Monografía Fexofenadina

La fexofenadina es un antihistamínico ampliamente utilizado para el tratamiento de síntomas alérgicos como la rinitis alérgica y la urticaria crónica idiopática. A diferencia de los antihistamínicos de primera generación, la fexofenadina no atraviesa la barrera hematoencefálica, lo que minimiza los efectos secundarios sobre el sistema nervioso central (SNC).

MECANISMO DE ACCIÓN:
La fexofenadina actúa bloqueando los receptores H1 de la histamina en el cuerpo, lo que reduce los síntomas alérgicos como el estornudo, la picazón y la secreción nasal. A diferencia de los antihistamínicos de primera generación, la fexofenadina es altamente selectiva para los receptores H1 periféricos y no cruza la barrera hematoencefálica, lo que minimiza los efectos sedantes. 1

SEGURIDAD EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL:
Uno de los principales beneficios de la fexofenadina es su incapacidad para atravesar la barrera hematoencefálica, lo que reduce significativamente la incidencia de efectos secundarios como somnolencia, alteración del estado de ánimo y deterioro cognitivo. Un estudio realizado por Kay y Harris (1999) demostró que la fexofenadina no afecta el rendimiento cognitivo ni psicomotor, a diferencia de los antihistamínicos de primera generación. 2

INDICACIÓN: Alivio de los síntomas asociados con la rinitis alérgica. Urticaria crónica idiopática. CONTRAINDICACIONES: Pacientes con hipersensibilidad conocida a la Fexofenadina, a los excipientes, embarazo, lactancia, niños menores de 12 años. PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS: La seguridad y efectividad en niños menores de 12 años no ha sido establecida. No tomar con jugos de fruta. Embarazo: No existen estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, por lo tanto, los datos disponibles sobre el uso de Fexofenadina en mujeres embarazadas son limitados. No debe utilizarse durante el embarazo. Lactancia: No hay datos sobre la concentración en leche materna después de administrar Fexofenadina. Sin embargo, cuando se administró terfenadina a madres lactantes se pudo comprobar que la Fexofenadina pasaba a la leche materna. Por lo tanto, no se recomienda administrar Fexofenadina a madres en periodo de lactancia. Fertilidad: No existen datos disponibles sobre los efectos de Fexofenadina en la fertilidad humana. No hubo pruebas de deterioro de la fertilidad en ratones a los que se administró Fexofenadina. Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar maquinarias: Algunos pacientes pueden presentar somnolencia y dificultad para realizar tareas complejas por tanto deben evitar conducir y utilizar máquinas que requieran animo vigilante. Este medicamento contiene lactosa. Los pacientes con problemas hereditarios raros de intolerancia a la galactosa, deficiencia de lactasa Lapp o malabsorción de glucosa-galactosa no deben tomar este medicamento. Conservar a temperatura no mayor a 30 °C. Manténgase fuera del alcance de los niños. Registro INVIMA 2022M-0017922-R1. Venta libre.
Referencias
- Baroody, F. M., & Naclerio, R. M. (2000). Antiallergic effects of H1-receptor antagonists. Allergy, 55(1), 17-27.
- Why fexofenadine is considered as a truly non-sedating antihistamine with no brain penetration: a systematic review. Ignacio J. Ansotegui, Jean Bousquet, Giorgio Walter Canonica, Pascal Demoly, Rene Maximiliano Gómez, Eli O. Meltzer, Margarita Murrieta Aguttes, Robert M. Naclerio, Nelson Rosario Filho & Glenis K. Scadding
Beneficios que debe conocer sobre la eficacia y la seguridad de la cetirizina
Eficacia y seguridad de cetirizina vs. otros antihistamínicos
Ensayos clínicos controlados comprueban la eficacia y seguridad de cetirizina en el tratamiento de la rinitis alérgica (estacional y perenne) y la urticaria crónica.1-3
Eficacia
- El 65,2% de los sujetos en el grupo de cetirizina lograron un alivio definitivo de síntomas de rinitis alérgica frente al 31,8% del grupo de loratadina.
- Cetirizina es tan eficaz como clorfeniramina e hidroxizina para aliviar los síntomas asociados con la rinitis alérgica y la urticaria crónica.
- En comparación con loratadina, cetirizina tuvo un inicio de acción más rápido para el alivio de los síntomas de la rinitis alérgica, con una diferencia aproximada de más de 40 minutos.
Seguridad
- Tiene una incidencia de sedación menor que los antihistamínicos de primera generación, como hidroxizina y clorfeniramina.
- Cetirizina es segura para la población geriátrica, adultos y niños mayores de 2 años.
Referencias
1. Campoli-Richards DM, Buckley MM, Fitton A. Cetirizine. A review of its pharmacological properties and clinical potential in allergic rhinitis, pollen-induced asthma, and chronic urticaria. Drugs. 1990;40(5):762-81.
2. Naqvi A, Gerriets V. Cetirizine. En: StatPearls [Internet]. Treasure Island:
StatPearls Publishing; 2024 [actualizado el 30 de enero de 2023; acceso el 6 de abril de 2024]. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK549776/
3. Day JH, Briscoe MP, Clark RH, Ellis AK, Gervais P. Onset of action and efficacy of terfenadine, astemizole, cetirizine, and loratadine for the relief of symptoms of allergic rhinitis. Ann Allergy Asthma Immunol. 1997;79(2):163-72.
4. Day JH, Briscoe M, Widlitz MD. Cetirizine, loratadine, or placebo in subjects with seasonal allergic rhinitis: effects after controlled ragweed pollen challenge in anenvironmental exposure unit. J Allergy Clin Immunol. 1998;101(5):638-45.