Inicio breadcum Nota

Nota

Tratamientos no farmacológicos para tratar el dolor

CHC

El síndrome del intestino irritable (SII) es un trastorno gastrointestinal funcional que afecta a una parte significativa de la población mundial. Aunque la causa exacta del SII no se conoce completamente, se ha demostrado que el estrés juega un papel crucial en la exacerbación de sus síntomas (Merino Chávez et al., 2025).

El eje intestino-cerebro describe la comunicación bidireccional entre el sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso entérico, que regula las funciones gastrointestinales básicas (Merino Chávez et al., 2025). Cuando una persona experimenta estrés, el SNC libera hormonas como el cortisol y la adrenalina, que pueden alterar el proceso digestivo, provocando síntomas como dolor abdominal, diarrea o estreñimiento (Pozos-Radillo et al., 2024). Estos síntomas son característicos del SII y tienden a empeorar durante períodos de estrés intenso (Pozos-Radillo et al., 2024).

El estrés crónico puede desequilibrar las bacterias intestinales y ser un factor clave en el desarrollo del SII (Merino Chávez et al., 2025). Además, los síntomas del SII generan estrés adicional, creando un círculo vicioso que agrava la condición (Merino Chávez et al., 2025). Un estudio realizado por Pozos-Radillo et al. (2024) encontró que el estrés crónico y los síntomas físicos, como la resequedad en la boca y la hipertensión, así como los síntomas psicológicos, como sentirse atado y la tendencia a asustarse con pequeños ruidos, estuvieron asociados y fueron predictores de la presencia del SII.

Por lo tanto, es fundamental implementar estrategias efectivas de manejo del estrés para controlar los síntomas del SII. Técnicas como la meditación, el yoga y la terapia cognitivo-conductual han demostrado ser efectivas en la reducción del estrés y, por ende, en la mejora de los síntomas del SII (Merino Chávez et al., 2025; Pozos-Radillo et al., 2024). Además, un artículo revisado por expertos en la revista “Acta Universitaria” sugiere que la identificación de los factores de estrés podría incidir en un diagnóstico oportuno y prevenir sus efectos nocivos en la salud y en el rendimiento académico de los estudiantes (Pozos-Radillo et al., 2024).

En conclusión, el manejo del estrés es esencial para los pacientes con SII, ya que el estrés no solo exacerba los síntomas, sino que también puede contribuir al desarrollo del trastorno. La implementación de técnicas de manejo del estrés y la identificación temprana de los factores estresantes pueden mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes con SII.

Referencias

1. Merino Chávez, H. G., González Rodríguez, R., Cabello Angaron, M. P., Hernández Molina, I., Ruiz Deza, S., & Merchán Chávez, P. J. (2025). Colon irritable. Ocronos, 8(3), 686.
2. Pozos-Radillo, B. E., Plascencia-Campos, A. R., Preciado-Serrano, M. L., García Suarez, A. K., & Acosta-Fernández, M. (2024). Estudio correlacional del estrés crónico y sus síntomas psicofisiológicos con el síndrome de intestino irritable en estudiantes de odontología. Acta Universitaria, 34, 128.