Inicio breadcum Nota

Nota

Tomando el control, un giro inesperado.

ACOS Anticonceptivos orales Salud Femenina

Mariana y Camila, dos mujeres de 25 años, han sido amigas desde la universidad y suelen compartir experiencias relacionadas con su vida personal y profesional.

En una reunión informal, Mariana notó que Camila presentaba signos de ansiedad, como movimientos repetitivos y dificultad para concentrarse en la conversación. Ante la preocupación de su amiga, Camila reveló que había tenido una relación sexual con su pareja la noche anterior y que el método de barrera empleado (condón) se había roto durante el acto. Sin conocimiento inmediato de qué acción tomar, experimentó angustia y miedo a un posible embarazo no planificado.

Mariana, recordando una sesión informativa sobre salud sexual y reproductiva a la que había asistido en su universidad, le explicó a Camila la existencia de la anticoncepción de emergencia y la necesidad de actuar dentro de las primeras 72 horas para maximizar la eficacia del tratamiento. Para fundamentar su explicación, Mariana consultó fuentes médicas actualizadas, encontrando que el fármaco recomendado en estos casos es PostDay, un anticonceptivo de emergencia a base de levonorgestrel.


Caja con 2 comprimidos de 0,75 mg de levonorgestrel.

Caja con 1 comprimido de 1,5 mg de levonorgestrel.

PostDay actúa principalmente inhibiendo o retrasando la ovulación, evitando así la fecundación del óvulo si la relación sexual ocurrió en días previos a la ovulación. No afecta un embarazo ya establecido ni interfiere con la implantación embrionaria, por lo que no es un método abortivo2.

La eficacia de PostDay es mayor cuanto antes se administre tras la relación sexual sin protección. Su efectividad disminuye con el tiempo, con una tasa de eficacia aproximada del 85% si se administra dentro de las primeras 72 horas 1. Algunos factores que pueden influir en su efectividad incluyen:

  • Momento del ciclo menstrual en el que se encuentre la paciente.
  • Índice de masa corporal (IMC), ya que en mujeres con obesidad su eficacia puede reducirse.

En cuanto a la seguridad, PostDay es bien tolerado por la mayoría de las mujeres cuando se utiliza de manera ocasional. Sin embargo, su uso frecuente no es recomendado como método anticonceptivo regular debido a su menor eficacia en comparación con otros métodos de uso continuo.

Camila, tras comprender los mecanismos de acción y las recomendaciones de uso de PostDay, decidió acudir a una farmacia y adquirir el anticonceptivo de emergencia en su presentación de 1,5 mg en dosis única.

Posterior a la administración del fármaco, se le recomendó:

  • Adoptar un método anticonceptivo regular para evitar futuras situaciones similares.
  • Monitorear su ciclo menstrual y, en caso de retraso superior a una semana, realizar una prueba de embarazo para descartar fallo terapéutico.
  • Utilizar métodos de respaldo, como el preservativo, en los siguientes siete días, en caso de usar anticonceptivos hormonales.s.
  • Consultar a un profesional de salud si presenta efectos adversos persistentes o cualquier otra duda sobre su salud reproductiva.

Semanas después, Camila confirmó que su menstruación había llegado en el periodo esperado y, tras realizar una prueba de embarazo con resultado negativo, experimentó un gran alivio. Como medida preventiva, decidió acudir a un profesional de salud para recibir orientación sobre métodos anticonceptivos de mayor eficacia y adecuación a su estilo de vida.

El caso de Camila destaca la importancia del acceso a información clara y basada en evidencia sobre la anticoncepción de emergencia. PostDay representa una herramienta eficaz y segura para prevenir embarazos no planificados.

Referencias

1. Infobae. (2024, 10 de enero). Pastilla del día siguiente: cómo usar correctamente este anticonceptivo de emergencia. Recuperado el [2025, 03 de febrero], de https://www.infobae.com/peru/2024/01/10/pastilla-del-dia-siguiente-como-usar-correctamente-este-anticonceptivo-de-emergencia/
2. Manual MSD. (s.f.). Anticoncepción de emergencia. Recuperado el [2025, 03 de febrero], de https://www.msdmanuals.com/es/professional/ginecolog%C3%ADa-y-obstetricia/planificaci%C3%B3n-familiar/anticoncepci%C3%B3n-de-emergencia