Inicio breadcum Nota

Nota

CRITERIOS MÉDICOS DE ELEGIBILIDAD PARA INYECTABLES MENSUALES

Sin categoría
  1. ¿Está amamantando a un bebé de menos de 6 meses?
    NO – SI

    Si está alimentando a su bebé con lactancia exclusiva o casi exclusiva: Puede comenzar 6 meses después del parto o cuando la leche materna ya no sea el alimento principal del bebé-lo que ocurra primero (ver lactancia exclusiva o casi exclusiva en la guía de casos especiales)
    Si amamanta parcialmente: La mujer puede comenzar los inyectables mensuales ya a las 6 semanas después del parto. (ver lactancia parcial en la guía de casos especiales)
  2. ¿Tuvo usted un bebé en las últimas 3 semanas y no lo está amamantando?
    NO – SI

    Puede iniciar el uso de inyectables mensuales tan pronto como a las 3 semanas posteriores al parto. Si hay riesgo adicional de que pueda desarrollar trombosis venosa profunda (TVP), no debe iniciar el uso de inyectables mensuales a las 3 semanas posteriores al parto, pero sí puede iniciarlo a las 6 semanas. Entre factores de riesgo adicionales se encuentran: antecedentes de TVP, trombofilia, parto por cesárea, transfusión sanguínea durante el parto, hemorragia posparto, preeclampsia, obesidad (>30 kg/m2), tabaquismo y estar postrada en cama durante un plazo prolongado.
  3. ¿Fuma 15 cigarrillos o más por día?
    NO – SI

    Si tiene 35 años o más y fuma más de 15 cigarrillos diarios, no le dé inyectables mensuales. Aliéntela a dejar de fumar y ayúdela a elegir otro método.
  4. ¿Tiene cirrosis hepática grave, infección o tumor hepáticos? (¿Tiene los ojos o la piel inusualmente amarillos? (signos de ictericia)).
    NO – SI

    Si la mujer presenta enfermedad hepática activa grave (ictericia, hepatitis activa, cirrosis grave, tumor hepático) no le suministre inyectables mensuales. Ayúdela a elegir un método sin hormonas. (Si tiene cirrosis leve o patología de vesícula biliar, puede utilizar inyectables mensuales).
  5. ¿Tiene hipertensión?
    NO – SI

    Si no le puede controlar la tensión arterial y la mujer tiene antecedentes de hipertensión, o si está siendo tratada por hipertensión, no le dé inyectables mensuales. Si es posible, remítala a un control de tensión arterial o ayúdela a elegir un método sin estrógenos.
    Si es posible, controle la tensión arterial:
    • Si la tensión sistólica está por debajo de 140/90 mm Hg, suministre inyectables mensuales.
    • Si su tensión arterial es de 140 mm Hg o más, o si la tensión arterial diastólica es de 90 o más, no suministre inyectables mensuales. Si la tensión arterial sistólica es de 160 o más o la tensión diastólica es de 100 o más, ayúdela a elegir un método sin estrógeno, que no sean los inyectables de progestágeno sólo.
    (Una lectura de la tensión arterial entre 140-159 / 90-99 mm Hg no alcanza para diagnosticar hipertensión. Indíquele que use un método de respaldo hasta que vuelva a otro control de la tensión arterial, o ayúdela ahora a elegir otro método si ella lo prefiere. Si en el siguiente control su tensión arterial está por debajo de 140/ 90, puede utilizar inyectables mensuales).
  6. ¿Ha tenido diabetes durante más de 20 años, o lesión provocada por diabetes en arterias, visión, riñones, o sistema nervioso?
    NO – SI

    Si la respuesta es sí, no le dé inyectables mensuales. Ayúdela a elegir un método sin estrógeno, que no sean inyectables de progestágeno solo.
    • Los métodos de respaldo incluyen abstinencia, condones masculino y femenino, espermicidas y retiro. Dígale que los espermicidas y el retiro son los métodos anticonceptivos menos eficaces. Si es posible, proporciónele condones.
  7. ¿Ha tenido alguna vez un accidente cerebro vascular (ACV), coágulo sanguíneo en piernas o pulmones, infarto u otro problema cardíaco grave?
    NO – SI

    Si declara infarto cardíaco, cardiopatía por bloqueo o estenosis arterial, o accidente cerebrovascular (ACV). No le dé inyectables mensuales. Ayúdela a elegir un método sin estrógenos que no sean inyectables de progestágeno solo. Si actualmente presenta trombosis venosa profunda o tromboembolismo pulmonar, ayúdela a elegir un método sin hormonas.
  8. ¿Tiene o ha tenido alguna vez cáncer de mama?
    NO – SI

    Si la respuesta es SI, no dar inyectables mensuales. Ayúdela a elegir un método sin hormonas.
  9. ¿Alguna vez tiene áreas brillantes de pérdida de visión en el ojo antes de un dolor de cabeza muy intenso (aura migrañosa)? ¿Tiene dolor de cabeza severo, pulsátil, a menudo de un lado de la cabeza, que puede durar desde horas a varios días y que puede producir náuseas o vómitos (migrañas, jaquecas)? Esos dolores de cabeza a menudo empeoran con la luz, el ruido, o al moverse.
    NO – SI

    Si la mujer tiene aura migrañosa a cualquier edad, no dar inyectables mensuales. Si tiene migrañas (jaquecas) sin aura y tiene 35 años o más, no dar inyectables mensuales. Ayude a estas mujeres a elegir un método sin estrógenos. Si tiene menos de 35 años y tiene jaquecas sin aura, puede utilizar inyectables mensuales. (ver identificación de cefaleas y auras migrañosas, ver en la guía de casos especiales).
  10. ¿Va a hacerse cirugía mayor que le impida caminar durante una semana o más?
    NO – SI

    Si es así, puede comenzar con inyectables mensuales 2 semanas después de la cirugía. Hasta que pueda comenzar con inyectables mensuales debería utilizar un método de respaldo.
  11. ¿Tiene varias condiciones que puedaN aumentar su probabilidad de cardiopatía (coronariopatía) o accidente cerebrovascular, como mayor edad, tabaquismo, hipertensión o diabetes?
    NO – SI

    No dar inyectables mensuales. Ayúdela a elegir un método sin estrógenos, pero no inyectables de progestágeno solo.
  12. ¿Está tomando lamotrigina o ritonavir?
    NO – SI

    Si la respuesta es sí, no le suministre inyectables mensuales. Los inyectables mensuales pueden disminuir la eficacia de la lamotrigina. Ritonavir puede disminuir la eficacia de los inyectables mensuales. Ayúdela a elegir un método sin estrógeno.
    Además, las mujeres no deben usar inyectables mensuales si informan tener mutaciones trombogénicas o lupus con anticuerpos antifosfolípidos positivos (o desconocidos).

EN CASOS ESPECIALES USAR EL JUICIO CLÍNICO

Habitualmente, una mujer con cualquiera de las condiciones enumeradas a continuación no debería utilizar inyectables mensuales. En circunstancias especiales, sin embargo, cuando no se dispone de otros métodos apropiados o aceptables para ella, el médico calificado puede evaluar cuidadosamente la condición y situación de la mujer; puede decidir que puede que use inyectables mensuales. El médico debe considerar la gravedad de su afección y para la mayoría de las afecciones, si tendrá acceso a control.

  • No está amamantando y han pasado menos de 3 semanas del parto, sin que exista riesgo adicional de que desarrolle una trombosis venosa profunda.
  • No está amamantando y han pasado entre 3 y 6 semanas posparto; existe riesgo adicional de que desarrolle una trombosis venosa profunda.
  • Alimenta a su hijo principalmente amamantándolo, entre 6 semanas y 6 meses del parto.
    Tiene 35 años o más y fuma más de 15 cigarrillos al día.
  • Hipertensión (tensión arterial sistólica entre 140 y 159 mm Hg o tensión arterial diastólica entre 90 y 99 mm Hg).
  • Tensión arterial controlada, cuando es posible una evaluación continua.
  • Antecedentes de hipertensión, donde no se pueda medir la tensión arterial (incluyendo hipertensión inducida por el embarazo).
  • Enfermedad hepática severa, infección hepática grave, o tumor hepático.
    Tiene 35 años o más y tiene migrañas sin aura.
  • Es menor de 35 años y tiene migrañas que han aparecido o empeorado al usar inyectables mensuales.
  • Tuvo cáncer de mama más de 5 años atrás, sin recidiva.
  • Tiene diabetes de más de 20 años de evolución o daños en las arterias, la visión, los riñones o el sistema nervioso provocados por la diabetes.
  • Presenta múltiples factores de riesgo de enfermedades: cardiovasculares arteriales, como la edad avanzada, el tabaquismo la diabetes y la hipertensión arterial.
  • Está tomando lamotrigina. Los inyectables mensuales podrían disminuir la eficacia de la lamotrigina.
  • Está tomando ritonavir o inhibidores de proteasa con ritonavir. También debe utilizar un método anticonceptivo de respaldo porque estos medicamentos disminuyen la eficacia de los inyectables mensuales.

ADMINISTRACIÓN DE INYECTABLES MENSUALES
Cuando iniciar: Importante: la mujer puede comenzar los inyectables cuando quiera si está razonablemente segura de no estar embarazada.

Referencias

https://fphandbook.org/sites/default/files/es003-handbookchapter5.pdf