Inicio breadcum Nota

Nota

Programa académico EMA THM:

Salud Femenina

Indicaciones, Beneficios, Riesgos, Contraindicaciones

Los cambios hormonales asociados a la menopausia pueden afectar al bienestar físico,
emocional, mental y social. Los síntomas que se experimentan durante y después de la
transición menopáusica varían notablemente de una persona a otra. Mientras que
algunas mujeres sufren pocos síntomas, o incluso ninguno, otras pueden padecer
síntomas graves que lleguen a condicionar sus actividades diarias y mermar su calidad de
vida. 1

Referencias

1. Rodríguez-Landa, J.F., Cueto-Escobedo, J. (2017). Psychological and social aspects of menopause. En Menopause: A Multidisciplinary Look, pp. 49. DOI:
10.5772/intechopen.69078

Inicio breadcum Nota

Nota

Video Esteine: Programa académico EMA

Salud Femenina

La “niebla mental” o “brain fog” es un síntoma común durante la menopausia. Este fenómeno se caracteriza por dificultades para concentrarse, recordar cosas y mantener la atención. La relación entre la niebla mental y la menopausia se debe principalmente a los cambios hormonales, especialmente la disminución de los niveles de estrógeno. 1

Referencias

1. Maki, P.M., & Jaff, N.G. (2022). Brain fog in menopause: a health-care professional’s guide for decision-making and counseling on cognition. Climacteric.
DOI: 10.1080/13697137.2022.2122792

Inicio breadcum Nota

Nota

Capítulo 3: Todas las mujeres somos ZEN aunque no lo sepamos

Salud Femenina

Autora: Ana Sabuki

El capítulo 3 se enfoca en la importancia de la flexibilidad y la adaptabilidad en la vida diaria. Ana Sabuki explica cómo las mujeres pueden aprender a “fluir” con las circunstancias en lugar de resistirse a ellas. Este capítulo ofrece estrategias para cambiar de enfoque cuando sea necesario, adaptarse a nuevas situaciones y encontrar soluciones creativas a los problemas. La autora también destaca la importancia
de aceptar los cambios como una parte natural de la vida y cómo esto puede llevar a una mayor paz interior.
Aquí tienes algunas recomendaciones zen para aceptar los cambios y comprender que no todo se da como queremos:

  • Practica la aceptación: Reconoce que el cambio es una parte inevitable de la vida. Aceptar la realidad tal como es, sin resistencias, te permitirá adaptarte con mayor facilidad.
  • Vive el presente: Enfócate en el momento actual en lugar de preocuparte por el pasado o el futuro. La atención plena te ayuda a encontrar paz en el aquí y ahora.
  • Deja ir el control: Entiende que no puedes controlar todo. Suelta la necesidad de que las cosas salgan siempre como deseas y confía en el flujo natural de la vida.
  • Encuentra el aprendizaje en cada situación: Cada cambio y cada obstáculo trae consigo una lección. Busca el aprendizaje en cada experiencia, incluso en las más difíciles.
  • Practica la gratitud: Agradece por lo que tienes y por las oportunidades que los cambios te ofrecen. La gratitud transforma tu perspectiva y te ayuda a ver el lado positivo de las situaciones.
  • Medita regularmente: La meditación te ayuda a calmar la mente y a encontrar claridad. Dedica unos minutos al día para meditar y conectar contigo mismo.
  • Confía en el proceso: Ten fe en que todo sucede por una razón y que cada experiencia te lleva a donde necesitas estar. Confía en el proceso de la vida.
  • Sé amable contigo mismo: Aceptar los cambios puede ser difícil. Sé compasivo contigo mismo y date el tiempo necesario para adaptarte.
  • Busca apoyo: Habla con amigos, familiares o un mentor. Compartir tus sentimientos y recibir apoyo puede hacer que el proceso de aceptación sea más llevadero.
  • Mantén una mente abierta: Abre tu mente a nuevas posibilidades y perspectivas. A veces, los cambios traen consigo oportunidades inesperadas y valiosas.

Femelle 20 2 para la mujer Zen, sencilla y sensible.

Referencias

1. Zabuki, Ana. Todas las mujeres somos Zen. Editorial Devas. Año 2007.
2. Femelle 20 CD. RS INVIMA: INVIMA 2019M-0008489-R1. Composición: Drospirenona 3 mg Etinilestradiol 0.02 mg. Monografía de producto.

Inicio breadcum Nota

Nota

Capítulo 2: Todas las mujeres somos ZEN aunque no lo sepamos

Salud Femenina

Autora Ana Sabuki

El capítulo 2 aplicar los principios del zen para manejar el estrés y las presiones diarias. La autora, Sabuki, destaca la importancia de la meditación y la atención plena como herramientas para encontrar calma y equilibrio. También se exploran técnicas prácticas para integrar el zen en la vida cotidiana, como la respiración consciente y la aceptación de las emociones sin juzgarlas.
Aquí tienes algunas recomendaciones zen para practicar una respiración presente y consciente:

  • Encuentra un lugar tranquilo: Busca un espacio donde puedas sentarte cómodamente sin distracciones. 1
  • Adopta una postura cómoda: Siéntate con la espalda recta, los hombros relajados y las manos descansando sobre las rodillas. 1
  • Cierra los ojos: Esto te ayudará a concentrarte en tu respiración y a desconectarte de los estímulos externos. 1
  • Inhala profundamente: Respira lenta y profundamente por la nariz, llenando tus pulmones de aire. Siente cómo tu abdomen se expande. 1
  • Exhala lentamente: Suelta el aire suavemente por la boca, vaciando completamente tus pulmones. Siente cómo tu abdomen se contrae. 1
  • Cuenta tus respiraciones: Para mantener el enfoque, cuenta mentalmente cada inhalación y exhalación. Por ejemplo, inhala (uno), exhala (dos), y así sucesivamente hasta llegar a diez, luego comienza de nuevo. 1
  • Observa tu respiración: Presta atención a las sensaciones de la respiración. Nota el aire entrando y saliendo de tus fosas nasales, el movimiento de tu pecho y abdomen. 1
  • Acepta las distracciones: Si tu mente se desvía, no te frustres. Simplemente reconoce la distracción y suavemente vuelve tu atención a la respiración. 1
  • Practica regularmente: Dedica unos minutos cada día a esta práctica. Con el tiempo, te resultará más fácil mantener la atención plena en tu respiración. 1
  • Integra la respiración consciente en tu día a día: No necesitas estar en un lugar específico para practicar. Puedes hacerlo en cualquier momento, como al caminar, trabajar o incluso comer. 1

Femelle 20 2 para la mujer Zen, sencilla y sensible.

Referencias

1. Zabuki, Ana. Todas las mujeres somos Zen. Editorial Devas. Año 2007.
2. Femelle 20 CD. RS INVIMA: INVIMA 2019M-0008489-R1. Composición: Drospirenona 3 mg Etinilestradiol 0.02 mg. Monografía de producto.

Inicio breadcum Nota

Nota

Capítulo 1: Todas las mujeres somos ZEN aunque no lo sepamos

Salud Femenina

Autora Ana Sabuki

Todas las mujeres tienen la capacidad innata de encontrar paz interior y felicidad a través de la práctica del zen. La autora, Sabuki, explica cómo muchas mujeres ya aplican principios del zen en su vida diaria sin darse cuenta. Estos principios incluyen adaptarse a las situaciones, superar obstáculos sin enfrentarlos directamente y encontrar equilibrio en medio del caos. 1
Aquí tienes algunas recomendaciones zen para superar obstáculos:

      1. Practica la meditación: Dedica unos minutos al día para meditar. Esto te ayudará a calmar la mente, reducir el estrés y encontrar claridad en medio de la adversidad. 1
      2. Vive el presente: Enfócate en el aquí y ahora. Preocuparse por el pasado o el futuro solo aumenta la ansiedad. Acepta cada momento tal como es. 1
      3. Acepta lo que no puedes cambiar: No luches contra lo inevitable. Aceptar las circunstancias te permitirá encontrar paz y buscar soluciones desde un lugar de serenidad. 1
      4. Encuentra el equilibrio: Mantén un equilibrio entre el trabajo y el descanso. El agotamiento físico y mental puede hacer que los obstáculos parezcan insuperables. 1
      5. Cultiva la paciencia: Los cambios y soluciones no siempre llegan de inmediato. La paciencia te permitirá mantener la calma y la perseverancia necesarias para superar cualquier desafío. 1
      6. Confía en tu intuición: Escucha tu voz interior. A menudo, las respuestas y soluciones están dentro de ti, esperando ser descubiertas.1
      7. Practica la gratitud: Agradece por lo que tienes y por las lecciones que los obstáculos te enseñan. La gratitud transforma la perspectiva y abre el camino a nuevas oportunidades. 1

      Femelle 202 para la mujer Zen, sencilla y sensible.

      Referencias

      1. Zabuki, Ana. Todas las mujeres somos Zen. Editorial Devas. Año 2007.
      2. Femelle 20 CD. RS INVIMA: INVIMA 2019M-0008489-R1. Composición: Drospirenona 3 mg Etinilestradiol 0.02 mg. Monografía de producto.

      Inicio breadcum Nota

      Nota

      La ecuación de la salud vaginal

      Salud Femenina

      La ecuación oportuna para dos

      Sara y Felipe son dos jóvenes adolescentes, ambos fueron su “primera vez” y, desde entonces, viven su sexualidad al máximo.

      • La VB es reconocida como una de las causas más comunes de flujo vaginal en mujeres en edad reproductiva.1
      • La VB es una condición causada por el sobrecrecimiento de la floravaginal normal, que clínicamente se presenta con flujo vaginal con olor parecido al del pescado.1
      • La prevalencia reportada de VB varía ampliamente, del 5% al 70% de las mujeres entre diferentes poblaciones.1
      • En Estados Unidos, cerca del 30% de las mujeres entre los 14 y los 49 años se ven afectadas por la VB.1
      • Las mujeres con VB tienen un mayor riesgo de complicaciones ginecoobstétricas, como abortos o partos pretérmino, y de adquirir infecciones de transmisión sexual.1
      • La evidencia epidemiológica y microbiológica sugiere un papel de las parejas sexuales masculinas en el riesgo que tienen las mujeres de VB y recurrencia.2

      Por tanto, el médico decide iniciar el tratamiento concurrente de la VB en Sara y Felipe, mediante la administración de secnidazol oral.
      En el análisis integrado de dos estudios pivotales que incluyeron mujeres con VB, el secnidazol (n=169) fue superior al placebo (n=119) en cuanto a la mejoría del flujo vaginal, prueba de KOH negativa para G. vaginalis y un recuento de células granulosas de la VB <20% (58,6% para secnidazol vs. 18,5% para placebo; p <0,001).3

      Referencias

      1. Angel e. Et al. Efectiveness and safety of the combination of fluconazole and secnidazole for the treatment of symptomatic vaginal discharge. Rev colomb obstret ginecol 2014, 65: 32-40.
      2. De punzio c, et al. Fluconazole 150mg single dosis versus itraconazole 200mg per day for 3 days in the treatment of acute vaginal candidiasis: a double blind randomized study. Eur j obstet gynecol rep biol. 2003; 106: 193-7

      Inicio breadcum Nota

      Nota

      Video elección Claritromicina

      Respiratorio

      Inicio breadcum Nota

      Nota

      Klaricid: Eficacia y seguridad en niños

      Respiratorio

      Inicio breadcum Nota

      Nota

      Poder Claritromicina

      Respiratorio

      Inicio breadcum Nota

      Nota

      Mujer Zen capítulo 3

      Salud Femenina