En modo D bienestar
En el siguiente díptico interactivo “En modo D bienestar” encontrará información relacionada con los resultados positivos de la suplementación con vitamina D sobre la salud emocional.
El estado de la vitamina D influye en el bienestar mental, ya que desempeña un papel importante en la regulación de la serotonina y la melatonina, lo que se relaciona con el mantenimiento del estado de ánimo y de los ritmos circadianos.1,2
Referencias
l. Musazadeh V, Keramati M, Ghalichi F, et al. Vitamin D protects against depression: Evidence from an umbrella meta-analysis on interventional and observational meta-analyses. Pharmacol Res. 2023:187:106605.
2. Huiberts LM, Smolders KCHJ. Effects of vitamin D on mood and sleep in the healthy population: Interpretations from the serotonergic pathway. Sleep Med Rev. 2021;55:101379
3. Akpinar S, Karadag MG. Is Vitamin D Important in Anxiety or Depression? What Is the fruth? Curr Nutr Rep. 2022;1l(4):675-681.
4. Geng C, Shaikh AS, Han W, et al. Vitamin D/and depression: mechanisms, determination and application. Asia Pac J Clin Nutr. 2019:28(4):689-694.
Conferencia Hipotiroidismo
El hipotiroidismo subclínico, una forma más leve de disfunción tiroidea, ha ganado atención en la población general. Caracterizado por niveles ligeramente elevados de la hormona estimulante de la tiroides (TSH) con niveles normales de hormonas tiroideas, este estado puede pasar desapercibido, pero no debe subestimarse. Comprender el tratamiento de esta condición se ha vuelto crucial, ya que puede estar asociado con riesgos potenciales para la salud y, a su vez, ofrece oportunidades para intervenciones que mejoren la calidad de vida.
Enfermedad Autoinmune
Sabía usted que la tiroiditis de Hashimoto es una enfermedad autoinmune que afecta la glándula tiroides, causando inflamación y daño en este importante órgano endocrino. En este trastorno, el sistema inmunológico ataca por error la tiroides, llevando a una disminución en la producción de hormonas tiroideas. Esto puede resultar en síntomas como fatiga, aumento de peso, sensibilidad al frío y problemas de concentración. Aunque no tiene cura, el tratamiento suele centrarse en la administración de hormonas tiroideas sintéticas para restablecer los niveles adecuados y aliviar los síntomas. Un seguimiento médico regular es esencial para controlar y ajustar el tratamiento según sea necesario.
31 de Marzo: Un día para cuidar el colon
El cáncer de colon y recto representa una preocupación importante para la salud pública en Colombia, siendo el tercer tipo de cáncer más común en el país, después de los cánceres de seno y próstata. Con 11,163 nuevos casos y 5,640 fallecimientos anuales, la detección temprana y la prevención son cruciales para reducir su impacto.
El 31 de marzo se celebra el Día Mundial para la Prevención del Cáncer Colorrectal, una ocasión para aumentar la conciencia sobre esta enfermedad y la importancia de la detección temprana. Esta fecha sirve como recordatorio de la necesidad de promover la prevención y el tamizaje regular para reducir la carga del cáncer colorrectal en la sociedad. A partir de los 45 años, se recomienda encarecidamente iniciar el tamizaje para detectar cualquier anomalía en el colon o recto. La detección oportuna de pólipos precancerosos puede prevenir la progresión hacia un cáncer invasivo, lo que demuestra que el tamizaje salva vidas.
Casi todos los cánceres inician como un pólipo benigno, por ello la colonoscopia periódica y la remoción de los pólipos son estrategias efectivas para reducir el impacto de esta enfermedad; además, la adopción de un estilo de vida saludable puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal. Mantener un peso adecuado, ser físicamente activo y seguir una dieta equilibrada son medidas importantes. Una dieta rica en vegetales, frutas y granos enteros, junto con la limitación del consumo de carnes rojas y procesadas, puede disminuir aún más el riesgo.
Entre los factores de riesgo para desarrollar este tipo de cáncer se encuentran la edad, antecedentes familiares, historial personal, factores genéticos, consumo de alcohol, tabaquismo, raza y obesidad, de modo que las personas con dichos factores de riesgo deben ser más acuciosas con el tamizaje y adoptar estilos de vida saludables.
Algunos estudios sugieren que ciertos nutrientes pueden influir en el riesgo de cáncer colorrectal. Por ejemplo, el calcio, la vitamina D y el magnesio pueden desempeñar un papel en la prevención. Se necesita más investigación para comprender completamente su impacto y determinar la dosis óptima. Si tienes 45 años o más, ¿Ya agendaste tu cita para la colonoscopia?
Referencias
Bibliografía:
Calculadora
Calculadora de dosis de Levotiroxina para definir una dosis más precisa según la necesidad de cada paciente.
Referencias
1. Biondi B, Cappola AR, Cooper DS. Subclinical Hypothyroidism: A Review. JAMA. 2019 Jul 9;322(2):153-160. doi: 10.1001/jama.2019.9052. PMID: 31287527
2. Vargas H, et al. ACE. Consenso Colombiano para el Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento del Hipotiroidismo en Población Adulta. Documento prelimina
3.Haugen BR, et al. 2015 American Thyroid Association Management Guidelines for Adult Patients with Thyroid Nodules and Diferentiated Thyroid Cancer: The American Thyroid Association Guidelines Task Force on Thyroid Nodules and Differentiated Thyroid Cancer. Thyroid. 2016 Jan;26(1):1-133. doi: 10.1089/thy.2015.0020.PMID:26462967;PMCID:PMC4739132