Inicio breadcum Nota

Nota

GUÍA PARA MEDIR EL RIESGO CARDIOVASCULAR EN LA MENOPAUSIA

Salud Femenina

La menopausia puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares debido a la disminución de estrógenos y otros cambios metabólicos, por ello la importancia de realizar un abordaje completo a las pacientes.

Historia Clínica y Factores de Riesgo:
• Antecedentes familiares de enfermedades cardiovasculares.
• Edad de inicio de la menopausia (menopausia precoz antes de los 45 años aumenta el riesgo) 1
• Hábitos de vida: tabaquismo, consumo de alcohol, dieta y actividad física.
• Condiciones médicas: hipertensión, diabetes, dislipidemia, obesidad, y síndrome de ovario poliquístico 1

Evaluación Física:
• Índice de Masa Corporal (IMC) y perímetro de la cintura para evaluar la obesidad abdominal 2
• Presión arterial: medir regularmente para detectar hipertensión 1

Pruebas de Laboratorio:
• Perfil lipídico: niveles de colesterol total, LDL, HDL y triglicéridos 1
• Glucemia: niveles de azúcar en sangre en ayunas para detectar diabetes o prediabetes 1

Evaluación de Síntomas:
• Sofocos y sudoración nocturna: estos síntomas pueden estar asociados con un mayor riesgo cardiovascular 1
• Evaluación de la función endotelial y aterosclerosis subclínica mediante pruebas específicas si es necesario 1

Herramientas de Evaluación del Riesgo:
• SCORE: Sistema de evaluación del riesgo cardiovascular que considera factores como edad, sexo, presión arterial, colesterol y hábitos de vida 2
• Cuantificación del calcio coronario: útil en mujeres con riesgo intermedio para evaluar la presencia de aterosclerosis 1

Intervenciones Preventivas:
• Estilo de vida saludable: dieta equilibrada, ejercicio regular, control del peso y manejo del estrés 2
• Terapia hormonal: considerar bajo supervisión médica para mujeres con síntomas severos de menopausia y riesgo cardiovascular elevado 1

Referencias

1. Puente Barragán, Adriana, & Madrid Miller, Alejandra. (2023). F – Estimación del riesgo cardiovascular en la menopausia. Revista Costarricense de Cardiología, 25(1), 38-39. Retrieved February 20, 2025, from http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409 41422023000100038&lng=en&tlng=es.COL2345692