplimento de la terapia. 1

Fig 1. Curva simulada de concentración plasmática-tiempo en el estado estacionario de un fármaco antiepiléptico deliberación inmediata y de liberación prolongada administrado una vez al día durante 2 días. Adaptado de Cloyd JC,comunicación personal. 1