Inicio breadcum Nota

Nota

Disfunción eréctil, herramientas de diagnóstico

Salud Femenina
Pareja feliz en una cena

1 De cada 4 pacientes puede presentar disfunción eréctil1, aquí tiene algunas herramientas útiles para su diagnóstico:

  1. Historia clínica y sexual: Es fundamental obtener una historia detallada del paciente, incluyendo factores de riesgo, medicamentos actuales y antecedentes de enfermedades que puedan contribuir a la disfunción eréctil.
  2. Examen físico: Un examen físico completo puede revelar signos de problemas hormonales, neurológicos o vasculares. Esto incluye la evaluación de la sensibilidad del pene y la apariencia del mismo.2
  3. Pruebas de laboratorio: Análisis de sangre: Para medir niveles de testosterona, hormona luteinizante, prolactina y hormona tiroidea.3
  4. Pruebas de orina: Para detectar problemas subyacentes como diabetes o infecciones.3
  5. Perfil lipídico y glucosa en sangre: Para evaluar el riesgo cardiovascular.3
  6. Ecografía Doppler del pene: Esta prueba evalúa el flujo sanguíneo en el pene y puede ayudar a identificar problemas vasculares
  7. Pruebas de inyección intracavernosa: Se inyecta un medicamento en el pene para inducir una erección, lo que ayuda a evaluar la función eréctil y la respuesta vascular
  8. Cuestionarios y escalas de evaluación: Herramientas como el Índice Internacional de Función Eréctil (IIEF) pueden ayudar a cuantificar la gravedad de la disfunción eréctil y su impacto en la calidad de vida del paciente

Estas herramientas le permiten realizar un diagnóstico preciso y desarrollar un plan de tratamiento adecuado para cada paciente.

Referencias

REF: 1. Montiel-Jarquín Álvaro J., Gutiérrez-Quiroz Claudia T., Pérez-Vázquez Ana L., Ortiz Agustín Johny J., García-Galicia Arturo, Loría-Castellanos Jorge. Calidad de vida y disfunción eréctil en pacientes con hiperplasia prostática benigna. Cir. cir. [revista en la Internet]. 2021 Abril [citado 2025 Feb] ; 89( 2 ):218-222. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2444054X2021000200218&lng=es. Epub 08-Nov-2021.https://doi.org/10.24875/ciru.20000071.
2. Rodríguez-Rodríguez, T. (2017). Disfunción sexual eréctil: ¿apenas una dificultad de los órganos sexuales? Revista Finlay, 7(3). Disponible en: Revista Finlay,.
3. Monsalve, LE, & Morales, PE. (2003). Disfunción Eréctil: Revisión de la Literatura. Revista de la Facultad de Medicina, 26(1), 22-27. Recuperado en 11 de febrero de 2025, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S079804692003000100004&lng=es&tlng=es.
4. Sell Lluveras, J. L., & Padrón Durán, R. S. (2001). Disfunción sexual eréctil. Revista Cubana de Endocrinología, 12(2), 0-0. 3.Monsalve, L. E., & Morales, P. E. (2003). Disfunción Eréctil: Revisión de la Literatura. Revista de la Facultad de Medicina, 26(1). Disponible en: SciELO.