Inicio breadcum Nota

Nota

Eficacia del Tratamiento de ERGE: Revisión y Meta-Análisis 2020

Gastroenterología

Una revisión sistemática de la literatura más meta-análisis del 2020, evaluó la eficacia del esomeprazol en el tratamiento de la enfermedad de reflujo gastroesofágico (ERGE), en donde se demostró que el esomeprazol brinda una mejora significativa en los signos y síntomas de la ERGE frente a placebo, a través de los siguientes desenlaces:1

  1. TASAS DE RECAÍDA RR = 0.729; 95% CI: 0.670 to 0.794; P<0.001
  2. ACIDEZ ESTOMACAL RR = 0.747; 95% CI: 0.665–0.839; P <0.001
  3. DOLOR EPIGÁSTRICO RR = 0.795; 95% CI: 0.679–0.932; P =0.005

Se concluyó que el esomeprazol es una terapia segura y eficaz en el tratamiento de pacientes con la ERGE.

¿Y que dice el estudio sobre Esomepreazol vs Pantoprazol?

En un estudio se comparó la tasa de remisión endoscópica y sintomática en pacientes luego de un episodio de esofagitis erosiva (ya controlada) durante el tratamiento de mantenimiento para prevención de recaída de 6 meses, con esomeprazol (n=1377) o pantoprazol (n=1389) en 2766 pacientes.

Tasas de remisión (cicatrización y sin síntomas) durante la fase de mantenimiento (diagrama de Kaplan-Meier del tiempo hasta la recaída; población por intención de tratar). ****p<0,0001.

Se concluyó que el esomeprazol 20 mg fue significativamente más efectivo (87%) para mantener la remisión endoscópica y sintomática que pantoprazol 20mg (74,9%) p < 0,0001.2

Referencias

1:Hou M, Hu H, Jin C, Yu X. Efficacy and Safety of Esomeprazole for the Treatment of Reflux Symptoms in Patients with Gastroesophageal Reflux Disease: A Systematic Review and Meta-Analysis. Iran J Public Health. 2020 Dec;49(12):2264-2274. doi: 10.18502/ijph.v49i12.4807. PMID: 34178733; PMCID: PMC8215048.
2: Labenz J, Armstrong D, Lauritsen K, Katelaris P, Schmidt S, Schütze K, Wallner G, Juergens H, Preiksaitis H, Keeling N, Nauclér E, Adler J, Eklund S. Esomeprazole 20 mg vs. pantoprazole 20 mg for maintenance therapy of healed erosive oesophagitis: results from the EXPO study. Aliment Pharmacol Ther. 2005 Nov 1;22(9):803-11. doi: 10.1111/j.1365-2036.2005.02643.x. Erratum in: Aliment Pharmacol Ther. 2006 Feb 1;23(3):449. PMID: 16225489.