Inicio breadcum Nota

Nota

Recuperando la intimidad en la menopausia

Salud Femenina

El síndrome genitourinario de la menopausia (SGUM) es una condición crónica y compleja que abarca los múltiples cambios que se producen en los tejidos genitourinarios durante el climaterio.1  

Los síntomas, que varían de leves a severos y afectan la función genitourinaria y sexual, así como las relaciones y la calidad de vida, están directamente relacionados con la disminución de los niveles de estrógeno. Dado que los receptores de estrógeno están presentes en la vagina, la vulva, la musculatura del suelo pélvico, la fascia endopélvica, la uretra y el trígono de la vejiga, la deficiencia estrogénica trae como consecuencia cambios histológicos y anatómicos que provocan la reducción de la elasticidad vaginal, el aumento del pH vaginal, alteraciones en la flora vaginal, la disminución de la lubricación y, en general, una condición de vulnerabilidad a la irritación y al trauma físico.1 

Síntomas del SGUM 

  1. Síntomas vulvovaginales y sexuales1 
  • Sequedad vaginal  
  • Irritación y ardor genital  
  • Dispareunia 
  • Disminución de la lubricación en la actividad sexual 
  • Prurito vulvovaginal  
  • Malestar y dolor genital agudo  
  • Secreción vaginal anormal  
  • Sangrado poscoital 

2.  Síntomas urinarios1  

    • Urgencia urinaria  
    • Aumento de la frecuencia urinaria  
    • Nocturia  
    • Disuria  
    • Infecciones recurrentes del tracto urinario  

    SGUM y salud sexual 

    Los trastornos de la función sexual, definidos como la ausencia de fantasías y pensamientos sexuales o percepción de angustia frente a la actividad sexual, son relativamente comunes en las mujeres posmenopáusicas. Sin embargo, pese a que varios estudios indican que alrededor del 50% de las mujeres en posmenopausia sufren síntomas sexuales que pueden llevar a una disfunción sexual, no siempre hay un diagnóstico adecuado.2 

    Los síntomas del SGUM tienen un impacto negativo en la capacidad de excitación, la capacidad de sentir placer y la satisfacción sexual. De hecho, las mujeres con síntomas vulvovaginales tienen más probabilidades de experimentar disfunción sexual debido a la dispareunia, la disminución de la lubricación y el sangrado después del coito.2,3 

    Sexualidad en tiempo presente  

    La sexualidad desempeña un papel importante en el bienestar emocional, la autoimagen y la calidad de vida, independientemente de la edad. Por lo tanto, las mujeres con síntomas vulvovaginales y sexuales deben recibir tratamiento, no solo para resolver las molestias físicas, sino también para mejorar su autoestima, su bienestar sexual y emocional y otros aspectos que impactan la calidad de vida.2  

    Según la intensidad de los síntomas y las características individuales, el tratamiento puede ser no hormonal, con lubricantes y humectantes, o con terapia estrogénica vaginal o sistémica.1  

    Los tratamientos no hormonales son efectivos para la mayoría de las mujeres con síntomas leves, mientras que la terapia con estrógenos vaginales es el tratamiento más eficaz para los síntomas moderados y graves, puesto que favorece el restablecimiento del trofismo vulvovaginal.1 

    Cuando existen problemas complejos de abordar, que incluyen la disfunción sexual, es necesaria una atención con enfoque multidisciplinario con el fin de asesorar, educar y brindar un tratamiento que les permita a las mujeres conjugar la sexualidad en tiempo presente.1 

    Referencias

    1. Valadares ALR, Kulak Junior J, Paiva LHSDC, et al. Genitourinary Syndrome of Menopause. Rev Bras Ginecol Obstet. 2022;44(3):319-324. 
    2. Kasano JPM, Crespo HFG, Arias RAR, et al. Genitourinary syndrome in menopause: Impact of vaginal symptoms. Turk J Obstet Gynecol. 2023;20(1):38-45. 
    3. Wasnik VB, Acharya N, Mohammad S. Genitourinary Syndrome of Menopause: A Narrative Review Focusing on Its Effects on the Sexual Health and Quality of Life of Women. Cureus. 2023;15(11):e48143

    Inicio breadcum Nota

    Nota

    En50 / e2v: la ciencia detrás de una aplicación mensual segura 

    Salud Femenina

    Enantato de Noretisterona 50 mg / Valerato de Estradiol 5 mg: Aplicación Mensual 

    A nivel global, se han llevado a cabo estudios para evaluar los anticonceptivos inyectables combinados de aplicación mensual. Entre estos, uno de los más destacados se realizó en varios países de Latinoamérica, investigando la combinación de enantato de noretisterona 50 mg y valerato de estradiol 5 mg (EN50/E2V). 6 

    Este estudio, conducido por Bassol y cols, fue un ensayo clínico multicéntrico y abierto que comparó la experiencia en seis países latinoamericanos: Argentina, Ecuador, Colombia, Brasil, Perú y México. Se evaluaron aspectos como el control del ciclo, los efectos secundarios y la eficacia anticonceptiva.6 

    Las participantes recibieron su primera inyección entre el día 1 y el 5 de su ciclo menstrual. Las inyecciones siguientes se administraron cada 30+3 días, sumando un total de 12 inyecciones durante el año de seguimiento. Cada mes, se realizó un examen físico completo, incluyendo el peso, y se les pidió a las mujeres que completaran un diario menstrual para registrar sus percepciones.6 

    Los resultados, publicados por Bassol y cols, proporcionaron datos de 4688 mujeres/mes, confirmando que el EN50/E2V es altamente eficaz y bien tolerado en la población latinoamericana. La tasa de descontinuación por embarazo a un año fue de cero por 100 mujeres/año.6 

    Una menor educación contribuye a reducir las oportunidades de empleo y de ingresos. Se perpetúa la pobreza. La sociedad debe reaccionar

    Un hallazgo notable del estudio fue la baja tasa de abandono acumulado del 17.9% para el EN50/E2V, significativamente menor en comparación con los anticonceptivos de solo progestágeno. Esto subraya la alta efectividad del EN50/E2V y su bajo índice de descontinuación, ofreciendo una garantía sólida de protección para mujeres adolescentes y jóvenes.6 

    conozca más aquí

    Referencias

    1. Morris JL, Rushwan H. Adolescent sexual and reproductive health: The global challenges. Int J Gynaecol Obstet. 2015 Oct;131 Suppl 1:S40-2. 
    2. World Health Organization. Adolescent pregnancy. Fact sheet No. 364.September 2014. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs364/en/. Accessed September 2017. 
    3. Singh S, Darroch JE. Adding it up: costs and benefits of contraceptive service. Estimates for 2012. New York: Guttmacher Institute and UNFPA; 2012. 
    4. IPPF. Facts on the sexual and reproductive health of adolescent women in the developing world. New York: Guttmacher Institute; 2010. 
    5. Marino JL, Lewis LN, et al. Teenage mothers. Aust Fam Physician. 2016 Oct;45(10):712-717.  
    6. Bassol S, Cravioto MC, et al. Mesigyna once-a-month combined injectable contraceptive: experience in Latin America. Contraception. 2000 May;61(5):309-16. 
    7. Sang GW, Shao QX, et al. A multicentred phase III comparative clinical trial of Mesigyna, Cyclofem and Injectable No. 1 given monthly by intramuscular injection to Chinese women. I. Contraceptive efficacy and sid effects. Contraception. 1995 Mar;51(3):167-83. 
    8. von Kesseru E, Aydinlik S, et al. Multicentred, phase III clinical trial of norethisterone enanthate 50 mg plus estradiol valerate 5 mg as a monthly injectable contraceptive; final three-year report. Contraception. 1994 Oct;50(4):329-37.  
    9. Bortolotti de Mello Jacobucci MS, Guazzelli CA, et al. Bleeding patterns of adolescents using a combination contraceptive injection for 1 year. Contraception. 2006 Jun;73(6):594-7. Epub 2006 Mar 29. 
    10. Guazzelli CA, Jacobucci MS, et al. Monthly injectable contraceptive use by adolescents in Brazil: evaluation of clinical aspects. Contraception. 2007 Jul;76(1):45-8. 

    Inicio breadcum Nota

    Nota

    Controlando el ciclo

    Salud Femenina

    Patrones de sangrado y estabilidad con en50 / e2v

    El EN50/E2V, un anticonceptivo inyectable combinado de aplicación mensual, no solo se destaca por su alta efectividad y baja tasa de descontinuación, sino también por el impacto que sus patrones de sangrado tienen en la aceptación por parte de las usuarias. En todo el mundo, los patrones de sangrado varían considerablemente, con algunas mujeres buscando incluso amenorrea prolongada, mientras que en Latinoamérica persiste una preferencia significativa por menstruar regularmente.6,7,8 

    En la región latinoamericana, se ha observado que la adición de ésteres de estrógeno a los anticonceptivos inyectables, cuya acción es más corta que la del componente progestogénico, resulta en patrones de sangrado menstrual más normales y aceptables.8 

    Un estudio realizado por Von Keresu y cols en 8 centros de 5 países latinoamericanos (Argentina, Brasil, Perú, Uruguay y Venezuela) involucró a 931 mujeres y proporcionó datos de 15,787 mujeres/mes. Tras un seguimiento de 36 meses, se encontró que el primer ciclo menstrual se acortó drásticamente en la mayoría de los casos, pero los ciclos tendieron a recuperar sus patrones previos después del primer año. Los sangrados intracíclicos y episodios de goteo ocurrieron en el 1,8% y el 2,2% de los ciclos, respectivamente, mientras que la amenorrea se observó en el 2,8% de los ciclos.8 

    Los patrones de sangrado obtenidos con el EN50/E2V permiten una mayor posibilidad de adhesión continua al anticonceptivo, pues satisfacen los conceptos res- pecto de la necesidad de menstruar mensualmente, que existen en un porcentaje de mujeres de la región.  

    La aceptación de los anticonceptivos puede verse afectada por trastornos hemorrágicos. Los anticonceptivos combinados progestágeno-estrógeno, como el EN50/E2V, ofrecen una ventaja significativa sobre los métodos solo progestágenos al proporcionar patrones de sangrado más regulares.6,7 

    En el estudio de Bassol, la duración media del ciclo con EN50/E2V fue de 30,4 días y la duración promedio de la menstruación fue de 4,2 días. La tasa de interrupción por irregularidades en el sangrado fue del 5,1%, y por amenorrea, del 1,1%. Otro estudio realizado por Sang y cols mostró una tasa de interrupción por irregularidades en el sangrado del 4,88% y por amenorrea, del 0,58%.6,7 

    Aunque los estudios de anticonceptivos suelen centrarse en mujeres mayores de 18 años, un estudio de Bortolotti y cols en Brasil con adolescentes de 14 a 19 años que recibieron EN50/E2V mostró que la mayoría de las participantes mantuvieron patrones menstruales adecuados, con solo el 2,6% experimentando sangrado irregular o amenorrea. La insatisfacción con los patrones de sangrado no fue una razón frecuente para la interrupción del anticonceptivo en este grupo.9 

    La planificación efectiva por parte de las adolescentes les permite tener un mejor panorama integral, facilitando su educación, sus ingresos, y su bienestar, lo que beneficia a toda la sociedad. 

    En cuanto al posible incremento de peso asociado con el uso de anticonceptivos inyectables, el estudio de Bassol reveló una ganancia media de 1,02 kg después de un año, mientras que un estudio previo de Sang y cols indicó un aumento de solo 0,73 kg en 12 meses.6,7 

    El EN50/E2V se presenta como un anticonceptivo combinado inyectable mensual altamente efectivo y bien aceptado en Latinoamérica, satisfaciendo la necesidad de patrones de sangrado menstrual normales y regulares en esta región.6  

    conozca más aquí

    Referencias

    1. Morris JL, Rushwan H. Adolescent sexual and reproductive health: The global challenges. Int J Gynaecol Obstet. 2015 Oct;131 Suppl 1:S40-2. 
    2. World Health Organization. Adolescent pregnancy. Fact sheet No. 364.September 2014. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs364/en/. Accessed September 2017. 
    3. Singh S, Darroch JE. Adding it up: costs and benefits of contraceptive service. Estimates for 2012. New York: Guttmacher Institute and UNFPA; 2012. 
    4. IPPF. Facts on the sexual and reproductive health of adolescent women in the developing world. New York: Guttmacher Institute; 2010. 
    5. Marino JL, Lewis LN, et al. Teenage mothers. Aust Fam Physician. 2016 Oct;45(10):712-717.  
    6. Bassol S, Cravioto MC, et al. Mesigyna once-a-month combined injectable contraceptive: experience in Latin America. Contraception. 2000 May;61(5):309-16. 
    7. Sang GW, Shao QX, et al. A multicentred phase III comparative clinical trial of Mesigyna, Cyclofem and Injectable No. 1 given monthly by intramuscular injection to Chinese women. I. Contraceptive efficacy and sid effects. Contraception. 1995 Mar;51(3):167-83. 
    8. von Kesseru E, Aydinlik S, et al. Multicentred, phase III clinical trial of norethisterone enanthate 50 mg plus estradiol valerate 5 mg as a monthly injectable contraceptive; final three-year report. Contraception. 1994 Oct;50(4):329-37.  
    9. Bortolotti de Mello Jacobucci MS, Guazzelli CA, et al. Bleeding patterns of adolescents using a combination contraceptive injection for 1 year. Contraception. 2006 Jun;73(6):594-7. Epub 2006 Mar 29. 
    10. Guazzelli CA, Jacobucci MS, et al. Monthly injectable contraceptive use by adolescents in Brazil: evaluation of clinical aspects. Contraception. 2007 Jul;76(1):45-8. 

    Inicio breadcum Nota

    Nota

    Más allá de la contracepción

    Salud Femenina

    BENEFICIOS ADICIONALES DEL EN50/E2V 

    Más allá de su destacada eficacia anticonceptiva y sus patrones de sangrado favorables, el EN50/E2V ofrece beneficios adicionales que van más allá de la prevención del embarazo. Un estudio reciente de Falbo Guazzelli y cols. examinó el impacto del uso prolongado de este anticonceptivo mensual en adolescentes, específicamente en relación con los síntomas premenstruales, la presión arterial y el peso corporal.10 

    En el estudio, se monitorearon a mujeres de entre 16 y 19 años durante un año, evaluando síntomas como dismenorrea, dolor de cabeza, sensibilidad en los senos, dolor en las piernas e irritabilidad. Los resultados mostraron una disminución constante y significativa en la intensidad de estos síntomas a lo largo del tiempo. Se observó una diferencia estadísticamente significativa entre los síntomas reportados en la primera visita y en las visitas subsiguientes.10 

    Además, el estudio indicó que ni el peso corporal ni la presión arterial experimentaron cambios significativos durante el año de seguimiento. No se reportaron casos de embarazo durante el estudio. Los autores concluyeron que el EN50/E2V no solo es un anticonceptivo altamente eficaz y bien tolerado, sino que también contribuye a una mejora en el manejo de síntomas premenstruales sin afectar negativamente la presión arterial o el peso corporal.10 

    Estos hallazgos destacan al EN50/E2V como una opción valiosa para las adolescentes, combinando efectividad anticonceptiva con mejoras en el bienestar general. 

    El anticonceptivo combinado inyectable EN50/E2V de aplicación mensual, presenta una muy alta efectividad contraceptiva. Genera además una importante adhesión al método pues produce sangrados muy cercanos a los de la menstruación “normal”, lo que importa para un porcentaje de la población de la región, sumado a otros beneficios no contraceptivos para las usuarias.  

    conozca más aquí

    Inicio breadcum Nota

    Nota

    Tabla de diagnóstico y tratamiento de la vitamina D

    Salud Femenina

    Mantener niveles adecuados de vitamina D podría prevenir y mejorar síntomas de patologías asociadas a la salud emocional. Conozca la tabla de diagnóstico y tratamiento adecuado de vitamina D para sus pacientes.

    Conozca más aquí

    Inicio breadcum Nota

    Nota

    Testimonios de mujeres en menopausia

    Salud Femenina

    La menopausia puede ser una etapa con miedos y retos por superar, inspire a sus pacientes con estas historias de mujeres que atravesaron con éxito esta etapa.

    Lea aquí

    Inicio breadcum Nota

    Nota

    Portafolio Women’s Health 2024

    Salud Femenina

    En WH contamos con uno de los portafolios más completos en salud femenina para acompañar a las mujeres en todas sus etapas de vida.

    Conozca más

    Inicio breadcum Nota

    Nota

    Transformando la piel: La conexión entre sanación y reducción del acné

    Salud Femenina

    Descubra los beneficios del Dienogest y como puede contribuir a aumentar la seguridad en sus pacientes.

    Explore más aquí

    Inicio breadcum Nota

    Nota

    Test de función eréctil

    Salud Femenina

    ¿Su paciente presenta disfunción eréctil? Averígüelo con estas 5 preguntas y proporcione un diagnóstico rápido y verídico

    Descubra aquí

    Inicio breadcum Nota

    Nota

    Pautas para el manejo del Hipogonadismo

    Salud Femenina

    Conozca las pautas para el manejo del hipogonadismo recomendadas por la asociación americana de urología a través de una guía práctica y sencilla.

    consulte aquí