Inicio breadcum Nota

Nota

Descifrando la ecuación.

Flujos Salud Femenina

Salud vaginal, mitos y realidades

Carolina está pasando más tiempo del habitual en el trabajo.
Es la forma que encontró para evitar las relaciones íntimas con su esposo.

En las últimas tres semanas la excusa ha funcionado, pero ella sabe que Sebastián está molesto con la situación y la evasión no soluciona nada. Las infecciones vaginales son una causa frecuente que afecta la autoconfianza y provoca estrés emocional, lo que tiene un gran efecto negativo en la calidad de vida de la mujer y su pareja, tal como ocurre con Carolina y Sebastián. Sin embargo, pocas parejas verbalizan este problema y consultan con el especialista. Carolina, por ejemplo, no se atreve a hablar con Sebastián del asco y la falta de placer que le producen las relaciones sexuales desde que tiene flujo vaginal recurrente con ese olor que la hace sentir desaseada. Ella hace parte de las mujeres que piensan que lo mejor es resignarse a su condición y aceptar que el flujo es algo fisiológico normal porque hay días en que no es tan molesto.1

Por eso, al notar el daño que está haciendo el distanciamiento en su relación, Carolina se preocupa porque los productos de venta libre que ha utilizado no le han producido ninguna mejoría, de modo que angustiada y desesperada consulta con su médico, quien le informa que la correcta identificación de la causa de las infecciones vaginales y su tratamiento oportuno son claves para mejorar los síntomas rápidamente y recuperar la función sexual de las mujeres.2

La educación y un tratamiento adecuado son fundamentales para prevenir infecciones vaginales.

Uno de los deberes de los profesionales de salud en casos de mujeres con antecedentes de infecciones vaginales, o con una de estas en curso, es brindar asesoría sobre cómo evitar la exposición a irritantes vulvovaginales y no caer en el error de la limpieza excesiva por creer que la causa es la falta de higiene.
La educación a la paciente junto con un tratamiento adecuado y eficaz son fundamentales para prevenir la recurrencia de las infecciones vaginales y recobrar la confianza necesaria para disfrutar de la sexualidad.3

Referencias

1.Şimşir C, Coşkun B, Coşkun B, Adeviye Erşahin A, Ecemiş T. Effects of bacterial vaginosis and its treatment on sexual functions: A cross-sectional questionnaire study. Arch Clin Exp Med. 2019;4(2):99- 102.
2. Alahverdi F, Kheirkhah M, Janani L. Treatment Outcomes of Vaginal Infections on Sexual Function. J Med Life. 2020;13(3):329-335.
3. Faught B. Bacterial vaginosis: Impact of sexual activity, implications for sexual health. NPWomensHealtHcare.com. 2019:25-7.