Epilepsia y depresión
Manejo Integral de los Lípidos con Stafen
Stafen video
Latanoprost preservado con BAK* Vs Travoprost libre de BAK
En un estudio con 678 pacientes evaluados se demostró que a las 12 semanas de realizar el cambio a travoprost libre de BAK los pacientes reportaron mejora en los síntomas de: 1
- Disconfor1
- Ardor1
- Escozor1
- Sensación de ojo seco1
*BAK: Cloruro de benzalconio
Referencias
1.Katz G, Springs CL, Craven ER, Montecchi-Palmer M. Ocular surface disease in patients with glaucoma or ocular hypertension treated with either BAK-preserved latanoprost or BAK-free travoprost. Clin Ophthalmol. 2010 Nov 3;4:1253-61. doi: 10.2147/OPTH.S14113. PMID: 21151330; PMCID: PMC2993125.
Disgrasil video promocional
Bepostastina libre de BAK Vs Olopatadina preservada con BAK
Como resultado del estudio: Se demostró que 30% de los pacientes que utilizaron bepotastina libre de preservantes vs Olopatadina preservada con BAK, presentaron disminución superior en el plurito ocular y mejoría en los síntomas no oculares.1
Plurito Ocular
Principal síntoma de la conjuntivitis alérgica, se resuelve completamente después de 60 días de uso de Bepotastina libre de BAK. 1
Mayor alivio del lagrimeo
80,5% Bepotastina libre de BAK Vs 65,8% con Olopatadina preservada con BAK. 1
Referencias
1. Marini MC, Berra ML, Girado F, Albera PA, Del Papa MS, Passerini MS, Aguilar AJ. Efficacy and Toxicity Evaluation of Bepotastine Besilate 1.5% Preservative-Free Eye Drops Vs Olopatadine Hydrochloride 0.2% Bak-Preserved Eye Drops in Patients with Allergic Conjunctivitis. Clin Ophthalmol. 2023 Nov 16;17:3477-3489. doi: 10.2147/OPTH.S431889. PMID: 38026598; PMCID: PMC10658941.
Conferencia hipotiroidismo
Resultados clínicos del uso fijo frente al uso según necesidad de lágrimas artificiales en la enfermedad del ojo seco
La enfermedad de ojo seco es una afección crónica, por lo que un régimen de dosis fija de lágrimas artificiales puede proporcionar un soporte de película lagrimal más consistente que una dosificación poco frecuente.1
El objetivo de este ensayo clínico de fase 4 fue evaluar los efectos clínicos del uso de dosis fijas (cuatro veces al día) versus dosis a necesidad de lágrimas artificiales durante un período de intervención de 28 días en personas con enfermedad de ojo seco. 1
La puntuación de molestias por síntomas IDEEL favoreció la dosificación fija de 4 veces al día, lo que sugiere que el uso regular de lágrimas artificiales puede proporcionar un mejor alivio sintomático que el uso a necesidad.1
Referencias
- Penny Asbell, Algis J. Vingrys, Jacqueline Tan, Abayomi Ogundele, Laura E. Downie, Gary Jerkins, Lee Shettle; Clinical Outcomes of Fixed Versus As-Needed Use of Artificial Tears in Dry Eye Disease: A 6-Week, Observer-Masked Phase 4 Clinical Trial. Invest. Ophthalmol. Vis. Sci.2018;59(6):2275-2280. https://doi.org/10.1167/iovs.17-23733.
Otros beneficios de la terapia con testosterona
¿Qué dicen las guías internacionales sobre el tratamiento del síndrome de intestino irritable?
En la última revisión, realizada en el 2016, la Organización Mundial de Gastroenterología (WGO, por sus siglas en inglés) abordó temas respecto al tratamiento y a nuevas opciones terapéuticas para el síndrome de intestino irritable (SII). De acuerdo con la guía, el uso de los antiespasmódicos de mayor disponibilidad en cada región continúa teniendo un papel importante como primera línea de tratamiento para los dolores ocasionados por el síndrome2. Asimismo, guías como la de la Asociación Americana de Gastroenterología (AGA, por sus siglas en inglés), recomienda el uso de antiespasmódicos para una mejoría significativa en los síntomas del SII2.
MEBEVERINA VS. OTROS ANTIESPÁSMODICOS
La mebeverina es un agente antiespasmódico que trata los síntomas del SII originados por espasmos del músculo liso intestinal. Actúa directamente sobre la musculatura intestinal y regula la función del intestino. Se ha demostrado que la mebeverina es una opción terapéutica eficaz y segura en pacientes con SII1.
Diversos estudios evaluaron la eficacia de la mebeverina y la hioscina frente a placebo, se destacaron beneficios significativos de ambos fármacos en la mejora de síntomas del SII como: dolor y distensión abdominal, estreñimiento y diarrea1,3.
En cuanto al perfil de seguridad, los pacientes tratados con hioscina reportaron algunos efectos secundarios como sequedad en la boca, visión borrosa, taquicardia y/o alucinaciones. Mientras que, con la mebeverina no se reportaron efectos adversos clínicamente relevantes3.
Otro antiespasmódico de estudio fue la trimebutina, la cual presentó una mejoría inconstante del dolor abdominal; no obstante, no se demostró una diferencia significativa frente a placebo. Los efectos secundarios más experimentados fueron náuseas, temblor de manos y malestar estomacal3.
Referencias
1. Daniluk J, Malecka-Wojciesko E, Skrzydlo-Radomanska B, Rydzewska G. The Efficacy of Mebeverine in the Treatment of Irritable Bowel Syndrome-A Systematic Review. J Clin Med [Internet]. Febrero de 2022 [citado el 20 de octubre de 2023]; 11(4):1044. Disponible en: https://www.mdpi.- com/2077-0383/11/4/1044
2. Bustos-Fernández LM. Síndrome de intestino irritable: la importancia de los antiespasmódicos. Rev Colomb Gastroenterol [Internet]. Septiembre de 2020 [citado 2o de octubre de 2023]; 35(3):338-344. Disponible en: https://revistagastrocol.com/index.php/rcg/article/view/523
3. Brenner DM, Lacy BE. Antispasmodics for Chronic Abdominal Pain: Analysis of North American Treatment Options. Am J Gastroenterol. 1 de agosto de 2021;116(8):1587-1600.