Regresar

Magnion® 50 UI   
  • Indicación

  • Presentación

  • Registro Invima

  • Contraindicaciones, precauciones y advertencias

  • Forma farmacéutica

  • Dosificación

  • Principio Activo

Tratamiento de la hiperactividad muscular en las siguientes patologías, por su acción como agente inhibidor de la liberación de acetilcolina presináptica, oftalmología: blefaroespasmo esencial benigno o asociado a distonia, estrabismo y distonia focal. Neurología: coadyuvante o alternativo en parálisis cerebral, tremor esencial que no ha respondido a otros tratamientos orales, espasticidad, distonías, mioclonías que cursen con fenómenos distónicos, espasmo hemifacial, cefalea tensional, torticolis espasmódica. Urología: hiperactividad del músculo destrusor de la vejiga. Otorrinolaringología: temblor palatal esencial, disfonía espasmódica. Dermatología: hiperhidrosis focal axilar y palmar. Tratamiento de líneas faciales hiperfuncionales. Traumatologia/ ortopedia: coadyuvante en padecimientos espásticos, dolor de cuello y espina dorsal asociado a contracturas patológicas que no han respondido a ninguna otra medida terapéutica. Bruxismo temporo-maxilar proctología: fisura anal. Gastroenterología: acalasia en casos de que no pueda hacerse dilatación neumática o cirugía.

– Muestra medica: caja por 1 vial de vidrio tipo i con tapon de caucho de cloro butilo y agrafe de aluminio
– Caja por 1 vial de vidrio tipo i con tapon de caucho de cloro butilo y agrafe de aluminio
– kit de aplicación :jeringa 30g ½ 1.0ml x 13 mm, jeringa hipodérmica desechable de 5.0 ml y ampolla de polietileno atoxico de baja densidad por 10ml de solución isotónica de cloruro de sodio 0.9%.
– presentación: kit de aplicación :jeringa 30g ½ 1.0 ml x 13 mm, jeringa hipodérmica desechable bd plastipack ? Con y sin aguja de 5.0 ml con Registro sanitario INVIMA 2015dM-0003325-R1 y ampolla de polietileno atóxico de baja densidad por 10ml de solu

Registro INVIMA: INVIMA 2014MB-0015326

Magnion no debe administrarse cuando: 1.- pacientes con hipersensibilidad conocida a cualquier ingrediente en la formulación de magnion. 2.- pacientes con trastornos neuromusculares de la unión neuromuscular (por ejemplo, miastenia gravis, lambert-eaton, síndrome de down o esclerosis lateral amiotrófica). Las enfermedades pueden ser exacerbadas por la actividad relajante muscular del fármaco. 3.- tratamiento de la distonía cervical en los pacientes con desórdenes respiratorios severos. 4.- mujeres embarazadas, en edad fértil, o madres en período de lactancia. 5.- presencia de infección en el sitio propuesto de la inyección.

Intradermal e intramuscular

Según prescripción médica.

Toxina clortridium botulinum tipo A