Regresar

Funide® 250 mg
  • Indicación

  • Presentación

  • Registro Invima

  • Contraindicaciones, precauciones y advertencias

  • Forma Farmacéutica

  • Dosificación

  • Principio Activo

Infecciones fungicas de la piel producidas por dermatofitos.

– Muestra medica: caja por 2 tabletas en blister de pvdc incoloro/aluminio.
– Caja por 10 tabletas en blister de pvdc incoloro/aluminio
– Caja por 14 tabletas en blister de pvdc incoloro/aluminio.
– Caja por 20 tabletas en blister de pvdc incoloro/aluminio.
– Caja por 28 tabletas en blister de pvdc incoloro/aluminio.
– Caja por 30 tabletas en blister de pvdc incoloro/aluminio.
– Caja por 7 tabletas en blister de pvdc incoloro/aluminio.

REGISTRO INVIMA 2014M-0003112R1

Hipersensibilidad conocida a la terbinafina o a cualquiera de los excipientes del producto. Función hepática: no se recomienda la administración de las tabletas funide a pacientes con hepatopatías crónicas o activas. Antes de prescribir las tabletas de funide deben efectuarse pruebas de la función hepática. Debido al riesgo de hepatotoxicidad en pacientes con o sin hepatopatías preexistentes, se recomienda un control periódico de la función hepática (después de 4 a 6 semanas de tratamiento). Ante cualquier elevación de los parámetros hepáticos, se suspenderá inmediatamente la administración de funide. En pacientes que tomaban tabletas de funide se han notificado casos muy inusuales de insuficiencia hepática grave (algunos mortales o que necesitaron un trasplante). La mayoría de los pacientes con insuficiencia hepática padecían afecciones sistémicas subyacentes graves y no pudo establecerse con certeza una relación causal con la ingestión de las tabletas funide. Cuando se prescriban tabletas funide se pedirá al paciente que comunique de inmediato cualquier síntoma de náuseas, disminución del apetito, cansancio, vómitos, dolor en el hipocondrio derecho, ictericia, orina oscura o heces claras, de origen desconocido o persistentes. Los pacientes con estas manifestaciones deben abandonar el tratamiento con terbinafina oral y someterse de inmediato a pruebas de la función hepática. Efectos dermatológicos: se han registrado casos muy esporádicos de reacciones cutáneas graves (p.ej. Síndrome de stevens-johnson, necrólisis epidérmica tóxica, erupción medicamentosa acompañada de eosinofilia y síntomas generales) en pacientes que tomaban tabletas de funide. En caso de erupción cutánea progresiva debe suspenderse el tratamiento con funide. Se requiere cautela al administrar la terbinafina a pacientes con psoriasis o lupus eritematoso preexistentes puesto que durante la farmacovigilancia se han notificado casos de precipitación y de agudización de la psoriasis y del lupus eritematoso cutáneo y sistémico. Efectos hemáticos: en pacientes tratados con tabletas funide se han notificado casos muy esporádicos de discrasia hemática (neutrocitopenia, agranulocitosis, trombocitopenia, pancitopenia). Se debe investigar la causa de toda discrasia hemática en los pacientes que toman tabletas de funide, y se debe considerar la posibilidad de cambiar de régimen terapéutico o incluso de suspender el tratamiento. Función renal: no se ha estudiado suficientemente el uso de las tabletas de funide en pacientes con disfunción renal (depuración de creatinina inferior a 50 ml/min o creatinina sérica superior a 300 µmol/l), por lo que no se recomienda su administración en estos casos.

Tabletas con o sin recubr. Que no modifiquen liberacion farmaco

Según prescripción médica.

Terbinafina clorhidrato