EL MOMENTO ADECUADO, AMOR EN EL AIRE

Paciente: Elena R., mujer de 27 años
Motivo de consulta: Solicitud de orientación sobre anticoncepción de emergencia tras rotura de preservativo.
Antecedentes:
- G0P0.
- Sin antecedentes médicos relevantes.
- Ciclos menstruales regulares, cada 28 días.
- Uso habitual de preservativo como método anticonceptivo.
Historia actual: Paciente acude a consulta refiriendo que, la noche anterior, durante una relación sexual con su pareja estable, el preservativo sufrió una rotura. Manifiesta preocupación por un posible embarazo no planificado y solicita información sobre las opciones disponibles de anticoncepción de emergencia.
Exploración física:
- Paciente en buen estado general.
- Signos vitales dentro de los rangos normales.
- No refiere síntomas asociados a infecciones de transmisión sexual (ITS).
Plan y manejo: Dado el antecedente de falla del método de barrera y el deseo de la paciente de prevenir un embarazo no planificado, se le informa sobre la disponibilidad de anticoncepción de emergencia con PostDay, el cual se encuentra en dos presentaciones:
- Caja con 2 comprimidos de 0.75 mg de levonorgestrel.
- Caja con 1 comprimido de 1.5 mg de levonorgestrel.
Se explica a la paciente que el mecanismo de acción de PostDay se basa en la inhibición o retraso de la ovulación, sin efecto sobre un embarazo ya implantado, por lo que no es un método abortivo. Además, se enfatiza que su eficacia es mayor cuando se administra lo antes posible dentro de las primeras 72 horas posteriores al coito de riesgo, alcanzando hasta un 85% de efectividad en condiciones ideales 1.
Se indica:
- Administración inmediata de PostDay en la presentación de 1.5 mg en dosis única 2.
- Uso de métodos anticonceptivos regulares para futuras relaciones sexuales 2.
- Uso de método de barrera (preservativo) en los siguientes siete días, en caso de continuar con anticoncepción hormonal regular 2.
- Realizar una prueba de embarazo en caso de retraso menstrual mayor a siete días 2.
- Evaluación ginecológica en caso de presentar alteraciones menstruales o efectos adversos 2.
- Tamizaje para infecciones de transmisión sexual si presenta síntomas sugestivos explicados en consulta2.
La anticoncepción de emergencia con PostDay representa una opción segura y efectiva en casos de fallos del método anticonceptivo habitual. Sin embargo, su uso reiterado no debe sustituir a un método anticonceptivo regular. La educación sobre anticoncepción y la planificación familiar son claves para la salud reproductiva de la paciente.
Dudas de la paciente:
- ¿Cómo puedo saber si la anticoncepción de emergencia funcionó correctamente?
- ¿Qué efectos secundarios podría experimentar y cuándo debería preocuparme?
- ¿Puedo utilizar anticoncepción de emergencia con frecuencia o debería optar por otro método más seguro a largo plazo?
Se resolverán en el siguiente caso!!
Referencias
- (2024). Levonorgestrel. Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. Recuperado el [fecha de acceso], de https://medlineplus.gov/spanish /druginfo/meds/a610021-es.html
- Reproducción Asistida. (2024). ¿Sirve tomar la píldora de emergencia antes del coito? Recuperado el [fecha de acceso], de https://www.reproduccionasistida.org/ faqs/sirve-tomar-la-pildora-de-emergencia-antes-del-coito/