Inicio breadcum Nota

Nota

SENTIR LA MAGIA SIN MIEDO

Anticonceptivos orales Salud Femenina

EL MIEDO, UNA EMOCIÓN DE DOBLE FILO

Más que una emoción, el miedo es una respuesta fisiológica innata cuya función primaria es proteger la integridad para garantizar la supervivencia.
También es una rección corporal que se siente como un estado de exitación y provoca la liberación de varias hormonas, como la adrenalina. Sin embargo, cuando la respuesta fisiológica y emocional frente al miedo produce malestar y afecta las relaciones personales, familiares y profesionales, se considera un desencadenante de trastornos de la ansiedad. 1

¿QUE RELACIÓN TIENEN LAS HORMONAS FEMENINAS CON EL MIEDO?

Los estudios de neuroimagen han permitido evidenciar una mayor activación de las redes neuronales implicadas en el miedo en las mujeres que se encuentran en la fase folicular temprana de su ciclo menstrual, es decir, cuando los niveles de estrógeno están bajos.
Esto sugiere que las fluctuaciones naturales del estrógeno pueden influir en la incidencia de trastorno de estrés postraumático, que presenta con mayor frecuencia en las mujeres que en los hombres. 1

Así mismo, un estudio, que analizó la relación entre la inhibición del miedo y los niveles de estrógeno, propone que esta hormona desempeña un papel en losprocesos neuronales que regulan la inhibición del miedo y los niveles bajos pueden estar asociados con un mayor riesgo de trastornos de ansiedad, desecadenados por las respuestas desreguladas hacia el miedo.
En las mujeres que necesitan apoyo psiquiátrico, estos hallazgos pueden tener implicaciones en su tratamiento al considerar el efecto del estado hormonal en su sintomatología. 2

Por otra parte, las mujeres también muestran una tendencia superior a percibir una mayor intensidad de las expresiones de miedo cuando los niveles de progesterona están altos, es decir, en la fase lútea media. Del mismo modo, se ha observado que la progesterona puede influir en la memoria emocional, dada su estrecha relación con el eje hipotálamo- hipófisis- suprarrenal (HHS)1

Uno de los factores que pueden desencadenar el miedo son los recuerdos intrusivos espontáneos que se producen después de un acontecimiento emocional significativo. Se ha establecido que las fluctuaciones hormonales del ciclo menstrual influir en estos recuerdos, tanmto en pacientes con un diagnóstico de estrés postraumático como aquellas que se consideran sanas. Dichos recuerdos parecen ser más frecuentes si el evento se presentó durante la fase lútea,lo que quiere decir que los niveles de progesterona se correlacionan positivamente con la frecuencia de recuerdos intrusivos espontáneos. 2

En conjunto, los hallazgos de la literatura sugieren que el efecto combinado de estradiol y la progesterona influye en los diversos aspectos del procesamiento emocional y esto puede afectar el tipo de respuestas emocionales 1

EFECTO DE LA CLORMADINONA EN EL PROCESAMIENTO EMOCIONAL

En combinación con etinilestradiol, se ha demostrado ampliamente que la clormadinona estimula el aumento de los niveles de alopregmanolona, un agonista del GABA con propiedades ansiolíticas, así como de los opioides endógenos implicados en el mecanismo del dolor y el estado emocional 4
La clormadinonatambién actúa sobre el hipocampo y el hipotálamo (sistema límbico), influyendo positivamente en las funciones cognitivas y los estados emocionales.4

Referencias

1. Review article nonsteroidal anti- inflamatory drugs and hormonal contraceptives for pain relief from dysmenorrhea: a review. Hans – Peter Zahradnika, Aida Hanjalic- Backa, Klaus Grothb a clinic for endrocrinology and reproductive medicine, university hospital Freiburg, Germany Grunellthal GMB, 52099 Achen, Germany. Received 28 september 200;accepted 28 september 2009.
2. Six-Month Evaluation of the Benefits of the Low-Dose Combined Oral Contraceptive Chlormadinone Acetate 2 mg/Ethinylestradiol 0.03 mg in Young Wome
3. Kerscher M, Reuther T, Krueger N, Buntrock H. Effects of an oral contraceptive containing chlormadinone acetate and ethinylestradiol on hair and skin quality in women wishing to use hormonal contraception. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2013 May;27(5):601-8. doi: 10.1111/j.1468-3083.2012.04497.x. Epub 2012 Mar 10. PMID: 22404700.