Inicio breadcum Nota

Nota

La elección de mantener el control por más tiempo

Cardiovascular

Video la elección de mantener el control por más tiempo

Inicio breadcum Nota

Nota

Triglicéridos y colesterol remanente y su asociación con la Estenosis valvular aortica

Cardiovascular

Video Triglicéridos y colesterol remanente y su asociación con la Estenosis valvular aortica

Inicio breadcum Nota

Nota

Colesterol remanente y desenlaces cardiovasculares

Cardiovascular

Video Colesterol remanente y desenlaces cardiovasculares

Inicio breadcum Nota

Nota

Cardiol: Es el momento de hacer más

Cardiovascular

Clortalidona muestra mayor eficacia para reducir eventos cardiovasculares, presión arterial y masa ventricular izquierda que la hidroclorotiazida.1

Mayor eficacia para reducir eventos cardiovasculares

Estudios con seguimiento >4 años
Estudio de cohortes observacional. Mediana de seguimiento de 4.3 años.

Estudios con seguimiento >4 años
Estudio de cohortes observacional. Mediana de seguimiento de 4.3 años.

Resultados: 21% menos riesgo de eventos cardiovasculares
con clortalidona vs. hidroclorotiazida

Mayor eficacia para controlar la presión arterial

Clortalidona es significativamente más eficaz
que la HCTZ para reducir el promedio de PAS
ambulatoria en las 24 horas, y en el período nocturno.

La PA nocturna es mejor predictor de riesgo
cardiovascular, que la presión arterial diurna o la
medida en el consultorio.

Mayor reducción de la masa ventricular izquierda con clortalidona vs. Hidroclorotiazida.1

La reducción de la masa ventricular izquierda con Clortalidona es vs HCTZ (P<0,014) desde el primer año de tratamiento

Mayor reducción con clortalidona

El riesgo de hiponatremia es similar entre clortalidona e hctz.1

En conclusión, clortalidona es más eficaz que la hidroclorotiazida en:

  • Reducir eventos cardiovasculares
  • Controlar la presión arterial, especialmente en el período nocturno.
  • Reducir la masa ventricular izquierda.

Referencias

1.Roush GC, Messerli FH. Chlorthalidone versus hydrochlorothiazide: major cardiovascular events, blood pressure, left ventricular mass, and adverse effects. J Hypertens. 2021;39(6):1254-1260. doi:10.1097/H JH.0000000000002771

Inicio breadcum Nota

Nota

Conoce la historia de Carlos

Cardiovascular

La historia de un paciente de cardiomax plus

Inicio breadcum Nota

Nota

Conoce la historia de Tomas

Cardiovascular

La historia de un paciente de Trilipix

Inicio breadcum Nota

Nota

¿Es ideal manejar terapia antihipertensiva de entrada?

Cardiovascular
Personas mayores haciendo ejercicio

La guía de hipertensión de la Sociedad Europea de Hipertensión (ESH) recomienda iniciar con terapia combinada de entrada por varias razones clave:

  1. Mayor eficacia: La terapia combinada, que utiliza dos o más medicamentos antihipertensivos de diferentes clases, ha demostrado ser más eficaz para reducir la presión arterial que la monoterapia (uso de un solo medicamento). Esto se debe a que los diferentes medicamentos actúan en distintos mecanismos fisiológicos para controlar la presión arterial
  • Control más rápido: Iniciar con terapia combinada puede lograr un control más rápido de la presión arterial, lo cual es crucial para reducir el riesgo de eventos cardiovasculares como infartos y accidentes cerebrovasculares
  • Mejor adherencia: Usar una combinación de medicamentos en una sola píldora (terapia combinada en una sola pastilla) puede mejorar la adherencia del paciente al tratamiento, ya que es más fácil de tomar y seguir que múltiples píldoras separadas
  • Reducción de efectos secundarios: Al combinar medicamentos de diferentes clases, es posible utilizar dosis más bajas de cada uno, lo que puede reducir la probabilidad de efectos secundarios asociados con dosis más altas de un solo medicamento

Estas recomendaciones están basadas en evidencia científica robusta y buscan optimizar el manejo de la hipertensión para mejorar los resultados de salud de los pacientes

Referencias

Kreutz et al. (2024). 2024 European Society of Hypertension clinical practice guidelines for the management of arterial hypertensionendorsed by the European Federation of Internal Medicine (EFIM), European Renal Association (ERA), and International Society of Hypertension (ISH). Elsevier, Volume(126). https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0953620524002383

Inicio breadcum Nota

Nota

La elección de mantener el control por más tiempo

Cardiovascular

Inicio breadcum Nota

Nota

Hipotiroidismo y salud cardiovascular

Cardiovascular Video

Inicio breadcum Nota

Nota

Hipotiroidismo inflamación y mecanismos autoinmunes

Cardiovascular

Función cardiovascular e hipotiroidismo subclínico