Anticonceptivos orales que trasforman la piel
En dermatología, los anticonceptivos orales tienen dos indicaciones principales. La primera es evitar el embarazo durante tratamientos como una opción anticonceptiva reversible y segura. 1,2
La segunda es el tratamiento de las manifestaciones cutáneas del hiperandrogenismo. Con evidencia en la mejoría del acné y el hirsutismo debido a que el componente progestágeno suprime la producción de andrógenos en el ovario y la parte estrogénica aumenta la producción de globulina fijadora de hormonas sexuales. En conjunto, estos dos mecanismos disminuyen los niveles de andrógenos circulantes, lo que, a su vez, produce una mejoría de los síntomas. 1,2
Aproximadamente, entre el 10% y el 20% de las mujeres presenta algún signo de androgenización y una parte de ellas tiene, además, alteraciones del ciclo menstrual obesidad, resistencia a la insulina, diabetes tipo 2 y aumento de lípidos séricos, de ahí la importancia de realizar una adecuada anamnesis y considerar los criterios médicos de elegibilidad para determinar el tipo de tratamiento indicado.
Los anticonceptivos orales con ciproterona son la elección en síndrome SAHA controlando acné severo, seborrea, alopecia y el hirsutismo, ya que actúan bloqueando los receptores de andrógenos y reduciendo la producción de estas hormonas.3
Beneficios en el tratamiento del acné
- Eficacia comprobada: Estudios han demostrado que la ciproterona, especialmente cuando se combina con etinilestradiol, es efectiva para reducir la severidad y el número de lesiones de acné4.
- Reducción del vello no deseado: Además de tratar el acné, la ciproterona también puede disminuir el crecimiento de vello no deseado en áreas como la cara, el pecho, piernas y el abdomen4.
Es importante que cualquier tratamiento con ciproterona sea supervisado por un médico para asegurar su seguridad y eficacia.
Referencias
- Sancho B. El uso de anticonceptivos en dermatología. Más Dermatol.2010;11:14-18.
- Requena C, Llombart B. Anticonceptivos orales en dermatología. Actas Dermosifiliogr. 2020;111(5):351-356.
- Ciproterona: Indicaciones, posología y efectos secundarios – CCM Salud
- https://cemes.es/guia-completa-sobre-la-ciproterona-y-el-etinilestradiol-usos-funciones-y-efectos/