AYUDA A LAS USUARIAS CONTINUAS

Consulta para repetición de la inyección, pregúntele a su paciente:
- Pregúntele a la usuaria cómo le está yendo con el método y si está contenta. Pregúntele si tiene alguna pregunta o algo que hablar.
- Pregúntele especialmente si está preocupada por cambios en el sangrado. Dele cualquier información o ayuda que necesite.
- Adminístrele la inyección. La inyección se puede administrar hasta 7 días antes o 7 días después de la fecha.
- Planifique su próxima inyección. Póngase de acuerdo en la fecha de su próxima inyección (en 4 semanas). Recuérdele que debe tratar de llegar en fecha, pero que debe venir aun cuando se le haga muy tarde.
- De ser posible, controle la tensión arterial alrededor de una vez al año.
- Pregúntele a la usuaria de larga data si ha tenido algún problema de salud. Aborde cualquier problema si corresponde. Si presenta algún problema de salud que pueda requerir cambiar de método.
- Pregúntele a la usuaria de larga data si ha tenido cambios importantes en la vida que puedan afectar sus necesidades-particularmente planes de tener hijos y riesgo de ITS/VIH. Haga los controles necesarios.
Manejo de las inyecciones atrasadas
- Si la usuaria tiene atraso menor de 7 días para repetir la inyección, puede recibir la próxima. No necesita exámenes, evaluación, o método de respaldo
- Una usuaria que tiene más de 7 días de atraso puede recibir su próxima inyección si:
- No ha tenido relaciones sexuales desde 7 días después de la fecha en que debería haber recibido su última inyección, o
- Ha utilizado un método de respaldo o ha recibido anticonceptivos orales de emergencia (AOE) después de tener sexo no protegido desde 7 días después de la fecha en que debería haber recibido la última inyección.
- Si la usuaria tiene más de 7 días de atraso y no cumple con estos criterios, deben emprenderse pasos adicionales para estar razonablemente seguros de que no está embarazada.
- Analice con la usuaria por qué vino tarde y las posibles soluciones. SI con frecuencia le resulta difícil acudir en fecha, hable con ella sobre el uso de un método de respaldo cuando se retrase para su próxima inyección o elegir otro método.
Manejo de problemas
- Problemas comunicados como efectos secundarios.
- Pueden o no ser debidos al método.
- Los problemas con los efectos secundarios afectan la satisfacción de la mujer y el uso de inyectables. Hay que prestarles atención. Si la usuaria relata efectos secundarios, escuche sus inquietudes, brinde consejos y si corresponde, trátela.
- Ofrézcale ayuda para elegir otro método
Sangrado irregular (sangrado en momentos inesperados que molestan a la usuaria)
- Tranquilícela explicando que hay muchas mujeres que utilizan los inyectables mensuales y presentan sangrado irregular. No hace mal y habitualmente disminuye o se interrumpe después de unos pocos meses de uso.
- Para un alivio modesto a corto plazo, puede probar con 800 mg de ibuprofeno 3 veces al día después de las comidas durante 5 días u otros medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), comenzando a recibirlos cuando comienza el sangrado irregular. Los AINE brindan cierto alivio al sangrado irregular para implantes, inyectables de progestágeno solo y DIU y también pueden ayudar para los inyectables mensuales.
- Si el sangrado irregular continúa o comienza después de varios meses de menstruación normal o ausente, o sospecha que algo pueda andar mal por alguna otra razón, considere condiciones subyacentes no vinculadas con el uso del método.
Sangrado profuso o prolongado (el doble de lo habitual o más de 8 días)
- Tranquilícela diciendo que hay muchas mujeres que usan inyectables mensuales y presentan sangrado profuso o prolongado. Por lo general, no es dañino y disminuye o se interrumpe después de unos pocos meses.
- Puede probar con 800 mg de ibuprofeno 3 veces al día después de las comidas durante 5 días u otros AINE, comenzando cuando empiece el sangrado profuso para un alivio modesto a corto plazo. Los AINE alivian algo el sangrado profuso de los implantes, inyectables de progestágeno solo, DIU y también pueden ayudar con inyectables mensuales.
- Para ayudar a evitar la anemia, sugiera la ingesta de suplementos de hierro y dígale que es importante ingerir alimentos que contengan hierro, (tales como carne y ave, especialmente carne vacuna e hígado de pollo, pescado, verduras de hojas verdes y legumbres (frijoles, tofu, lentejas y arvejas)).
- Si el sangrado profuso o prolongado continúa o comienza después de varios meses de menstruación normal o ausente, o sospecha que algo pueda andar mal por alguna otra razón, considere condiciones subyacentes no vinculadas con el uso del método.
No menstrúa
- Tranquilícela diciendo que hay algunas mujeres que utilizan inyectables mensuales que dejan de tener menstruación, y que esto no es nocivo. No es preciso perder sangre todos los meses. Es parecido a no tener menstruación durante el embarazo. La mujer no es infértil. La sangre no se acumula en su organismo. (algunas mujeres se sienten contentas de no presentar menstruación).
Aumento de peso
- Revise la fecha y dé asesoramiento si es necesario.
Cefaleas comunes (no migrañosas)
- Las cefaleas que empeoran o que aparecen más a menudo durante el uso de los inyectables deben ser evaluadas.
Sensibilidad de los senos
- Recomiéndele que use un corpiño de sostén (inclusive durante la actividad intensa y al acostarse).
- Sugiérale probar compresas calientes o frías.
- Considere medicamentos disponibles localmente
Nuevos problemas que podrían requerir cambiar de método
Pueden o no deberse al método
Sangrado vaginal inexplicado (que sugiera una afección médica no relacionada con el método)
- Remita a la paciente o evalúe mediante anamnesis y examen pélvico. Diagnostique y trate según corresponda.
- Puede seguir utilizando los inyectables mensuales mientras que se está evaluando su condición.
- Si el sangrado es provocado por una infección de transmisión sexual o por enfermedad pélvica inflamatoria puede seguir utilizando los inyectables mensuales durante el tratamiento.
Cefaleas migrañosas
- Independientemente de su edad, una mujer en la que aparecen cefaleas migrañosas con o sin aura, o cuyas cefaleas migrañosas empeoren mientras que está usando los inyectables mensuales, debería dejar de usar los inyectables.
- Ayúdela a elegir un método sin estrógenos.
Circunstancias que le impiden caminar durante una semana o más
- Si va a realizarse cirugía mayor, o si tiene una pierna con un yeso, o por alguna otra razón no va a poder moverse durante varias semanas, debería:
- De ser posible, interrumpir las inyecciones un mes antes de la cirugía programada y utilizar un método de respaldo durante este periodo.
- Volver a comenzar los inyectables mensuales a las 2 semanas de que se pueda mover nuevamente.
Ciertas condiciones de salud graves (sospecha de enfermedad cardíaca o hepática, hipertensión, trombosis venosa profunda o tromboembolismo pulmonar, accidente cerebrovascular, cáncer de mama o patología arterial de la visión, renal o del sistema nervioso provocado por diabetes)
- No administrar la próxima inyección
- Administrar un método de respaldo para usar hasta que se evalué la condición
- Remitir para diagnóstico si todavía no está recibiendo tratamiento.
Sospecha de embarazo
- Evaluar para embarazo
- Interrumpir las inyecciones si se confirma el embarazo
- No hay riesgos conocidos para el feto concebido mientras que una mujer está utilizando inyectables
Iniciar tratamiento con lamotrigina o ritonavir
- Los métodos hormonales combinados, entre ellos los inyectables mensuales, pueden disminuir la eficacia de la lamotrigina. A menos que la mujer pueda utilizar otro medicamento anticonvulsivante que no sea lamotrigina, ayúdele a elegir un método sin estrógeno.
- Ritonavir y los inhibidores de proteasa con ritonavir podrían disminuir la eficacia de los inyectables mensuales. La mujer puede usar inyectables de progestágeno solo, implante, el DIU de LNG, o cualquier método no hormonal.
Referencias
1. https://fphandbook.org/sites/default/files/es003-handbookchapter5.pdf