Duspatalin video
Funcionamiento de la Mebeverina en el tratamiento del síndrome de intestino irritable
Beneficio de hedera hélix en el tratamiento de la tos con flema

La Hedera Hélix es un compuesto natural, que se utiliza para tratar problemas respiratorios. Gracias a sus propiedades expectorantes y broncodilatadoras. Los extractos de sus hojas ayudan a diluir el moco y facilitar su expulsión. Está indicado en el tratamiento para la tos con flema de adultos y niños.1-5
La tos es una de las razones más comunes por las cuales una persona busca cuidado médico, por ser un síntoma molesto que interfiere con las actividades en la escuela, trabajo y deteriora la calidad de vida.1-10
18 estudios clínicos con más de 65.000 pacientes, (en todos los grupos etarios), confirman la eficacia, seguridad y buena tolerabilidad del extracto de Hedera hélix como coadyuvante en el tratamiento sintomático de la tos.11
La evidencia científica con respecto a Hedera Hélix, mostró una eficacia calificada como “buena y muy buena” en el manejo de la tos y expectoración, así como un óptimo perfil de seguridad con una tasa de eventos adversos menores al 2,1%.11
Estudios actualizados in vitro de Hedera Hélix muestran amplia evidencia de una gran actividad antiespasmódica y broncodilatadora, además de efectos antinflamatorios y antitusivos.12
Referencias
- Holzinger F, Chenot JF. Systematic review of clinical trials assessing the effectiveness of ivy leaf (Hedera helix) for acute upper respiratory tract infections. Evid Based Complement Alternat Med 2011; 2011: 382789.
- Cook S. Natural therapies for treatment of cough: Hedera helix. Nat Med J 2017; 84: 5-10.
- European Medicines Agency (EMA). Assessment report on Hedera helix, follium. 2015; EMA/HMPC/586887/2014.
- Al-Snafi AE. Pharmacological and therapeutic activities of Hedera helix – a review. IOSR J Pharm 2018; 8: 41-53.
- Lang C, Röttger-Lüer P, Staiger C. A valuable option for the treatment of respiratory diseases: review on the clinical evidence of the ivy leaves dry extract EA575®. Planta Med 2015; 81: 968-74
- Huliraj N. Diagnosis and management of dry cough: focus on upper airway cough syndrome and postinfectious cough. Indian J Clin Practice 2014; 24: 879-82.
- Benich JJ III, Carek PHJ. Evaluation of the patient with chronic cough. Am Fam Physician 2011; 84: 887-92.
- De Blasio F, Wirchow JC, Polverino M, et al. Cough management: a practical approach. Cough 2011; 7: 7-18.
- Gipson PG, Chang AB, Glasgow NJ, et al. CICADA: Cough in Children and Adults: diagnosis and assessment. Australian Cough Guidelines summary statement. MJA 2010; 192: 265-71.
- Dicpinigaitis PV, Morice AH, Birring SS, et al. Antitussive drugs – past, present and future. Pharmacol Rev 2014; 66: 468-512. 11. Morice AH, McGarvey L, Pavord I; on behalf of the British Thoracic Society Cough guideline. Recommendations for the management of cough in adults. Thorax 2006; 61 (Suppl I): i1-24
- Lang C, Röttger-Lüer P, Staiger C. A valuable option for the treatment of respiratory diseases: review on the clinical evidence of the ivy leaves dry extract EA575®. Planta Med 2015; 81: 968-74
- Sierocinski E, Holzinger F, Chenot JF et al. Ivy leaf (Hedera helix) for acute upper respiratory tract infections: an updated systematic review. Eur J Clin Pharmacol.2021; 77(8): 1113–1122.
Beneficios que debe conocer sobre la eficacia y la seguridad de la cetirizina
Eficacia y seguridad de cetirizina vs. otros antihistamínicos
Ensayos clínicos controlados comprueban la eficacia y seguridad de cetirizina en el tratamiento de la rinitis alérgica (estacional y perenne) y la urticaria crónica.1-3
Eficacia
- El 65,2% de los sujetos en el grupo de cetirizina lograron un alivio definitivo de síntomas de rinitis alérgica frente al 31,8% del grupo de loratadina.
- Cetirizina es tan eficaz como clorfeniramina e hidroxizina para aliviar los síntomas asociados con la rinitis alérgica y la urticaria crónica.
- En comparación con loratadina, cetirizina tuvo un inicio de acción más rápido para el alivio de los síntomas de la rinitis alérgica, con una diferencia aproximada de más de 40 minutos.
Seguridad
- Tiene una incidencia de sedación menor que los antihistamínicos de primera generación, como hidroxizina y clorfeniramina.
- Cetirizina es segura para la población geriátrica, adultos y niños mayores de 2 años.
Referencias
1. Campoli-Richards DM, Buckley MM, Fitton A. Cetirizine. A review of its pharmacological properties and clinical potential in allergic rhinitis, pollen-induced asthma, and chronic urticaria. Drugs. 1990;40(5):762-81.
2. Naqvi A, Gerriets V. Cetirizine. En: StatPearls [Internet]. Treasure Island:
StatPearls Publishing; 2024 [actualizado el 30 de enero de 2023; acceso el 6 de abril de 2024]. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK549776/
3. Day JH, Briscoe MP, Clark RH, Ellis AK, Gervais P. Onset of action and efficacy of terfenadine, astemizole, cetirizine, and loratadine for the relief of symptoms of allergic rhinitis. Ann Allergy Asthma Immunol. 1997;79(2):163-72.
4. Day JH, Briscoe M, Widlitz MD. Cetirizine, loratadine, or placebo in subjects with seasonal allergic rhinitis: effects after controlled ragweed pollen challenge in anenvironmental exposure unit. J Allergy Clin Immunol. 1998;101(5):638-45.
Beneficios de la simeticona para la preparación de la endoscopia
Usualmente en los procedimientos endoscópicos, la presencia de espumas intralurninales entorpece la visibilidad de la mucosa, por Jo que puede omitirse daños en la mucosa y alargar el tiempo de la endoscopia. 1
Los beneficios de la simeticona. un agente antiespumante como medicamento previo a la endoscopia han sido registrados:
- Transforma las burbujas pequeñas en burbujas más grandes para removerlas y eliminarlas más fácil.1
- Mejora la visualización de la mucosa y reduce los síntomas de la dispepsia relacionados con el gas.1,2
- Brinda un buen perfil de seguridad, ya que no se han registrado efectos adversos en pacientes que recibieron simeticona.1
- Su uso también es eficaz en la preparación y limpieza del intestino delgado en la endoscopia con cápsula.1.2
El uso de la simeticona en pacientes que se someten a procedimientos endoscópicos es eficaz y seguro, por lo que debería considerarse como una práctica estándar.1
Referencias
1. Lambert J, Midolo P. The actions of bismuth in the treatment of Helicobacter pylori infection. Aliment Pharmacol Ther. 1997;11(Spl. 1):27-33. 2.
Malik T, Gnanapandithan K, Singh K. Bismuth Subsalicylate. StartPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StartPearls. 12 de febrero de 2023 [fecha
de acceso: 18 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK534792/ 3. Budisak P, Abbas M. Bismuth Subsalicylate.
StartPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StartPearls. 2023 [fecha de acceso: 19 de mayo de 2023]. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK560697
Conoce el triple poder para el dolor de cabeza severo y asociado a migraña
Se estima que el 50% de los adultos a nivel mundial padecen de algún tipo de cefalea y más de la mitad de esta población prefiere tratar los síntomas con medicamentos de venta libre que contengan cafeína. ¹
Le presentamos nuestra fórmula que combina los 2 analgésicos más utilizados en el mundo, con el poder de la cafeína, para el tratamiento del dolor agudo:1,2

Esta combinación de analgésicos ha demostrado un perfil de seguridad comparable o superior al de los componentes individuales.2
Referencias
1. Lipton RB, Diener HC, Robbins MS, Garas SY, Patel K. Ca¬eine in the management of patients with headache. J Headache Pain [Internet]. Octubre de 2017 [citado el 1 de diciembre de 2023]; 18(107). Disponible en: https://thejournalo eadacheandpain. biomedcentral.com / articles / 10.1186 / s10194-017-0806-2#citeas
2. Tarabar S, Kelsh D, Vince B, Leyva R, Song D, Matschke K et al. Phase I Pharmacokinetic Study of Fixed-Dose Combinations of Ibuprofen and Acetaminophen in Healthy Adult and Adolescent Populations. Drugs R D. 2020; 20(1):23-37
BisBacter: El aliado en el alivio de los síntomas causados por úlceras pépticas
Epidemiología: Las úlceras pépticas1 son un problema global con un riesgo de desarrollo que varía entre el 5 % y el 10 % a lo largo de la vida.2
¿En qué consisten?
Las úlceras pépticas se caracterizan por la discontinuidad en el revestimiento interno del tracto gastrointestinal debido a la secreción de ácido gástrico o pepsina2.
El dolor epigástrico suele ocurrir entre 15 y 30 minutos después de una comida en pacientes con úlcera gástrica, mientras que, en la úlcera duodenal, tiende a ocurrir de 2 a 3 horas después de una comida.2
BisBacter® (subsalicilato de bismuto): Alivio de los síntomas asociados con las úlceras.1,3
¿Por qué usar BisBacter® para el tratamiento de las úlceras?
- Porque favorece la cicatrización de la úlcera1,3.
- Por sus características citoprotectoras1.
- Por su efecto sinérgico con antibióticos que contribuye a la erradicación del causante de las úlceras1.
Referencias
- Lambert J, Midolo P. The actions of bismuth in the treatment of Helicobacter pylori infection. Aliment Pharmacol Ther. 1997;11(Spl. 1):27-33.
- Malik T, Gnanapandithan K, Singh K. Bismuth Subsalicylate. StartPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StartPearls. 12 de febrero de 2023 [fechade acceso: 18 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK534792/
- 3. Budisak P, Abbas M. Bismuth Subsalicylate.StartPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StartPearls. 2023 [fecha de acceso: 19 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK560697
¿Qué dicen las guías internacionales sobre el tratamiento del síndrome de intestino irritable?
En la última revisión, realizada en el 2016, la Organización Mundial de Gastroenterología (WGO, por sus siglas en inglés) abordó temas respecto al tratamiento y a nuevas opciones terapéuticas para el síndrome de intestino irritable (SII). De acuerdo con la guía, el uso de los antiespasmódicos de mayor disponibilidad en cada región continúa teniendo un papel importante como primera línea de tratamiento para los dolores ocasionados por el síndrome2. Asimismo, guías como la de la Asociación Americana de Gastroenterología (AGA, por sus siglas en inglés), recomienda el uso de antiespasmódicos para una mejoría significativa en los síntomas del SII2.
MEBEVERINA VS. OTROS ANTIESPÁSMODICOS
La mebeverina es un agente antiespasmódico que trata los síntomas del SII originados por espasmos del músculo liso intestinal. Actúa directamente sobre la musculatura intestinal y regula la función del intestino. Se ha demostrado que la mebeverina es una opción terapéutica eficaz y segura en pacientes con SII1.
Diversos estudios evaluaron la eficacia de la mebeverina y la hioscina frente a placebo, se destacaron beneficios significativos de ambos fármacos en la mejora de síntomas del SII como: dolor y distensión abdominal, estreñimiento y diarrea1,3.
En cuanto al perfil de seguridad, los pacientes tratados con hioscina reportaron algunos efectos secundarios como sequedad en la boca, visión borrosa, taquicardia y/o alucinaciones. Mientras que, con la mebeverina no se reportaron efectos adversos clínicamente relevantes3.
Otro antiespasmódico de estudio fue la trimebutina, la cual presentó una mejoría inconstante del dolor abdominal; no obstante, no se demostró una diferencia significativa frente a placebo. Los efectos secundarios más experimentados fueron náuseas, temblor de manos y malestar estomacal3.
Referencias
1. Daniluk J, Malecka-Wojciesko E, Skrzydlo-Radomanska B, Rydzewska G. The Efficacy of Mebeverine in the Treatment of Irritable Bowel Syndrome-A Systematic Review. J Clin Med [Internet]. Febrero de 2022 [citado el 20 de octubre de 2023]; 11(4):1044. Disponible en: https://www.mdpi.- com/2077-0383/11/4/1044
2. Bustos-Fernández LM. Síndrome de intestino irritable: la importancia de los antiespasmódicos. Rev Colomb Gastroenterol [Internet]. Septiembre de 2020 [citado 2o de octubre de 2023]; 35(3):338-344. Disponible en: https://revistagastrocol.com/index.php/rcg/article/view/523
3. Brenner DM, Lacy BE. Antispasmodics for Chronic Abdominal Pain: Analysis of North American Treatment Options. Am J Gastroenterol. 1 de agosto de 2021;116(8):1587-1600.