Portafolio Normolipemiantes
En Abbott contamos con un portafolio de medicamentos para el tratamiento de la dislipidemia en sus pacientes: Stafen (ácido fenofíbrico + rosuvastatina), Cardiomax (rosuvastatina), Cardiomax Plus (rosuvastatina + ezetimibe) y Trilipix (ácido fenofíbrico).
Stafen, control integral de los parámetros lipídicos
Rosuvastatina + ácido fenofíbrico ofrece un control integral de los parámetros lipídicos y mejora marcadores de inflamación vascular. Vea más información en el video que se encuentra a continuación.
Devolviéndole el ritmo a la vida con Rytmonorm
Queremos contribuir a mejorar la calidad de vida de sus pacientes; a devolverles el ritmo a sus vidas para que puedan disfrutar de lo que más les gusta. Por ello, para sus pacientes con fibrilación auricular contamos con Rytmonorm, la propafenona de referencia, disponible en presentaciones de 150mg x30 tabletas recubiertas y 300mg x20 tabletas recubiertas.
Algoritmos 1 metas de c-ldl y c-no hdl segun rcv

LAS METAS DE C-LDL Y C-NO HDL
Para lograr el objetivo de prevenir los eventos cardiovasculares en su paciente con hipertensión arterial. Según categoría de riesgo cardiovascular

¡Optimice el tratamiento modificador de lípidos y venza la inercia clínica!
La reducción de C-LDL en pacientes de riesgo alto, muy alto riesgo y extremo, debe ser > al 50%.
Tenga en cuenta el objetivo en concentración y en porcentaje de reducción de C-LDL, para lograr el mayor beneficio en prevención cardiovascular en sus pacientes.
Referencias
Basado en:
1. Vargas-Uricoechea, V., et al. (2020). Recomendaciones del panel de expertos sobre la fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de las dislipidemias en la población adulta. Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabo- lismo y Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.
Caracterización de la fibrilación auricular (FA)
El elemento central de las guías se basa en el modelo de atención ABC (Atrial fibrillation Better Care), que promueve un abordaje holístico en el diagnóstico, la estratificación y el tratamiento de la enfermedad, sin descuidar los valores y objetivos del paciente. A continuación se describen los principales puntos del modelo “CC a ABC” para el diagnóstico y manejo de la fibrilación auricular:
Confirmar FA: ECG estándar de 12 derivaciones o la monitorización de ECG que muestre FA durante >30 segundos.
Caracterizar FA (esquema 4S-FA)

Tratar FA: La vía ABC de atención integrada

1. C: Confirmar. Un electrocardiograma o tira de ritmo que evidencie la FA con duración >30 segundos es obligatorio1.
2. C: Caracterizar la enfermedad de manera global. Además de la evaluación electrocardiográfica, se debe estratificar el riesgo del paciente y la gravedad de la enfermedad mediante el esquema 4S:1.
i) Stroke risk (riesgo de ACV por embolismo): se recomienda utilizar la escala CHA2DS2-VASC, excepto en los pacientes con estenosis mitral moderada o severa y en aquellos con FA y prótesis valvular mecánica; en pacientes de alto riesgo, se debe iniciar de inmediato la anticoagulación. La escala de predicción de riesgo de hemorragia HAS-BLED ayuda a identificar factores modificables y no modificables que aumentan el riesgo de sangrado para poder minimizar complicaciones al iniciar terapia anticoagulante. Un puntaje alto de riesgo de sangrado no contraindica el uso de anticoagulantes orales, sin embargo, requiere monitorización más estricta.
ii) Severity symptom (gravedad de los síntomas): se sugiere utilizar la escala funcional EHRA. Es importante considerar que la presencia de síntomas atípicos, como disnea, fatiga o dolor precordial, puede estar relacionada con enfermedades cardíacas aún no identificadas. La caracterización de síntomas iniciales sirve para valorar la mejora posterior al tratamiento para control de ritmo.
iii) Severity of FA burden (gravedad de la fibrilación auricular): se refiere a cuantificar de manera objetiva la carga arrítmica, es decir, el porcentaje del tiempo que el paciente permanece en FA, la duración de los episodios de FA y si existen eventos de terminación espontánea. Dicha medición se realiza mediante hólter, grabadoras implantables y otros dispositivos de estimulación cardíaca como marcapasos y desfibriladores.
Clasificación de FA

iv) Substrate severity (gravedad del sustrato): los métodos de imagen cardiovascular, como el ecocardiograma y la tomografía computarizada, son de utilidad para analizar la anatomía y función de la aurícula izquierda, identificar la presencia de trombos intracavitarios y determinar la velocidad de las venas pulmonares, entre otros. La determinación de la extensión de cicatriz en la aurícula izquierda mediante resonancia magnética es indispensable para estimar las probabilidades de éxito y recurrencia con ablación (aislamiento de venas pulmonares).
Portafolio Antihipertensivos
En Abbott contamos con un amplio portafolio de medicamentos antihipertensivos para el tratamiento de sus pacientes. Lo invitamos a escuchar los corazones de sus pacientes, ellos tienen una historia para contar, y para cada corazón Abbott le ofrece un medicamento adecuado: Dabix, Cardiol, Cordiax, Candam, Amdipin, Lisipril y Tarka.
Trilipix, el 10 de la Hipertrigliceridemia y Dislipidemia Aterogénica
Trilipix, 135mg de ácido fenofíbrico x30 cápsulas de liberación retardada, es su aliado para el tratamiento de sus pacientes con hipertrigliceridemia o dislipidemia aterogénica (triglicéridos > 200mg/dL & colesterol HDL bajo).
Conferencia Hipotiroidismo
El hipotiroidismo subclínico, una forma más leve de disfunción tiroidea, ha ganado atención en la población general. Caracterizado por niveles ligeramente elevados de la hormona estimulante de la tiroides (TSH) con niveles normales de hormonas tiroideas, este estado puede pasar desapercibido, pero no debe subestimarse. Comprender el tratamiento de esta condición se ha vuelto crucial, ya que puede estar asociado con riesgos potenciales para la salud y, a su vez, ofrece oportunidades para intervenciones que mejoren la calidad de vida.
Enfermedad Autoinmune
Sabía usted que la tiroiditis de Hashimoto es una enfermedad autoinmune que afecta la glándula tiroides, causando inflamación y daño en este importante órgano endocrino. En este trastorno, el sistema inmunológico ataca por error la tiroides, llevando a una disminución en la producción de hormonas tiroideas. Esto puede resultar en síntomas como fatiga, aumento de peso, sensibilidad al frío y problemas de concentración. Aunque no tiene cura, el tratamiento suele centrarse en la administración de hormonas tiroideas sintéticas para restablecer los niveles adecuados y aliviar los síntomas. Un seguimiento médico regular es esencial para controlar y ajustar el tratamiento según sea necesario.
Calculadora
Calculadora de dosis de Levotiroxina para definir una dosis más precisa según la necesidad de cada paciente.
Referencias
1. Biondi B, Cappola AR, Cooper DS. Subclinical Hypothyroidism: A Review. JAMA. 2019 Jul 9;322(2):153-160. doi: 10.1001/jama.2019.9052. PMID: 31287527
2. Vargas H, et al. ACE. Consenso Colombiano para el Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento del Hipotiroidismo en Población Adulta. Documento prelimina
3.Haugen BR, et al. 2015 American Thyroid Association Management Guidelines for Adult Patients with Thyroid Nodules and Diferentiated Thyroid Cancer: The American Thyroid Association Guidelines Task Force on Thyroid Nodules and Differentiated Thyroid Cancer. Thyroid. 2016 Jan;26(1):1-133. doi: 10.1089/thy.2015.0020.PMID:26462967;PMCID:PMC4739132