Inicio breadcum Nota

Nota

CIMOXEN: Experiencia y Eficacia

Salud Femenina Video

Experiencia y Eficacia: Una combinación ganadora en el tratamiento de las infecciones del tracto urinario

Inicio breadcum Nota

Nota

Podcast Dabix: Dario

Cardiovascular

Hombre de 55 años con hipertensión estadio 2, Antecedentes de cardiopatía hipertensiva.

En el corazón de Darío suena la sinergia permanente de la Cardioprotección.

Inicio breadcum Nota

Nota

Síndrome genitourinario de la menopausia

Salud Femenina
Mujer de 35 años sonriendo

El síndrome genitourinario de la menopausia es una afección crónica y progresiva de la vulva, la vagina y el tracto urinario inferior que se caracteriza por los siguientes signos/síntomas:

Síntomas vaginales

  • Sequedad vaginal
  • Irritación/ardor/picazón vaginal
  • Adelgazamiento/encanecimiento del vello púbico
  • Dolor/presión pélvica vaginal 1,2

Síntomas sexuales

  • Relaciones sexuales dolorosas
  • Disminución de la lubricación durante la actividad sexual
  • Sangrado después de la actividad sexual
  • Disminución de la excitación/pérdida de la libido
  • Incapacidad para llegar al orgasmo

Síntomas urinarios

  • Dolor al orinar
  • Urgencia urinaria
  • Incontinencia urinaria (esfuerzo y urgencias)
  • Infecciones urinarias recurrentes
  • Carúncula uretral (crecimiento vascular rojo en la uretra) 1,2

¿Cómo funciona la terapia vaginal con estrógenos?
El estrógeno vaginal es el tratamiento más eficaz para el SGM. Mejora la calidad de la piel vaginal y los tejidos dentro y alrededor de la vagina. Engrosa la piel del canal vaginal y aumenta la lubricación natural. También restaura el pH normal de la vagina. Se ha demostrado que reduce el riesgo de infección urinaria en muchos estudios. 3,4

¿Es segura la terapia vaginal con estrógenos?
En general, ¡la respuesta es sí! La terapia hormonal vaginal local se asocia con efectos secundarios/riesgos
mínimos o nulos cuando se usa según lo prescrito, ya que se absorbe muy poco en el torrente sanguíneo.
Importante si la usuaria tiene antecedentes de cáncer de mama consultar con el especialista, aunque Los
estudios han demostrado que el uso de estrógeno vaginal NO aumenta el riesgo de enfermedades
cardiovasculares o cáncer. 3,4

Referencias

1. Angelou K, Grigoriadis T, Diakosavvas M, Zacharakis D, Athanasiou S. El síndrome genitourinario de la menopausia: una visión general de los datos recientes. Cureus. 2020; 12(4):E7586. Publicado el 8 de abril de 2020. doi:10.7759/cureus.7586
2. Bhupathiraju SN, Grodstein F, Stampfer MJ, et al. Uso de estrógenos vaginales y riesgo de enfermedades crónicas en el Estudio de Salud de las Enfermeras. Menopausia. 2018; 26(6):603-610. doi:10.1097/GME.00000000000001284
3. AUGS – Terapia vaginal con estrógenos (PDF)
4. Chen R, Wang JY, Lv K. Efecto del láser fraccional de dióxido de carbono frente al tratamiento simulado en la gravedad de los síntomas vaginales en mujeres posmenopáusicas. JAMA. 2022; 327(3):283. doi:10.1001/jama.2021.22305

Inicio breadcum Nota

Nota

Disfunción eréctil, herramientas de diagnóstico

Salud Femenina
Pareja feliz en una cena

1 De cada 4 pacientes puede presentar disfunción eréctil1, aquí tiene algunas herramientas útiles para su diagnóstico:

  1. Historia clínica y sexual: Es fundamental obtener una historia detallada del paciente, incluyendo factores de riesgo, medicamentos actuales y antecedentes de enfermedades que puedan contribuir a la disfunción eréctil.
  2. Examen físico: Un examen físico completo puede revelar signos de problemas hormonales, neurológicos o vasculares. Esto incluye la evaluación de la sensibilidad del pene y la apariencia del mismo.2
  3. Pruebas de laboratorio: Análisis de sangre: Para medir niveles de testosterona, hormona luteinizante, prolactina y hormona tiroidea.3
  4. Pruebas de orina: Para detectar problemas subyacentes como diabetes o infecciones.3
  5. Perfil lipídico y glucosa en sangre: Para evaluar el riesgo cardiovascular.3
  6. Ecografía Doppler del pene: Esta prueba evalúa el flujo sanguíneo en el pene y puede ayudar a identificar problemas vasculares
  7. Pruebas de inyección intracavernosa: Se inyecta un medicamento en el pene para inducir una erección, lo que ayuda a evaluar la función eréctil y la respuesta vascular
  8. Cuestionarios y escalas de evaluación: Herramientas como el Índice Internacional de Función Eréctil (IIEF) pueden ayudar a cuantificar la gravedad de la disfunción eréctil y su impacto en la calidad de vida del paciente

Estas herramientas le permiten realizar un diagnóstico preciso y desarrollar un plan de tratamiento adecuado para cada paciente.

Referencias

REF: 1. Montiel-Jarquín Álvaro J., Gutiérrez-Quiroz Claudia T., Pérez-Vázquez Ana L., Ortiz Agustín Johny J., García-Galicia Arturo, Loría-Castellanos Jorge. Calidad de vida y disfunción eréctil en pacientes con hiperplasia prostática benigna. Cir. cir. [revista en la Internet]. 2021 Abril [citado 2025 Feb] ; 89( 2 ):218-222. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2444054X2021000200218&lng=es. Epub 08-Nov-2021.https://doi.org/10.24875/ciru.20000071.
2. Rodríguez-Rodríguez, T. (2017). Disfunción sexual eréctil: ¿apenas una dificultad de los órganos sexuales? Revista Finlay, 7(3). Disponible en: Revista Finlay,.
3. Monsalve, LE, & Morales, PE. (2003). Disfunción Eréctil: Revisión de la Literatura. Revista de la Facultad de Medicina, 26(1), 22-27. Recuperado en 11 de febrero de 2025, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S079804692003000100004&lng=es&tlng=es.
4. Sell Lluveras, J. L., & Padrón Durán, R. S. (2001). Disfunción sexual eréctil. Revista Cubana de Endocrinología, 12(2), 0-0. 3.Monsalve, L. E., & Morales, P. E. (2003). Disfunción Eréctil: Revisión de la Literatura. Revista de la Facultad de Medicina, 26(1). Disponible en: SciELO.

Inicio breadcum Nota

Nota

La elección de brindar bienestar

Cardiovascular

En pacientes con síntomas compatibles con hipotiroidismo y medidas repetidas de TSH entre 5-10 mUI/L es aconsejable considerar el tratamiento. Específicamente, las personas con riesgo cardiovascular e hipotiroidismo subclínico pueden beneficiarse del tratamiento con levotiroxina.1

Cuando se trata el hipotiroidismo subclínico, los pacientes pueden esperar un gran alivio de las funciones disminuidas, como la cognición, la memoria, la vitalidad, la depresión y síntomas como el aumento de peso.1


MARÍA, 64 AÑOS
Presenta antecedentes de hipertensión arterial y dislipidemia. Desde hace 4 meses, aproximadamente, nota que su vitalidad ha disminuido y tiene dificultades para recordar las cosas. Además, informa palpitaciones en el pecho. Dados sus antecedentes y su edad, se recomienda realizar tamizaje
para hipotiroidismo.2


Resultados de las pruebas diagnósticas:
TSH: 8,4 mUI/L
T4l: 1,3 ng/dL
Holter: arritmia cardíaca
Diagnóstico:
Hipotiroidismo subclínico.


El médico sabe que con Synthroid encuentra una dosis precisa.

Referencias

1. Calissendorff J, Falhammar H. To Treat or Not to Treat Subclinical Hypothyroidism, What Is the Evidence? Medicina (Kaunas). 202019;56(1):40.
2. Vargas-Uricoechea H, Builes-Barrera C, Arenas-Quintero H, et al. Consenso colombiano para el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento del hipotiroidismo en población adulta. Rev Colomb Endocrinol Diabet Metab. 2023;10(4):e818.

Inicio breadcum Nota

Nota

La elección de lograr metas de TSH

Cardiovascular

En el hipotiroidismo, la evaluación de la dosis adecuada para el tratamiento con levotiroxina es un reto clínico, debido a que las necesidades de la dosis varían en función de varios factores, como la etiología de la enfermedad, el peso corporal, la edad, el momento de la ingesta, la proximidad con el consumo de alimentos, la presencia de comorbilidades, el uso de otros medicamentos, la adherencia y la capacidad de respuesta individual. Por ejemplo, las personas con mayor peso necesitarán dosis más altas para lograr sus metas de TSH.

Presenta letargo y dificultad para concentrarse. Refiere que, desde hace 4 meses, aproximadamente, ha ganado peso.

Presenta letargo y dificultad para concentrarse. Refiere que, desde hace 4 meses, aproximadamente, ha ganado peso.

Peso: 78 kg
IMC: 30,5
Es sedentaria y no tiene antecedente de hipotiroidismo

Resultado de las pruebas diagnósticas TSH: 25 mUI/L

Diagnóstico: Hipotiroidismo clínico primario

El médico sabe que con Synthroid encuentra una dosis precisa. Entérese aquí cuál es la dosis adecuada para Andrea y los beneficios que le brinda.

Inicio breadcum Nota

Nota

La elección de mantener el control por más tiempo

Cardiovascular

Video la elección de mantener el control por más tiempo

Inicio breadcum Nota

Nota

Triglicéridos y colesterol remanente y su asociación con la Estenosis valvular aortica

Cardiovascular

Video Triglicéridos y colesterol remanente y su asociación con la Estenosis valvular aortica

Inicio breadcum Nota

Nota

Colesterol remanente y desenlaces cardiovasculares

Cardiovascular

Video Colesterol remanente y desenlaces cardiovasculares

Inicio breadcum Nota

Nota

Video Artesanos

Sistema Nervioso Central

El impacto de la música en el bienestar emocional.