Inicio breadcum Nota

Nota

Enigma Íntimorevelando las infecciones vaginales. La dosis correctade la ecuación

Flujos Salud Femenina

Las infecciones vaginales son mucho más comunes de lo que generalmente se cree. En Colombia, la mayoría de las consultas de ginecología están relacionadas con algún tipo de infección vaginal y se estima que una de cada tres mujeres sexualmente activas ha tenido alguna afección a lo largo de su vida. 1,2,3

VAGINOSIS BACTERIANA:

Es la más frecuente de las infecciones ginecológicas y se caracteriza por no generar inflamación, sino un reemplazo de la flora vaginal en la que dominan varios tipos de lactobacilos y bacterias anaerobias como la Gardnerella vaginalis, Mobiluncus y bacteroides SPP. Esto produce un flujo de color grisáceo y de mal olor. Aunque no se la considera una enfermedad de transmisión sexual, las relaciones sexuales son una de las causas de que se produzca la infección y durante el embarazo la vaginosis bacteriana puede tener complicaciones. El tratamiento, en la mayoría de los casos, se hace a través de antibióticos orales o en crema que contienen Clotrimazol y Clindamicina, una mezcla segura y con resultados altamente efectivos. 1,2,3

CANDIDIASIS VULVOVAGINAL:

La candidiasis vulvovaginal es una infección causada normalmente por un desequilibrio en la cantidad de Candida albicans, un hongo que aunque es normal que esté presente en la vagina, si se desproporciona el crecimiento o penetra en zonas más profundas, puede generar irritación, sensación de ardor, enrojecimiento, salpullido y una secreción vaginal espesa, inolora y de color blanco. La candidiasis puede ser complicada en algunos escenarios, sobre todo si estás embarazada o presentas más de cuatro veces la infección en un año. Sin embargo, se trata satisfactoriamente con antibióticos como fluconazol, Clotrimazol y Clindamicina, que tienen una efectividad del 97% según los estudios.1,2,3

TRICHOMONIASIS

La vaginitis por trichomonas se da exclusivamente por medio de las relaciones sexuales y puede afectar a hombres y mujeres. El parásito se une a las células de la vagina produciendo la infección. Se cree que la vaginitis por trichomonas puede estar asociada al incremento en casos de VIH y otras enfermedades de transmisión sexual. Sin embargo, se considera que la mitad de las pacientes pueden ser asintomáticas. El tratamiento es similar al de los anteriores tipos y llega a tener un 96% de eficacia.1,2,3

Referencias

1. Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted diseases treatment guidelines 2015. MMWR Recomm Rep. 2015; 64(3): 1-140.
2. Federación colombiana de obstetricia y ginecología. Primer consenso colombiano de diagnóstico y tratamiento de infecciones vaginales 2019. Pp: 2-31.
3. Ibrahim Elsharkawy, Elsayed Noureldin, Ekramy Mohamed, Ali Mohamed, Hussein Abdeldayem & Shymaa Abdelazim Mansour Mansour (2019): Continuous versus interrupted use of vaginal probiotics plus vaginal clindamycin cream for bacterial vaginosis: a randomized safety of clindamycin/clotrimazole, vaginal creamin Mexican patients with cervicovaginitis.