Inicio breadcum Nota

Nota

Adherencia Terapéutica con Divalproato Sódico

Neuroscience

El divalproato sódico es un medicamento ampliamente utilizado en el tratamiento de diversas condiciones neurológicas y psiquiátricas, incluyendo la epilepsia, el trastorno bipolar y la migraña. La adherencia terapéutica, es decir, el cumplimiento del paciente con el régimen de medicación prescrito es crucial para la efectividad del tratamiento y la prevención de recaídas.

Importancia de la Adherencia Terapéutica

máximos beneficios del tratamiento con divalproato sódico. Una adherencia adecuada puede ayudar a mantener el control de las crisis epilépticas, estabilizar los episodios maníacos en el trastorno bipolar y prevenir las migrañas. Sin embargo, la falta de adherencia puede llevar a un aumento en la frecuencia y severidad de las crisis, episodios maníacos no controlados y un mayor riesgo de hospitalización (Cochrane, 2023)1.

Factores que Afectan la Adherencia

  1. Efectos Secundarios: Los efectos secundarios del divalproato sódico, como el aumento de peso, la somnolencia y los problemas gastrointestinales, pueden disuadir a los pacientes de continuar con el tratamiento (Eutimia, 2024)2.
  2. Complejidad del Régimen: La necesidad de tomar múltiples dosis diarias puede ser un desafío para algunos pacientes, especialmente aquellos con estilos de vida ocupados.
  3. Percepción de la Necesidad del Tratamiento: Algunos pacientes pueden no percibir la necesidad de continuar con el tratamiento una vez que sus síntomas están bajo control, lo que puede llevar a la discontinuación del medicamento.
  4. Apoyo Social y Educativo: El apoyo de familiares, amigos y profesionales de la salud puede mejorar la adherencia al proporcionar recordatorios y motivación para seguir el régimen de medicación.

Estrategias para Mejorar la Adherencia

  1. Educación del Paciente: Informar a los pacientes sobre la importancia de la adherencia y los posibles efectos secundarios puede ayudar a manejar expectativas y reducir la ansiedad relacionada con el tratamiento.
  2. Simplificación del Régimen: Siempre que sea posible, simplificar el régimen de medicación, por ejemplo, utilizando formulaciones de liberación prolongada que requieran menos dosis diarias.
  3. Monitoreo Regular: Realizar seguimientos regulares con los pacientes para monitorear la adherencia y ajustar el tratamiento según sea necesario.
  4. Apoyo Psicosocial: Proporcionar apoyo emocional y social a través de grupos de apoyo, terapia y recursos comunitarios.

La adherencia terapéutica con divalproato sódico es esencial para el manejo efectivo de condiciones como la epilepsia y el trastorno bipolar. Al abordar los factores que afectan la adherencia y aplicar estrategias para mejorarla, los profesionales de la salud pueden ayudar a los pacientes a obtener los máximos beneficios de su tratamiento y mejorar su calidad de vida.

Referencias

1.Cochrane. (2023). Valproato para mantener controlados a los pacientes con trastorno bipolar luego de episodios. Cochrane
2. Eutimia. (2024). Divalproato de Sodio: Acción terapéutica, Acción farmacológica, Farmacocinética, Indicaciones, Posología, Contraindicaciones, Reacciones Adversas, Precauciones. Eutimia