Reglas de oro de uso de levotiroxina
Reglas de oro de uso de levotiroxina
Efecto antihipertensivo y cardioprotector superior de clortalidona en comparación con hidroclorotiazida.
Los diuréticos son los fármacos más utilizados para el tratamiento de la hipertensión,
ya sea solos o en combinación con otros fármacos antihipertensivos.
La hidroclorotiazida (HCTZ) y la clortalidona (CTD) son los más utilizados, y fueron
recomendados para el tratamiento de la hipertensión arterial como terapia de primera
línea para su tratamiento.



Conclusión:
- Clortalidona es 2 veces más potente que la hidroclorotiazida.
- Tiene una duración de acción más prolongada.
- Su efecto antihipertensivo es superior.
- Brinda efectos cardio protectores superiores vs hidroclorotiazida.
- Los efectos pleiotrópicos adicionales de la clortalidona y su mayor eficacia antihipertensiva pueden explicar su mayor efecto protector frente a la HCTZ.
- Por lo anterior, clortalidona debe ser el diurético preferido para el tratamiento de la hipertensión, especialmente en los de alto riesgo, administrado solo o en combinación con otros antihipertensivos.
Referencias
1.Chrysant SG, Chrysant GS. Superior antihypertensive and cardioprotective effects of chlorthalidone compared with hydrochlorothiazide. Drugs Today (Barc). 2021;57(4):291-301.
doi:10.1358/dot.2021.57.4.3266245
Para reducir el riesgo cardiovascular residual de su paciente con dislipidemia mixta se requiere un manejo integral de los lípidos
Otros parámetros lipídicos modificables explican que persista un Riesgo Cardiovascular Residual APOB Y No HDL.

Se debe tener en cuenta la triada aterogénica, el colesterol no HDL, apo B y la inflamación vascular para reducir el riesgo cardiovascular residual.1,2

Estudio PURE: En la población colombiana de 35 a 70 años, el 87,7% de la muestra tenía al menos un tipo de anomalía lipídica. El C-No HDL alto fue la alteración más prevalente (75,3%), seguida por C-HDL bajo (57,1%), hipertrigliceridemia (49,7%) e hipercolesterolemia total (48,5%).3
Referencias
1. Evidence for changing lipid management strategy to focus on non-high density lipoprotein cholesterol. Xin Su1†, Yi Kong2† and Daoquan Peng1* Su et al. Lipids in Health and Disease (2019) 18:134. https://-
doi.org/10.1186/s12944-019-1080-x.
2. Bestehorn, K., Smolka, W., Pittrow, D., Schulte, H., & Assmann, G. (2010). Atherogenic dyslipidemia as evidenced by the lipid triad: prevalence and associated risk in statin-treated patients in ambulatory care.
Current medical research and opinion, 26(12), 2833-2839.
3. Camacho PA, Otero J, Pérez M, Arcos E, García H, Narvaez C, Molina DI, Sanchez G, Duran M, Cure C, Sotomayor A, Rico Á, Cotes F, Rangarajan S, Yusuf S, Cohen DD, González-Gómez S, Clausen C, Lopez-Jaramillo P. The spectrum of the dyslipidemia in Colombia: The PURE study. Int J Cardiol. 2019 Jun 1;284:111-117.
Guía ESC 2020 para el diagnóstico y manejo de la fibrilación auricular
Indicación de tratamiento a largo plazo para el control del ritmo cardíaco.
Indicación de tratamiento a largo plazo para el control del ritmo cardíaco (lla)
Evalúe e instaure tratamiento de factores y comorbilidades IECA, BRA-II, ARM y estatinas para pacientes con factores de riesgo, HVI o disfunción de VI.

Referencias
1. Hindricks G, Potpara T, Dagres N, Arbelo E, Bax JJ, Blomström-Lundqvist C, Boriani G, Castella M, Dan GA, Dilaveris PE, Fauchier L, Filippatos G, Kalman JM, La Meir M,
Lane DA, Lebeau JP, Lettino M, Lip GYH, Pinto FJ, Thomas GN, Valgimigli M, Van Gelder IC, Van Putte BP, Watkins CL; ESC Scientific Document Group. 2020 ESC Guidelines for the diagnosis and management of atrial fibrillation developed in collaboration with the European Association for Cardio-Thoracic Surgery (EACTS): The Task Force for
the diagnosis and management of atrial fibrillation of the European Society of Cardiology (ESC) Developed with the special contribution of the European Heart Rhythm Association (EHRA) of the ESC. Eur Heart J. 2021 Feb 1;42(5):373-4
Manejo Integral de los Lípidos con Stafen
Stafen video
Disgrasil video promocional
Conferencia hipotiroidismo
Algoritmo: Hipotiroidismo subclínico

Pacientes con hipotiroidismo subclínico se pueden beneficiar de la suplencia hormonal
con levotiroxina. Identificar cuáles lo requieren le permitirá mejorar su calidad de vida.
Hipotiroidismo subclínico – consideraciones para inicio de tratamiento1,2.


Dosis inicial y seguimiento
- El tratamiento se inicia con dosis de 0,6 a 0,9 mcg/kg/día en personas menores de 65 años, sin enfermedad isquémica cardiaca o falla cardíaca. En adultos mayores que requieren tratamiento se aconseja iniciar con dosis de 25 mcg día.
- Se miden los niveles de TSH en 6 a 12 semanas de iniciar tratamiento y ajustar la dosis de LT4 si es necesario
- Una vez se alcance el objetivo de TSH, medir TSH anualmente para confirmar que permanece dentro del rango objetivo.
Referencias
1. Biondi B, Cappola AR, Cooper DS. Subclinical Hypothyroidism: A Review. JAMA. 2019 Jul 9;322(2):153-160. doi: 10.1001/jama.2019.9052. PMID: 31287527.
2. Thyroid disease: assessment and management. London: National Institute for Health and Care Excellence (NICE); 2019 Nov 20. PMID: 31829541
Tratamiento farmacológico en pacientes con hipertrigliceridemia


Referencias
1. Averna M, Banach M, Bruckert E, et al. Practical guidance for combination lipid-modifying therapy in high- and very-high-risk patients: A statement from a European Athero sclerosis Society Task Force. Atherosclerosis. 2021;325:99-109. doi:10.1016/j.atherosclerosis.2021.03.039.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO PARA REDUCIR C-LDL EN PACIENTESCON RIESGO CARDIOVASCULAR ATEROSCLERÓTICO


4 a 6 semanas es el tiempo recomendado para evaluar nuevamente perfil
lipídico, después de iniciar o ajustar la terapia. Si no ha logrado la meta de
C-LDL, intensifique el tratamiento.

*En pacientes en que por sus niveles iniciales de c-LDL se puede anticipar
que no lograrán la meta con estatina en monoterapia, se puede optar por
iniciar con combinación estatina + ezetimiba.
ROS: rosuvastatina, ATO: atorvastatina, EZE: ezetimiba , CDF: combinación a dosis fija.
Referencias
1. Averna M, Banach M, Bruckert E, et al. Practical guidance for combination lipid-modifying therapy in high- and very-high-risk patients: A statement from a European Atherosclerosis Society Task Force. Atherosclerosis. 2021;325:99-109. doi:10.1016/j.atherosclerosis.2021.03.039