Voces y Oídos Abiertos: Estrategias para Mejorar la Comunicación. ¹
La comunicación es una habilidad esencial que influye significativamente en nuestras relaciones personales y profesionales. Desarrollar habilidades de comunicación de manera asertiva es particularmente importante ya que permite expresar pensamientos y sentimientos de manera clara y respetuosa. La comunicación asertiva ayuda a establecer límites, resolver conflictos de manera constructiva y mejorar la autoestima. ¹
A continuación, exploraremos estrategias y beneficios de fomentar una comunicación efectiva y asertiva proporcionando herramientas prácticas en el diario vivir.
Escucha activa
La escucha activa demuestra interés tanto en la conversación como en el mensaje que se está comunicando. Esta práctica implica una disposición para comprender correctamente lo que la otra persona desea transmitir lo cual requiere prestar plena atención tanto a la persona como a su mensaje. No significa solo de oír sino de escuchar activamente utilizando las propias capacidades; los mensajes no solo se componen de palabras, sino también de gestos, sentimientos, formas de expresión, entre otros elementos. ¹
Elementos de la escucha activa
La escucha activa implica demostrar empatía, prestando genuino interés y actitud adecuada hacia quien nos habla, es esencial prestar atención al lenguaje corporal ya que ofrece valiosa información sobre los sentimientos del interlocutor. Mantener el contacto visual simboliza atención e interés, mientras que en el lenguaje corporal con un ejemplo de inclinarse ligeramente hacia adelante denota implicación en la conversación. Por último, validar el mensaje con palabras de refuerzo implica que se ha entendido el mensaje de manera correcta y por lo tanto proporcionará un feedback el cual es un componente clave que asegura que se ha comprendido y escuchado activamente. ¹
Habilidades No verbales
Abarcan todo lo relacionado con el lenguaje corporal y aquello que no involucra palabras. Consisten en el arte de interpretar símbolos y señales transmitidos a través de gestos, expresiones faciales, contacto visual, postura, entre otros. Un ejemplo destacado es el tono
de voz, que aunque no es una palabra en sí, aporta matices importantes que forman parte del lenguaje corporal de la palabra. La capacidad de comprender, reinterpretar y utilizar la comunicación no verbal o lenguaje corporal se convierte en una poderosa herramienta para conectarse con los demás y con el entorno que nos rodea. ²
Comunicación asertiva
Según el Diccionario de la Real Academia Española, una persona asertiva es aquella que expresa su opinión de manera firme y clara, respetando tanto sus propias ideas como las del interlocutor. Ser asertivo no implica estar de acuerdo con todos los argumentos presentados; más bien, permite disentir sin convertir la conversación en una confrontación. La comunicación asertiva se trata de expresar lo que realmente se desea decir, sin causar daño a los sentimientos de los demás. Este enfoque es fundamental para establecer relaciones saludables y respetuosas, promoviendo un intercambio de ideas efectivo y constructivo. ²
Referencias
¹ Escucha activa: Qué es, características, tipos y ventajas (2024). Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) México. https://mexico.unir.net/noticias/educacion/escucha-activa/
² Gonzales, M. del rosario (2021). La Comunicación Asertiva, Una habilidad fundamental para el convivir, Universidad Central. Available at: https://www.ucentral.edu.co/noticentral/comunicacion-asertiva#:~:text=Noticentral-,La%20comunicaci%C3%B3n%20asertiva%2C%20una%20habilidad%20fundamental%20para%20el%20convivir,los%20sentimientos%20de%20los%20dem%C3%A1s.