Indicación
Presentación
Registro Invima
Contraindicaciones, precauciones y advertencias
Forma Farmacéutica
Dosificación
principio activo
Alivio de los síntomas nasales y oculares de la rinitis alérgica estacional y perenne. -síntomas de urticaria.
– Caja con frasco de vidrio ambar tipo iii tapa de polipropileno y gotero de dosificador de polipropileno
– Caja con frasco de polietileno de baja densidad (pebd) blanco, subtapa de polietileno de baja densidad (pebd) color natural y tapa de polipropileno por 15 ml
-Muestra médica: caja con frasco de polietileno de baja densidad (pebd) blanco, subtapa de polietileno de baja densidad (pebd) color natural y tapa de polipropileno por 15 ml
Registro INVIMA 2019M-0006821-R1
Acta no. 11 de 2014 numeral 3.3.5, sempb segunda parte cetirizina está contraindicada en: hipersensibilidad a cualquiera de los constituyentes de esta formulación, a hidroxizina o a cualquier derivado de la piperazina pacientes con insuficiencia renal severa, con una depuración de creatinina menor a 10 ml/min. Nuevas advertencias y precauciones: – alcohol a dosis terapéuticas, no se han demostrado interacciones clínicamente significativas con el alcohol (para un nivel de alcohol en sangre de 0.5 g/l). Sin embargo, se recomienda tener precaución si se ingiere alcohol de manera concomitante. – aumento del riesgo de retención urinaria debe tenerse precaución en pacientes con factores predisponentes para retención urinaria (ej., lesión de la médula espinal, hiperplasia prostática), ya que cetirizina puede aumentar el riesgo de retención urinaria. – pacientes con riesgo de sufrir convulsiones se recomienda tener precaución en pacientes epilépticos y pacientes con riesgo de sufrir convulsiones. – niños el uso de la formulación de comprimidos recubiertos no se recomienda para niños de menos de 6 años de edad, ya que ésta formulación no permite el ajuste adecuado de la dosis. Se recomienda utilizar la formulación pediátrica de cetirizina. Por favor tome en cuenta que en algunos mercados, el comprimido recubierto puede no estar indicado en niños menores de 12 años. – pruebas cutáneas para alergia las pruebas cutáneas para alergia son inhibidas por los antihistamínicos, y se recomienda un periodo de lavado de 3 días antes de realizarlas. – alimentos la extensión de la absorción de cetirizina no disminuye con los alimentos, aunque la velocidad de absorción disminuye. – excipientes lactosa: (clorhidrato de cetirizina, 10 mg, comprimidos recubiertos y diclorhidrato de cetirizina, 10 mg, comprimidos recubiertos) estos productos contienen lactosa. Los pacientes con problemas hereditarios raros de intolerancia a la galactosa (deficiencia de lactasa de lapp o mala absorción de glucosa-galactosa) no deben tomar este medicamento. Sorbitol: (diclorhidrato de cetirizina, 1 mg/ml, solución oral) este producto contiene sorbitol. Los pacientes con problemas hereditarios raros de intolerancia a la fructosa no deberán tomar este medicamento. Parabenos: (diclorhidrato de cetirizina, 1 mg/ml, solución oral y diclorhidrato de cetirizina, 10 mg/ml, gotas orales, solución) estos productos contienen metilparahidroxibenzoato o propilparahidroxibenzoato, los cuales pueden causar reacciones alérgicas (posiblemente retardadas). – embarazo y lactancia: fertilidad: no existen datos relevantes disponibles. Embarazo: se debe tener cuidado cuando se prescriba a una mujer embarazada. Para cetirizina se tiene muy poca información clínica sobre la exposición durante el embarazo. Los estudios con animales no indican efectos nocivos directos o indirectos con respecto al embarazo, desarrollo embrionario/fetal, parto o desarrollo postnatal. Lactancia: se debe tener precaución cuando se prescriba cetirizina a una mujer que amamanta. La cetirizina es excretada en la leche humana a concentraciones que representan de 25% a 90% de la medida en plasma, dependiendo del tiempo transcurrido después de la administración.
Solución gotas
Según prescripción médica.
Cetirizina diclorhidrato